Estados Unidos golpea la estructura financiera del CJNG e incluye a nueve socios en la “lista negra” del Tesoro

Washington pone en la mira a los Hermanos Bonques, operadores clave del Cartel Jalisco Nueva Generación en Nayarit, y congela sus activos para combatir el tráfico de fentanilo desde México

Política19 de noviembre de 2024 El País
CJNG copia

Estados Unidos ha lanzado un nuevo golpe contra la estructura financiera del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El Departamento del Tesoro ha anunciado este martes la inclusión de nueve miembros de los Hermanos Bonques, aliados clave de la organización criminal en el Estado mexicano de Nayarit, en la llamada “lista negra” de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC). Como resultado de las medidas, parte de la ofensiva de Washington para frenar el tráfico de fentanilo desde México, se han congelado los activos bancarios de los sancionados por su supuesta colaboración con el CJNG. “En estrecha colaboración con nuestros aliados del Gobierno mexicano, echaremos mano de todas las herramientas para desmantelar estos esquemas criminales y salvaguardar nuestras comunidades”, se lee en el comunicado de las autoridades estadounidenses.

Washington señala a Roberto Castellanos Meza, alias Beto Bonques, como el líder de la red. Entre los sancionados por la OFAC están también tres hermanos suyos: Iván Atzayácatl, Giovanni y Juan Carlos Castañeda Meza, también conocidos como Axa Bonques, Vanni Bonques y Calocho. Las autoridades estadounidenses aseguran que los Hermanos Bonques son una de “las familias más prominentes” en el tráfico de heroína y otras drogas sintéticas en el occidente de México, con una carrera criminal que se remonta a los años noventa, así como de ser colaboradores cercanos de Rubén Oseguera Cervantes El Mencho, líder y fundador del Cartel Jalisco. También se les vincula con Audías Flores Silva El Jardinero, comandante de la organización criminal en Nayarit.

La familia de Beto Bonques tiene en Xalisco (Nayarit) su principal base de operaciones, de acuerdo con la Casa Blanca. Su mayor negocio es el tráfico de heroína, aunque también han incursionado en el comercio ilegal de otras sustancias, como la cocaína. El líder del clan tiene nexos con Colombia, desde donde trafica la droga con ayuda de avionetas y embarcaciones pequeñas. Castellanos Meza tiene una causa en California por conspiración para distribuir cocaína, apenas abierta el lunes. El golpe a su estructura económica cierra la pinza en la última ofensiva de Washington contra el CJNG.

A finales de 2007, las autoridades mexicanas tuvieron un enfrentamiento con los Hermanos Bonques, después de que las fuerzas del orden identificaran un laboratorio clandestino en Xalisco. Iván Atzayácatl Castañeda fue detenido al intentar darse a la fuga y Juan Carlos Castañeda, hospitalizado tras el tiroteo. Se incautaron 10 kilos de heroína, el equivalente a 200.000 dosis individuales, informaron entonces los medios de comunicación.

José Adrián Castllo, jefe de plaza del CJNG en Tepic, la capital de Nayarit, es otro de los sancionados. Lo acusan de estar en la cartera de clientes de Beto Bonques y de manejar una red que exporta drogas a California, Colorado y Nevada. Luis Alonso Navarro, mano derecha de Castillo, fue incluido por lavado de dinero, trata de personas y tráfico de fentanilo y otras drogas. Tiene una causa criminal abierta en Colorado por 108 cargos de narcotráfico y otros delitos, entre ellos la importación de tres kilos de fentanilo el año pasado. Navarro tenía el doble papel, según Estados Unidos, de facilitar los envíos de droga y “lavar” las ganancias a través de transferencias bancarias que cobraba con identidades y direcciones falsas. Su esposa, Erandiny Jazmin Arias, también fue incluida en la lista negra por ayudar a blanquear el dinero.

El brazo de Navarro tenía nexos con otro matrimonio en Sonora que le enviaba cargamentos de fentanilo, Araceli Castillo y José Sinué Castro. La pareja era un eslabón clave para organizar entregas de píldoras a distribuidores de la red de Navarro que después se enviaban a Estados Unidos. Estar en la “lista negra” implica perder el acceso a cuentas bancarias en el sistema financiero internacional y el bloqueo de propiedades y empresas constituidas a su nombre, cruciales para que el dinero transite de negocios ilegales a compañías fachada.

