Sesiona el Pleno del Congreso, aprueban minuta federal en materia de igualdad sustantiva

En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local aprobó el dictamen de la Minuta Proyecto de Decreto por la que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

Política29 de noviembre de 2024 Redacción
IMG_7678
IMG_7678

En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local aprobó el dictamen de la Minuta Proyecto de Decreto por la que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

Como autora del dictamen, hizo uso de la tribuna la diputada Susana Bermúdez Cano, quien precisó que se establece la obligación del Estado de garantizar el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres, lo cual quiere decir, que las mujeres tendrán el mismo trato y las mismas oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales que los hombres, para lo cual debe eliminarse cualquier tipo de discriminación y garantizar la igualdad en el ámbito laboral y familiar.

Agregó que se elevó a rango constitucional el derecho que tiene toda persona a vivir una vida libre de violencias; se establecen los deberes reforzados de protección que tiene el Estado con las mujeres, adolescentes, niñas y niños, desde la función de seguridad pública, a fin de garantizar que vivan en un entorno seguro y protegido; se precisa la facultad de atracción de las autoridades federales respecto de las medidas y órdenes de protección que deriven de violencias de género en contra de las mujeres o de delitos del fuero común relacionados con las violencias de género contra las mujeres, entre otros aspectos.

“El objetivo central de la reforma es garantizar que las mujeres puedan vivir sin ser víctimas de ningún tipo de violencia. Esta reforma nos viene a demostrar que legislar y ampliar el espectro de protección a las mujeres, niñas y adolescentes, debe ser permanente”, finalizó.

Hablaron a favor del dictamen las diputadas Luz Itzel Mendo González y Rocío Cervantes Barba. La legisladora Luz Itzel Mendo González expresó que a lo largo de la historia las mujeres han sido excluidas de diversas oportunidades y que a pesar de los avances significativos en algunos aspectos la lucha por la igualdad de género en la que toda la sociedad debe comprometerse de forma activa.

Agregó que la igualdad sustantiva no solo significa garantizar que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres, sino que también tengan las mismas oportunidades, condiciones y recursos para ejercer esos derechos en la práctica, sin que se vea como un favor por ser un derecho al que tienen que gozar todos los seres humanos.

Finalmente, la congresista mencionó que cuando las mujeres acceden a mejores oportunidades educativas, laborales y de liderazgo toda la sociedad se beneficia porque la inclusión de las mujeres en la vida pública y política contribuye a la innovación, al crecimiento económico y social debido a que el talento y las ideas de las mujeres son indispensables para construir un futuro próspero y justo.

Cervantes Barba comentó que desafortunadamente la violencia de género es una de las violaciones más graves a los derechos humanos, y que las mujeres tiene el derecho inalienable a vivir sin miedo a la violencia física, sexual, psicológica o económica y es imperativo que se implementen políticas públicas efectivas y accesibles que protejan a las mujeres y que sancionen a los perpetradores, por lo que subrayó que la erradicación de la violencia de género debe ser una prioridad en la agenda de todas y todos.

La congresista precisó que es una problemática de interés público que afecta a todos los entornos sociales. Apuntó que, la igualdad sustantiva va más allá de la igualdad formal ante la ley, que se trata de garantizar que todas las personas, independientemente del género, tengan acceso equitativo a oportunidades y recursos.

Finalmente, manifestó que era su responsabilidad crear un entorno donde las mujeres y los hombres puedan desarrollar su potencial plenamente y en igualdad de condiciones. “La incorporación de la perspectiva de género en todas nuestras políticas y acciones es crucial para identificar y eliminar las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres”, concluyó.

Además, se aprobó el informe de los conceptos generales de los estados financieros de los recursos presupuestales y de las transferencias y ajustes presupuestales del Poder Legislativo del Estado, correspondiente al periodo comprendido del 1 al 31 de octubre de 2024.

Mismo trámite tuvieron los dictámenes de cinco iniciativas de reforma que incidían en la abrogada Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, en las cuales se aprueba su archivo definitivo; mientras que, el dictamen mediante el cual se declara inatendible la solicitud de revocación de mandato de seis regidores del Ayuntamiento de San José de Iturbide, Guanajuato, formulada por el presidente municipal, la síndico y dos regidores también fue archivado.

Turnos

Como parte del orden del día, se recibieron las iniciativas de Ley de Ingresos del Estado y de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal de 2025; de reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato y a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado; y de reforma a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, las cuales fueron turnadas a las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales.

A la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se remitieron las Minutas Proyecto de Decreto por las que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad pública, y en materia de protección y cuidado animal, que remite la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, respectivamente.

Mientras que, los informes de resultados formulados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato relativos a las revisiones practicadas a las cuentas públicas municipales de Abasolo, Apaseo el Alto, Jaral del Progreso, Moroleón, Ocampo, Purísima del Rincón, Salvatierra, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria y Xichú; así como a la auditoría específica de cumplimiento financiero practicada  al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, todas correspondientes al ejercicio fiscal 2023, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

Asuntos generales

La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo hizo uso de la voz para referirse a la situación que enfrentan en la colonia Alfredo V. Bonfil, y a la reciente denuncia que realizó la actual presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro, contra la asociación que encabeza Cecilia Coronilla Nazahua, la exdiputada Irma Leticia González Sánchez, el medio de comunicación Rugido del Tigre y su persona por violencia política en razón de género.

Por su parte, la congresista Angélica Casillas Martínez se refirió a la Estrategia Aliadas, programa que apoyará a las mujeres guanajuatenses con recursos económicos, con lo que se busca mejorar su calidad de vida, fomentando su desarrollo personal, familiar y profesional, priorizando a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

En su intervención, el diputado José Erandi Bermúdez Méndez se refirió al delito de extorsión y al crecimiento que sigue teniendo en la entidad y el país; así como del daño emocional que genera ese delito. Mencionó que se deben tomar medidas legislativas contundentes que atiendan la cobranza ilícita y el tema de la extorsión, por lo que adelantó que elaboraron una iniciativa en la materia que presentarán posteriormente.

En su oportunidad, la legisladora María Eugenia García Oliveros reconoció y felicitó a los municipios de Romita, Cortazar, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo C.I.N., León, Tierra Blanca, Jerécuaro y San Francisco del Rincón que han avanzado en el camino del respeto y la inclusión, asignando titulares para la atención a la diversidad sexual.

La diputada Maribel Aguilar González habló sobre la situación de los exbraceros que participaron en el Programa Braceros entre 1942 y 1964, quienes no han recibido el pago del Fondo de Ahorro Campesino que hasta hoy no se les ha regresado, y cuyo destino se desconoce.

Finalmente, la congresista María Isabel Ortiz Mantilla se refirió a la Conmemoración del Día Nacional de la Conservación, y subrayó que México es uno de los países con más riqueza en natural, por lo que quienes lo habitamos somos privilegiados. En ese sentido, apuntó que era importante reflexionar sobre la conservación de los recursos naturales.

Te puede interesar
4977c36e-5b64-44d1-8305-bfecffdfee26

Pedirá Morena investigación a fondo sobre la “Casa Azul” de Diego Sinhue

Leticia Aguayo Soto
Política02 de julio de 2025

Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email