
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


Las diputadas y los diputados que integran las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales analizaron el segundo bloque de iniciativas de leyes de ingresos municipales para el ejercicio fiscal del 2025. Se trata de los municipios de Salvatierra, Pénjamo, Cortazar, Apaseo el Grande, Abasolo, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Huanímaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, Comonfort, Cuerámaro, Apaseo el Alto, Tierra Blanca, San José de Iturbide, Valle de Santiago, Yuriria y Tarandacuao.
Política04 de diciembre de 2024 Redacción
Las diputadas y los diputados que integran las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales analizaron el segundo bloque de iniciativas de leyes de ingresos municipales para el ejercicio fiscal del 2025.
Se trata de los municipios de Salvatierra, Pénjamo, Cortazar, Apaseo el Grande, Abasolo, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Huanímaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, Comonfort, Cuerámaro, Apaseo el Alto, Tierra Blanca, San José de Iturbide, Valle de Santiago, Yuriria y Tarandacuao.
Durante la revisión las diputadas y los diputados aprobaron en lo general las 17 iniciativas correspondientes y en lo particular se reservaron varios artículos, los cuales fueron revisados con el apoyo del personal de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, de la Dirección de Apoyo Parlamentario y de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor se reservó lo relativo a los servicios de agua potable destinados al uso industrial de San José Iturbide, al referirse al estrés hídrico que atraviesa ese municipio y mencionó que no existe volumen suficiente para otorgar nuevas concesiones cuando hay un déficit. Por lo que propuso se respete el incremento propuesto por el municipio para los servicios de agua potable de tipo industrial.
La legisladora Angélica Casillas Martínez señaló que en el tema de usos industriales los municipios sí deben presentar la justificación, con base técnica y no por el estrés hídrico, ya que toda la entidad tiene estrés hídrico. Apuntó que la Comisión Nacional del Agua es la que emite los permisos de extracción industrial y agrícola.
Al respecto, el congresista Víctor Manuel Zanella Huerta propuso se dejara encorchetado este tema, con la finalidad de que el municipio pueda complementar la información.
El diputado Rodrigo González Zaragoza y la diputada María Eugenia García Oliveros realizaron algunos comentarios sobre las Leyes de Ingresos de los municipios de San José Iturbide, Yuriria, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Dolores Hidalgo C.I.N., San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas, Valle de Santiago y Yuriria.
Una vez concluida la discusión, se aprobaron 16 proyectos de dictámenes, a excepción de San José Iturbide que quedó para la siguiente sesión la parte encorchetada.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Karol Jared González Márquez, Angélica Casillas Martínez, María del Pilar Gómez Enríquez, Susana Bermúdez Cano, María Eugenia García Oliveros y Rocío Cervantes Barba; así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta (presidente de las Comisiones Unidas), Juan Carlos Romero Hicks, Carlos Abraham Ramos Sotomayor, Aldo Iván Márquez Becerra, Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Rodrigo González Zaragoza.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Sheinbaum plantea estar alerta ante “cualquier intento de injerencia externa apoyada por conservadores”; cuestiona a quien cree que unos cuantos callan alegría de un pueblo. Critica también a quien defiende “viejos privilegios” frente a la transformación; en conmemoración del Bicentenario de la Independencia en la Mar destaca labor de la Marina Armada.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