“Como miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación, algunos de los individuos sancionados tuvieron un papel prominente en las primeras etapas de la crisis de opioides de Estados Unidos, un factor determinante en la crisis actual de fentanilo”, señala Washington. Rubén Oseguera González El Menchito, hijo del Mencho, fue declarado culpable en septiembre pasado por los delitos de conspiración para traficar cocaína y metanfetamina, y de uso ilegal de armas en relación a sus actividades criminales, en una corte de Washington DC. La DEA ofrece 10 millones de dólares de recompensa por su padre, el elusivo líder del CJNG, una de las fuerzas criminales más poderosas del mundo.

Te puede interesar
Trump y Cagney

México a poner sus barbas a remojar: Trump recrudece su guerra comercial con Canadá con aranceles del 35% para agosto

Redacción
Política11 de julio de 2025

El presidente de Estados Unidos añade caos a la negociación de un nuevo acuerdo con el anuncio por carta al primer ministro Carney de un inesperado gravamen que entrará en vigor el 1 de agosto. Trump recordó que ya había impuesto aranceles a Canadá “para lidiar con nuestra crisis de fentanilo, causada, en parte, por el fracaso de Canadá en impedir que las drogas fluyan a nuestro país”. Se quejó de que “en vez de trabajar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles”.

21e9de78-3387-49c8-b8e9-2228eee4ab9a

Exigen PAN reapertura de centros zoosanitarios

Leticia Aguayo Soto
Política11 de julio de 2025

Las diputadas y los diputados del PAN y del PRD denunciaron el abandono, por parte del Gobierno Federal, de los Centros de Inspección Zoosanitaria, bajo el argumento de una supuesta falta de presupuesto.

Claudia Sheinbaum y López Obrador

Morena se institucionaliza para mantener el control de sus candidatos y retener el poder

Carmen Morán/El País
Política11 de julio de 2025

El movimiento fundado por López Obrador da pasos para depurar su militancia y alejarse de personalismos y facciones influyentes. A pesar del enorme poder que ha conquistado Morena en el último sexenio y el actual, con mayoría en las Cámaras y en 24 de los 32 Estados, las polémicas y los disgustos no surgen del ejercicio de la oposición, que no acaba de encontrar el norte, sino del interior del partido gobernante, que de tarde en tarde se quiebra entre peleas de correligionarios que, con frecuencia, dejan a la presidenta entre las patas de los caballos.

photo_2025-07-11 05.07.32

Solicitan al IMSS informe sobre el estatus que guarda el proyecto de construcción del nuevo hospital en Irapuato

Redacción
Política11 de julio de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que informe sobre el estado que guardan los Estudios de Preinversión para la Construcción de un nuevo Hospital General de Zona en el municipio de Irapuato, especificando el avance correspondiente y los plazos previstos para su conclusión.

Lo más visto
ee1b1ef0-4bf6-43b2-9ff4-cf847b178fb4

Silao se viste de fiesta: Feria 2025 busca posicionar al municipio como destino turístico nacional

Leticia Aguayo Soto
Silao08 de julio de 2025

Presenta Melanie cartelera oficial de la Feria de Silao 2025; Alicia Villarreal abrirá noches de concierto en el Teatro del Pueblo. La Feria para conmemorar el 488 aniversario de la Fundación de Silao se celebrará del 25 de julio al 10 de agosto. “Silao está de fiesta con todo el corazón. Serán 16 días de celebraciones y vamos a empezar el día que conmemoraremos el 488 aniversario de la Fundación de Silao”, dijo la Presidenta Municipal

Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

4

Irapuatenses tendrán acceso al hospital de mascotas de León

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de julio de 2025

Irapuatenses podrán acceder a los servicios del recién inaugurado Hospital de Mascotas León 450, gracias a la firma de una declaratoria de intención de colaboración regional en materia de bienestar animal. La declaratoria fue signada por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, y su homóloga de León, Alejandra Gutiérrez, quienes refrendaron su compromiso con la protección y atención de los animales de compañía.

Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email