Estados Unidos golpea la estructura financiera del CJNG e incluye a nueve socios en la “lista negra” del Tesoro

Washington pone en la mira a los Hermanos Bonques, operadores clave del Cartel Jalisco Nueva Generación en Nayarit, y congela sus activos para combatir el tráfico de fentanilo desde México

Política19 de noviembre de 2024 El País
CJNG copia

Estados Unidos ha lanzado un nuevo golpe contra la estructura financiera del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El Departamento del Tesoro ha anunciado este martes la inclusión de nueve miembros de los Hermanos Bonques, aliados clave de la organización criminal en el Estado mexicano de Nayarit, en la llamada “lista negra” de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC). Como resultado de las medidas, parte de la ofensiva de Washington para frenar el tráfico de fentanilo desde México, se han congelado los activos bancarios de los sancionados por su supuesta colaboración con el CJNG. “En estrecha colaboración con nuestros aliados del Gobierno mexicano, echaremos mano de todas las herramientas para desmantelar estos esquemas criminales y salvaguardar nuestras comunidades”, se lee en el comunicado de las autoridades estadounidenses.

Washington señala a Roberto Castellanos Meza, alias Beto Bonques, como el líder de la red. Entre los sancionados por la OFAC están también tres hermanos suyos: Iván Atzayácatl, Giovanni y Juan Carlos Castañeda Meza, también conocidos como Axa Bonques, Vanni Bonques y Calocho. Las autoridades estadounidenses aseguran que los Hermanos Bonques son una de “las familias más prominentes” en el tráfico de heroína y otras drogas sintéticas en el occidente de México, con una carrera criminal que se remonta a los años noventa, así como de ser colaboradores cercanos de Rubén Oseguera Cervantes El Mencho, líder y fundador del Cartel Jalisco. También se les vincula con Audías Flores Silva El Jardinero, comandante de la organización criminal en Nayarit.

La familia de Beto Bonques tiene en Xalisco (Nayarit) su principal base de operaciones, de acuerdo con la Casa Blanca. Su mayor negocio es el tráfico de heroína, aunque también han incursionado en el comercio ilegal de otras sustancias, como la cocaína. El líder del clan tiene nexos con Colombia, desde donde trafica la droga con ayuda de avionetas y embarcaciones pequeñas. Castellanos Meza tiene una causa en California por conspiración para distribuir cocaína, apenas abierta el lunes. El golpe a su estructura económica cierra la pinza en la última ofensiva de Washington contra el CJNG.

A finales de 2007, las autoridades mexicanas tuvieron un enfrentamiento con los Hermanos Bonques, después de que las fuerzas del orden identificaran un laboratorio clandestino en Xalisco. Iván Atzayácatl Castañeda fue detenido al intentar darse a la fuga y Juan Carlos Castañeda, hospitalizado tras el tiroteo. Se incautaron 10 kilos de heroína, el equivalente a 200.000 dosis individuales, informaron entonces los medios de comunicación.

José Adrián Castllo, jefe de plaza del CJNG en Tepic, la capital de Nayarit, es otro de los sancionados. Lo acusan de estar en la cartera de clientes de Beto Bonques y de manejar una red que exporta drogas a California, Colorado y Nevada. Luis Alonso Navarro, mano derecha de Castillo, fue incluido por lavado de dinero, trata de personas y tráfico de fentanilo y otras drogas. Tiene una causa criminal abierta en Colorado por 108 cargos de narcotráfico y otros delitos, entre ellos la importación de tres kilos de fentanilo el año pasado. Navarro tenía el doble papel, según Estados Unidos, de facilitar los envíos de droga y “lavar” las ganancias a través de transferencias bancarias que cobraba con identidades y direcciones falsas. Su esposa, Erandiny Jazmin Arias, también fue incluida en la lista negra por ayudar a blanquear el dinero.

El brazo de Navarro tenía nexos con otro matrimonio en Sonora que le enviaba cargamentos de fentanilo, Araceli Castillo y José Sinué Castro. La pareja era un eslabón clave para organizar entregas de píldoras a distribuidores de la red de Navarro que después se enviaban a Estados Unidos. Estar en la “lista negra” implica perder el acceso a cuentas bancarias en el sistema financiero internacional y el bloqueo de propiedades y empresas constituidas a su nombre, cruciales para que el dinero transite de negocios ilegales a compañías fachada.

“Como miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación, algunos de los individuos sancionados tuvieron un papel prominente en las primeras etapas de la crisis de opioides de Estados Unidos, un factor determinante en la crisis actual de fentanilo”, señala Washington. Rubén Oseguera González El Menchito, hijo del Mencho, fue declarado culpable en septiembre pasado por los delitos de conspiración para traficar cocaína y metanfetamina, y de uso ilegal de armas en relación a sus actividades criminales, en una corte de Washington DC. La DEA ofrece 10 millones de dólares de recompensa por su padre, el elusivo líder del CJNG, una de las fuerzas criminales más poderosas del mundo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-18 at 3.52.24 PM

Garantiza gobierno de Libia agua para Guanajuato; este año inicia la construcción del Acueducto Solís-León

Redacción
Política19 de julio de 2025

“Hoy estamos dando un paso muy importante para un proyecto muy importante para nuestro Estado, el Acueducto de la Presa Solís. Estamos previendo que este año se comience con los primeros 10 kilómetros de construcción y de ahí seguiremos hasta garantizar este derecho humano fundamental de agua para nuestra gente de Guanajuato”, expresó la Gobernadora Libia Dennise.

photo_2025-07-19 08.55.36

Realizan primera reunión plenaria 2025 de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Leticia Aguayo Soto
Política19 de julio de 2025

El diputado José Erandi Bermúdez Méndez indicó que uno de los objetivos de la convención es que los productos legislativos contemplen las opiniones e ideas de los 46 municipios de la entidad, aunado a que la asistencia de los funcionarios estatales y municipales refleja el compromiso que se tiene con la sociedad y es un indicativo del avance en la construcción de la seguridad para Guanajuato.

Jorge Espadas

Responde Jorge Espadas con contundencia a Prieto Gallardo: 'Para tener la lengua larga, se necesita tener la cola muy corta'"

Redacción
Política18 de julio de 2025

En medio de una creciente tensión política en Guanajuato, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, no escatimó palabras al dirijirse al diputado federal de Morena, Ernesto Prieto. En una serie de declaraciones que han encendido las redes sociales y los pasillos del poder, Espadas Galván criticó con dureza los comentarios ofensivos de Prieto hacia la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, insistiendo en la necesidad de mantener el respeto y la seriedad en el debate público.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-07-16 at 1.24.10 PM

Entregan constancias a mujeres emprendedoras

Leticia Aguayo Soto
Irapuato17 de julio de 2025

Se brindaron seis talleres. Fortalecen a mujeres en situación de vulnerabilidad. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que Irapuato, a través del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), cuenta con la Casa de la Mujer, un espacio digno en el que se brinda atención a mujeres que han sido víctimas de violencia, que enfrentan un duelo o alguna situación de vulnerabilidad.

WhatsApp Image 2025-07-18 at 3.16.05 PM

Encabeza Melanie mesa de seguridad rumbo a la Feria de Silao 2025

Leticia Aguayo Soto
Silao19 de julio de 2025

En esta mesa de trabajo, se revisó la serie de acciones preventivas y protocolos de atención inmediata que se implementarán durante los 16 días de festejos para ofrecer alternativas de sano esparcimiento a familias silaoenses y visitantes de manera segura, garantizando que la Feria de Silao 2025 se desarrolle en un entorno seguro, ordenado y con estricto apego a la normatividad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email