Morena presenta reforma de reducción de jornada laboral en San Lázaro

Con esta iniciativa se suman tres proyectos que buscan revivir la discusión para la reducción de la jornada laboral.

Política06 de noviembre de 2024 Redacción
imagen_dos_jornada_laboral

Morena se sumó oficialmente en la Cámara de Diputados al interés de reducir la jornada laboral, con la presentación de dos proyectos, ambos en el mismo sentido que las iniciativas anteriores: reconocer dos días de descanso por cada cinco de trabajo; es decir, una disminución de 48 a 40 horas semanales en el límite legal. 

Las iniciativas son impulsadas por los diputados Napoleón Gómez Urrutia y Manuel Vázquez Arellano. A diferencia del dictamen que quedó congelado en la legislatura pasada, una de las propuestas sí incluye en la semana de 40 horas a los trabajadores del sector público.

Con estos proyectos, en San Lázaro se suman cuatro propuestas para modificar la Constitución y otorgar un día de descanso adicional a la fuerza laboral, actualmente la Carta Magna sólo reconoce un día libre por cada seis de trabajo.

“Esta iniciativa busca materializar el derecho a un descanso digno, asegurando que todos los trabajadores del país puedan gozar de un equilibrio justo entre su vida laboral y personal. Al adoptar esta medida, México se alineará con las mejores prácticas internacionales y fortalecerá su compromiso con la promoción de los derechos humanos en el ámbito laboral”, indica Gómez Urrutia en la iniciativa.

Las iniciativas buscan proteger el ingreso de los trabajadores ante un mayor tiempo de descanso, de esta manera se plantea incluir en el artículo 123 de la Constitución que por cada cinco días de trabajo —además de tener dos días libres— se recibirá el salario íntegro. 

En el caso de la propuesta del diputado Manuel Vázquez, se contempla una transición gradual por tamaño de empresa, de esta manera se plantea que los micronegocios cuenten con un plazo de tres años y medio, para las pequeñas empresas se proponen dos años, un año y medio para las medianas y seis meses para las grandes compañías. 

“Diversos estudios en el campo de la salud laboral han demostrado que la falta de descanso adecuado está directamente relacionada con problemas de salud física y mental, tales como el estrés, la fatiga crónica, trastornos del sueño, enfermedades cardiovasculares y problemas musculoesqueléticos. La sobreexigencia laboral y la falta de recuperación adecuada pueden derivar en una disminución del rendimiento, mayores tasas de ausentismo y un aumento en los costos de salud para los empleadores y el sistema de salud pública”, afirma Napoleón Gómez Urrutia.

Hasta ahora, Movimiento Ciudadano (MC), el Partido del Trabajo (PT) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) son las bancadas que han presentado proyectos en este sentido.

En la legislatura pasada se intentó modificar la Constitución para establecer una semana laboral de 40 horas, el dictamen fue aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, pero no fue discutido en el pleno, el proyecto quedó desechado con el fin de la legislatura.

Los ejercicios de parlamento abierto convocados por la Cámara Baja alcanzaron un consenso en torno a avanzar con la disminución de horas de trabajo, pero con medidas que garantizaran su implementación gradual y flexible para adaptarse a las diversas realidades de las industrias.

Reducción de jornada laboral, compromiso presidencial

La reducción de la jornada laboral fue incluida por la presidenta Claudia Sheinbaum en sus compromisos asumidos en su primer día de gobierno. La mandataria ha puntualizado que durante su sexenio se alcanzará la semana de 40 horas de manera gradual.

“Estoy segura que lo vamos a lograr, en acuerdo con las y los empleadores iremos alcanzado paulatinamente en el sexenio la semana de 40 horas”, afirmó la mandataria durante su mensaje en el zócalo de la Ciudad de México.

Ante esto, el presidente la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, el diputado Ricardo Monreal, dijo que la semana de 40 horas será una prioridad en la Cámara Baja y no se descarta que pueda ser aprobada antes de finalizar el 2024.

A la reducción de la jornada laboral, se suman el cierre de la brecha salarial, la creación del Sistema Nacional de Cuidados y la regulación del trabajo en plataformas digitales como reformas laborales prioritarias para la presidente Claudia Sheinbaum, además de la continuidad de los incrementos al salario mínimo.

Te puede interesar
4977c36e-5b64-44d1-8305-bfecffdfee26

Pedirá Morena investigación a fondo sobre la “Casa Azul” de Diego Sinhue

Leticia Aguayo Soto
Política02 de julio de 2025

Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email