Estados Unidos golpea la estructura financiera del CJNG e incluye a nueve socios en la “lista negra” del Tesoro

Washington pone en la mira a los Hermanos Bonques, operadores clave del Cartel Jalisco Nueva Generación en Nayarit, y congela sus activos para combatir el tráfico de fentanilo desde México

Política19 de noviembre de 2024 El País
CJNG copia

Estados Unidos ha lanzado un nuevo golpe contra la estructura financiera del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El Departamento del Tesoro ha anunciado este martes la inclusión de nueve miembros de los Hermanos Bonques, aliados clave de la organización criminal en el Estado mexicano de Nayarit, en la llamada “lista negra” de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC). Como resultado de las medidas, parte de la ofensiva de Washington para frenar el tráfico de fentanilo desde México, se han congelado los activos bancarios de los sancionados por su supuesta colaboración con el CJNG. “En estrecha colaboración con nuestros aliados del Gobierno mexicano, echaremos mano de todas las herramientas para desmantelar estos esquemas criminales y salvaguardar nuestras comunidades”, se lee en el comunicado de las autoridades estadounidenses.

Washington señala a Roberto Castellanos Meza, alias Beto Bonques, como el líder de la red. Entre los sancionados por la OFAC están también tres hermanos suyos: Iván Atzayácatl, Giovanni y Juan Carlos Castañeda Meza, también conocidos como Axa Bonques, Vanni Bonques y Calocho. Las autoridades estadounidenses aseguran que los Hermanos Bonques son una de “las familias más prominentes” en el tráfico de heroína y otras drogas sintéticas en el occidente de México, con una carrera criminal que se remonta a los años noventa, así como de ser colaboradores cercanos de Rubén Oseguera Cervantes El Mencho, líder y fundador del Cartel Jalisco. También se les vincula con Audías Flores Silva El Jardinero, comandante de la organización criminal en Nayarit.

La familia de Beto Bonques tiene en Xalisco (Nayarit) su principal base de operaciones, de acuerdo con la Casa Blanca. Su mayor negocio es el tráfico de heroína, aunque también han incursionado en el comercio ilegal de otras sustancias, como la cocaína. El líder del clan tiene nexos con Colombia, desde donde trafica la droga con ayuda de avionetas y embarcaciones pequeñas. Castellanos Meza tiene una causa en California por conspiración para distribuir cocaína, apenas abierta el lunes. El golpe a su estructura económica cierra la pinza en la última ofensiva de Washington contra el CJNG.

A finales de 2007, las autoridades mexicanas tuvieron un enfrentamiento con los Hermanos Bonques, después de que las fuerzas del orden identificaran un laboratorio clandestino en Xalisco. Iván Atzayácatl Castañeda fue detenido al intentar darse a la fuga y Juan Carlos Castañeda, hospitalizado tras el tiroteo. Se incautaron 10 kilos de heroína, el equivalente a 200.000 dosis individuales, informaron entonces los medios de comunicación.

José Adrián Castllo, jefe de plaza del CJNG en Tepic, la capital de Nayarit, es otro de los sancionados. Lo acusan de estar en la cartera de clientes de Beto Bonques y de manejar una red que exporta drogas a California, Colorado y Nevada. Luis Alonso Navarro, mano derecha de Castillo, fue incluido por lavado de dinero, trata de personas y tráfico de fentanilo y otras drogas. Tiene una causa criminal abierta en Colorado por 108 cargos de narcotráfico y otros delitos, entre ellos la importación de tres kilos de fentanilo el año pasado. Navarro tenía el doble papel, según Estados Unidos, de facilitar los envíos de droga y “lavar” las ganancias a través de transferencias bancarias que cobraba con identidades y direcciones falsas. Su esposa, Erandiny Jazmin Arias, también fue incluida en la lista negra por ayudar a blanquear el dinero.

El brazo de Navarro tenía nexos con otro matrimonio en Sonora que le enviaba cargamentos de fentanilo, Araceli Castillo y José Sinué Castro. La pareja era un eslabón clave para organizar entregas de píldoras a distribuidores de la red de Navarro que después se enviaban a Estados Unidos. Estar en la “lista negra” implica perder el acceso a cuentas bancarias en el sistema financiero internacional y el bloqueo de propiedades y empresas constituidas a su nombre, cruciales para que el dinero transite de negocios ilegales a compañías fachada.

“Como miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación, algunos de los individuos sancionados tuvieron un papel prominente en las primeras etapas de la crisis de opioides de Estados Unidos, un factor determinante en la crisis actual de fentanilo”, señala Washington. Rubén Oseguera González El Menchito, hijo del Mencho, fue declarado culpable en septiembre pasado por los delitos de conspiración para traficar cocaína y metanfetamina, y de uso ilegal de armas en relación a sus actividades criminales, en una corte de Washington DC. La DEA ofrece 10 millones de dólares de recompensa por su padre, el elusivo líder del CJNG, una de las fuerzas criminales más poderosas del mundo.

Te puede interesar
G5KmM5-bIAYB0Nt

Francia y México fortalecen relación económica, cultural y científica; alistan bicentenario de relaciones diplomáticas

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Tras la reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ambos mandatarios alcanzaron convenios de cooperación para fortalecer la relación económica, cultural y científica entre México y Francia, que incluyen colaboración en materia ambiental, derechos de las mujeres y movilidad académica, esto, con miras al bicentenario de las relaciones diplomáticas que se celebrará el próximo año.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.51.57

Aprueba IEEG límite de financiamiento privado 2026 para partidos políticos

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2026 por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.45.09

Analizan en el Congreso del Estado los retos y oportunidades del T-MEC en materia de sustentabilidad ambiental

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, representantes empresariales y académicos, el Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro “T-MEC: Retos y Oportunidades para Guanajuato”, un encuentro que permitió analizar los alcances del Capítulo 24 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dedicado al medio ambiente y la sustentabilidad, y su impacto en las políticas públicas, la competitividad y el desarrollo sostenible del estado.

Captura de pantalla 2025-11-07 a la(s) 12.41.30 p.m.

Emmanuel Macron llega a Palacio Nacional; presidente de Francia es recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se han encontrado este viernes por la mañana en una reunión a puerta cerrada en Palacio Nacional en la que han abordado la relación comercial entre el país latino y la Unión Europea, además de otras cuestiones relativas a la ciencia y la cultura, a propósito de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, prevista para 2030.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Lorena Alfaro

Lorena Alfaro reafirma su compromiso con vecinos de la colonia Miguel Hidalgo

Leticia Aguayo Soto
Irapuato06 de noviembre de 2025

Con el propósito de escuchar directamente las inquietudes de los ciudadanos, la presidenta municipal Lorena Alfaro García participó en un encuentro territorial con los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo. Durante la reunión, destacó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para fortalecer las acciones de la Administración Municipal como parte de la estrategia Irapuato 27.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email