Moody’s ve menor crecimiento de México en 2025; advierte que políticas de Trump son riesgo clave

La agencia calificadora redujo su pronóstico de crecimiento para el país a 1.5% en 2024 y 1.3% en 2025, citando desaceleración por altas tasas de interés

19 de noviembre de 2024 Redacción
calificadora-moodys

Moody’s redujo su pronóstico de crecimiento para el año en curso a 1.5% y también prevé menor dinamismo para 2025, al bajar su estimado de crecimiento de 1.5 a 1.3%, en un entorno donde nuestro país desacelerará junto con Brasil y Argentina en América Latina.

“Habrá una desaceleración en México, impulsada en parte por las altas tasas de interés, y un repunte en las economías más pequeñas. El crecimiento también se desacelerará en Argentina debido a las medidas de austeridad destinadas a corregir los desequilibrios fiscales y externos de larga data. Asimismo, Brasil experimentará una desaceleración a medida que las altas tasas de interés afecten la actividad económica. Sin embargo, el crecimiento ha sido más fuerte de lo esperado y las reformas estructurales en curso podrían impulsarlo aún más”, explicó.

En su actualización de perspectivas económicas, la calificadora, quien apenas la semana pasada cambió de estable a negativa la nota crediticia de México, resaltó que la estabilización gradual en curso de las condiciones macroeconómicas y financieras globales locales respaldará la calidad crediticia de gobiernos, empresas e instituciones financieras de mercados emergentes en 2025.
Play Video

Sin embargo, añadió, es probable que se produzca una disrupción significativa si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, promulga las políticas que anunció durante su campaña. Pero si esta disrupción es limitada, las condiciones seguirán estabilizándose.

“Un riesgo clave para la perspectiva de los mercados emergentes es la posibilidad de que se produzcan cambios en las políticas de EU. Durante su campaña, el presidente electo Trump anunció una serie de políticas que, de ser promulgadas, causarían una disrupción significativa tanto en la economía estadounidense como global. Estas incluyen nuevos aranceles y restricciones comerciales en EU., así como recortes de impuestos que implicarían un deterioro de la dinámica de la deuda, un aumento de la inflación y de las tasas de interés. Gran parte de los resultados dependerán de la naturaleza y la implementación de las nuevas políticas estadounidenses”, dijo.

En ese sentido, resaltó que hay varios factores que impulsan el crecimiento de los mercados emergentes, con una mayor flexibilización monetaria, que puede impulsar la demanda interna y externa al reducir los costos de endeudamiento; los precios de materias primas, que han bajado desde sus niveles máximos, así como las políticas fiscales de los gobiernos y los cambios en los flujos comerciales, incluidos los esfuerzos de algunos países y empresas por diversificarse y reducir su dependencia de China.

La calificadora aseguró es probable que se produzca una disrupción significativa si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, promulga las políticas que anunció durante su campaña. Foto: Archivo/El Universal
La calificadora aseguró es probable que se produzca una disrupción significativa si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, promulga las políticas que anunció durante su campaña. Foto: Archivo/El Universal

“Otro factor importante, y ahora más incierto, es el de Estados Unidos, su crecimiento económico, sus tasas de interés y los posibles cambios en las políticas comerciales y exteriores durante la segunda administración de Trump. Nuestras proyecciones base incorporan cierta incertidumbre con respecto a las políticas nacionales e internacionales de EU, añadió.

En su reporte, Moody’s explicó que los gobiernos se benefician de la estabilización del crecimiento del PIB y la flexibilización de las condiciones financieras, pero la deuda sigue siendo alta.

En ese sentido, comentó que la relación deuda PIB promedio de los gobiernos en mercados emergentes disminuirá ligeramente el próximo año, ya que las tasas de interés más bajas y el aumento de los ingresos ayudarán a reducir los déficits presupuestarios.

“Sin embargo, los gastos obligatorios, incluso en obligaciones de deuda, limitan las mejoras fiscales. Los indicadores de asequibilidad de la deuda se deteriorarán a medida que las tasas de interés se mantengan altas, aunque bajen. Las tasas de incumplimiento se moverán hacia los promedios históricos, tras haber disminuido de manera constante desde los niveles altos de 2023”, añadió.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

Regreso-a-clases-de-enero-1200x800

Guanajuato moviliza hoy a más de 1.2 millones de alumnos en un regreso a clases sin precedentes

Redacción
Política01 de septiembre de 2025

Arranca oficialmente el ciclo escolar 2025–2026 para educación básica en Guanajuato, con entre 1.19 y 1.20 millones de estudiantes, en un entorno fortalecido por infraestructura renovada, nuevos espacios de formación y apoyo educativo masivo, como kits y mochilas, garantizando un retorno seguro y equitativo a las aulas.Serán atendidos por más de 55 mil docentes en 10 mil 544 escuelas.

Claudia

Ecos. La tragedia en su esplendor

Adrián Méndez
Opinión01 de septiembre de 2025

Este lunes 1 de septiembre, la presidente Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno, a 10 meses de haber asumido el cargo, las condiciones han cambiado y hoy se encuentra peor todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email