
Reconoce «Mano Santa» apoyo del gobierno municipal al deporte en San Miguel de Allende
Arturo “Mano Santa” Guerrero reconoció el impulso verdadero que el Gobierno Municipal que preside Mauricio Trejo le brinda al deporte en San Miguel de Allende.


El «Mejor Destino Turístico del Año» se transforma en un verdadero espectáculo de luces y tradición con el embellecimiento de la ciudad para disfrutar la temporada decembrina con escancia sanmiguelense. Visualizado por el presidente Mauricio Trejo de convertir a San Miguel de Allende en una tierra de paz y esperanza para los locales, visitantes y turistas al vivir una Navidad diferente que honra a los maestros artesanos, la herencia cultural y las tradiciones.
San Miguel de Allende05 de diciembre de 2024 Redacción
El «Mejor Destino Turístico del Año» se transforma en un verdadero espectáculo de luces y tradición con el embellecimiento de la ciudad para disfrutar la temporada decembrina con escancia sanmiguelense.
Visualizado por el presidente Mauricio Trejo de convertir a San Miguel de Allende en una tierra de paz y esperanza para los locales, visitantes y turistas al vivir una Navidad diferente que honra a los maestros artesanos, la herencia cultural y las tradiciones.
El Gobierno Municipal ha liderado este esfuerzo creativo en coordinación de las direcciones de Servicios Públicos y Calidad de Vida, trabajando en conjunto con la cuadrilla de alumbrado público y la dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad, que embellecen cada rincón de la Ciudad Patrimonio.

«Vamos a colocar más de 4,600 estrellas en diferentes calles de nuestra ciudad, como son: Hidalgo, Relox, Canal, San Francisco, Umarán, Cuna de Allende, Correo, Corregidora, Sollano, Jesús, la calle Aldama y por supuesto la calle de Mesones. En el Jardín Principal ustedes podrán ver series (cascadas luminosas), el quiosco que también lo adornamos (con estrellas) y en otras calles (del Centro Histórico). Es artesanía lo que estamos colocando, no es algo de fábrica; normalmente cuidamos todos los adornos, pero las estrellas reciben más cuidado (al colocarse). Es hermoso retomar lo que es tan nuestro (las artesanías) en latón y compartirlo con todos nuestros visitantes que se llevan la magia de nuestro San Miguel que ven como un sello a las estrellas de Latón, que son de los sanmiguelenses» detalló Laura Flores, titular de Servicios Públicos y Calidad de Vida.
El corazón central de la decoración navideña es la artesanía típica. Un total de 4,600 piezas únicas de estrellas de latón y centenares de cascadas luminosas son el atractivo de las históricas, tradicionales y coloridas calles del centro histórico.
Las plazas públicas, camellones, accesos carreteros, parques urbanos y las áreas comunes de los barrios tradicionales y las colonias populares se visten de rojo carmín con flores de nochebuena, enriqueciendo el paisaje urbano y brindando alegría a los transeúntes. Al finalizar las fiestas decembrinas, las nochebuenas nutrirán los suelos del territorio sanmiguelense al ser utilizados como composta.
La ciudad embajadora de México ante el mundo recibe al espíritu navideño, sumergiéndose en el ambiente festivo que solo San Miguel de Allende puede ofrecer. Ya sea paseando por el centro, admirando las flores de nochebuena o contemplando las estrellas de latón, cada rincón de la ciudad está diseñado para crear memorias entrañables en esta época tan especial.
La unión de luces, colores y elementos artesanales hacen del «Mejor Destino Turístico del Año» una experiencia inigualable que refleja la rica herencia cultural que promete una Navidad inolvidable en San Miguel de Allende, donde hacemos las cosas bien.

Arturo “Mano Santa” Guerrero reconoció el impulso verdadero que el Gobierno Municipal que preside Mauricio Trejo le brinda al deporte en San Miguel de Allende.

El centro histórico de «La Mejor Ciudad del Mundo» se vistió de gala para conmemorar el CXV Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, con el tradicional desfile cívico-militar, que contó con 60 escuelas con un total de 2300 alumnos, cinco banderas nacionales, cuatro escoltas con banderas del estado de Guanajuato, 30 unidades de tránsito, bomberos y 15 caballos con sus 15 ginetes.

Con una visión responsable y de largo plazo, el Municipio que encabeza Mauricio Trejo culminó uno de los proyectos más trascendentes en materia de sustentabilidad: garantizar el abasto de agua potable para las familias sanmiguelenses, cumpliendo así un compromiso asumido desde el inicio de esta administración, a través del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPASMA) como líder de proyecto.

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

Como cada año, la tradicional peregrinación a Terreros fue segura con la protección de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de San Miguel de Allende.





No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.

Con la participación de 39 contingentes y asistencia de más de 3 mil 500 personas, se llevó a cabo el desfile cívico-deportivo por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana en el Municipio de Silao. Previo al inicio del desfile, autoridades municipales, educativas y militares realizaron el izamiento de la bandera nacional a toda asta en la Plaza Cívica para dar paso minutos después al desfile de los contingentes quienes prepararon coloridos bailables, tablas rítmicas, actividades deportivas y remembranzas revolucionarias.

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.
