Enfermedades del corazón, principal causa de muerte en México: Inegi

En 2023, en México se contabilizaron 799 mil 869 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos o cáncer de algún tipo las tres principales causas de muerte en el territorio nacional, según revelan datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Política09 de noviembre de 2024 Redacción
ataque-cardiaco_910c7c6d_1128931450_240828130529_1280x810

En 2023, en México se contabilizaron 799 mil 869 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos o cáncer de algún tipo las tres principales causas de muerte en el territorio nacional, según revelan datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Información del organismo autónomo muestra que los fallecimientos entre la población disminuyeron en el periodo de referencia respecto a 2022, e incluso en comparación con 2021 —cuando aumentó por causas de la pandemia del covid-19—.

Durante enero-diciembre de 2023, se contabilizaron 799 mil 869 defunciones, de las cuales el 97.4 por ciento ocurrieron en el periodo de referencia y los 20 mil 630 restantes sucedieron en años previos.

El número de decesos reportados el año pasado fue menor en comparación con 2020, cuando sumaron un millón 086 mil defunciones y también frente a 2022, cuando se registraron más de un millón 122 mil, datos que fueron mayores por causa de la pandemia.

Por cada 100 mil habitantes en el país, se registraron 619 muertes, dato que fue menor en 40 personas respecto a 2022, cuando la tasa bruta de defunciones se ubicó en 659.

La Ciudad de México registró la tasa bruta más alta con 841 decesos por cada 100 mil habitantes, mientras que Baja California Sur, la más baja con 467.

Las estadísticas muestran que las cinco principales causas de muerte entre la población son enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, accidentes y enfermedades del hígado.

No obstante, por sexo las causas de fallecimientos observaron algunas variaciones. Mientras para ambos las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos fueron las tres primeras causas, para las mujeres los padecimientos cerebrovasculares y la influenza y neumonía fueron las otras dos. En hombres fueron los accidentes y las enfermedades del hígado.

En el año referido, 189 mil 210 personas fallecieron por enfermedades del corazón, de estas 88 mil 726 fueron del sexo femenino y 100 mil 669 del masculino. Un año antes el total sumó 200 mil 023.

Por diabetes, se reportaron 110 mil 059 decesos, de los cuales fueron 55 mil 702 mujeres y 54 mil 356 hombres. En 2022 fueron en total 115 mil 025, es decir, descendió la cifra.

Por algún tipo de cáncer, fallecieron 47 mil 976 personas del sexo femenino y 43 mil 595 del masculino. En 2023 sumaron por esta causa, 91 mil 562 personas, dato que mostró un aumento respecto a un año atrás, que fue de 89 mil 574 personas.

En total, fallecieron 40 mil 275 personas en accidente, mientras que por agresiones, es decir, homicidios, sumaron 32 mil 252 individuos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

6H9A1467

Propone PT se regule la ozonoterapia

Redacción
Política21 de noviembre de 2025

La diputada Carolina León Medina, representante parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar el reconocimiento y, por ende, la regulación de la ozonoterapia. La congresista indicó que realizar ese ajuste normativo permitirá el control de los profesionistas que ocupan dicha terapia, así como su estandarización en los procedimientos que realicen y la certeza de que cuentan con los conocimientos necesarios para su aplicación.

Lo más visto
IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email