Moody’s ve menor crecimiento de México en 2025; advierte que políticas de Trump son riesgo clave

La agencia calificadora redujo su pronóstico de crecimiento para el país a 1.5% en 2024 y 1.3% en 2025, citando desaceleración por altas tasas de interés

19 de noviembre de 2024 Redacción
calificadora-moodys

Moody’s redujo su pronóstico de crecimiento para el año en curso a 1.5% y también prevé menor dinamismo para 2025, al bajar su estimado de crecimiento de 1.5 a 1.3%, en un entorno donde nuestro país desacelerará junto con Brasil y Argentina en América Latina.

“Habrá una desaceleración en México, impulsada en parte por las altas tasas de interés, y un repunte en las economías más pequeñas. El crecimiento también se desacelerará en Argentina debido a las medidas de austeridad destinadas a corregir los desequilibrios fiscales y externos de larga data. Asimismo, Brasil experimentará una desaceleración a medida que las altas tasas de interés afecten la actividad económica. Sin embargo, el crecimiento ha sido más fuerte de lo esperado y las reformas estructurales en curso podrían impulsarlo aún más”, explicó.

En su actualización de perspectivas económicas, la calificadora, quien apenas la semana pasada cambió de estable a negativa la nota crediticia de México, resaltó que la estabilización gradual en curso de las condiciones macroeconómicas y financieras globales locales respaldará la calidad crediticia de gobiernos, empresas e instituciones financieras de mercados emergentes en 2025.
Play Video

Sin embargo, añadió, es probable que se produzca una disrupción significativa si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, promulga las políticas que anunció durante su campaña. Pero si esta disrupción es limitada, las condiciones seguirán estabilizándose.

“Un riesgo clave para la perspectiva de los mercados emergentes es la posibilidad de que se produzcan cambios en las políticas de EU. Durante su campaña, el presidente electo Trump anunció una serie de políticas que, de ser promulgadas, causarían una disrupción significativa tanto en la economía estadounidense como global. Estas incluyen nuevos aranceles y restricciones comerciales en EU., así como recortes de impuestos que implicarían un deterioro de la dinámica de la deuda, un aumento de la inflación y de las tasas de interés. Gran parte de los resultados dependerán de la naturaleza y la implementación de las nuevas políticas estadounidenses”, dijo.

En ese sentido, resaltó que hay varios factores que impulsan el crecimiento de los mercados emergentes, con una mayor flexibilización monetaria, que puede impulsar la demanda interna y externa al reducir los costos de endeudamiento; los precios de materias primas, que han bajado desde sus niveles máximos, así como las políticas fiscales de los gobiernos y los cambios en los flujos comerciales, incluidos los esfuerzos de algunos países y empresas por diversificarse y reducir su dependencia de China.

La calificadora aseguró es probable que se produzca una disrupción significativa si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, promulga las políticas que anunció durante su campaña. Foto: Archivo/El Universal
La calificadora aseguró es probable que se produzca una disrupción significativa si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, promulga las políticas que anunció durante su campaña. Foto: Archivo/El Universal

“Otro factor importante, y ahora más incierto, es el de Estados Unidos, su crecimiento económico, sus tasas de interés y los posibles cambios en las políticas comerciales y exteriores durante la segunda administración de Trump. Nuestras proyecciones base incorporan cierta incertidumbre con respecto a las políticas nacionales e internacionales de EU, añadió.

En su reporte, Moody’s explicó que los gobiernos se benefician de la estabilización del crecimiento del PIB y la flexibilización de las condiciones financieras, pero la deuda sigue siendo alta.

En ese sentido, comentó que la relación deuda PIB promedio de los gobiernos en mercados emergentes disminuirá ligeramente el próximo año, ya que las tasas de interés más bajas y el aumento de los ingresos ayudarán a reducir los déficits presupuestarios.

“Sin embargo, los gastos obligatorios, incluso en obligaciones de deuda, limitan las mejoras fiscales. Los indicadores de asequibilidad de la deuda se deteriorarán a medida que las tasas de interés se mantengan altas, aunque bajen. Las tasas de incumplimiento se moverán hacia los promedios históricos, tras haber disminuido de manera constante desde los niveles altos de 2023”, añadió.

Lo más visto
gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

foro

Realizan en San Miguel de Allende el segundo foro regional “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende05 de abril de 2025

El diputado Erandi Bermúdez señaló que antes de aprobar modificaciones a la ley, es necesario escuchar a la sociedad y a las personas que se encargan de operar en cada uno de los municipios, donde el enfoque es la construcción de una propuesta útil y aplicable, evitando decisiones unilaterales desde el Congreso. El alcalde Mauricio Trejo, anfitrión del evento, dijo que SMA es un municipio abierto y comprometido con la seguridad que reconoce la urgencia de abordar el tema de las motocicletas, ya que el 99% de los asesinatos se cometen usando este medio de transporte, muchas veces robado o sin registro.

criminales

Fiscalía General del Estado de Guanajuato desarticula red de extorsión y narcomenudeo

Redacción
Política06 de abril de 2025

En un operativo de gran escala, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró la captura de Odavinson “N”, identificado como generador de violencia, junto a 15 presuntos integrantes de células delictivas dedicadas a la extorsión y al narcomenudeo. Gracias a labores de inteligencia y análisis de información, agentes de Investigación Criminal, peritos y fuerzas de seguridad estatales y federales realizaron cateos simultáneos en Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán, zonas con alta incidencia delictiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email