Morena presenta reforma de reducción de jornada laboral en San Lázaro

Con esta iniciativa se suman tres proyectos que buscan revivir la discusión para la reducción de la jornada laboral.

Política06 de noviembre de 2024 Redacción
imagen_dos_jornada_laboral

Morena se sumó oficialmente en la Cámara de Diputados al interés de reducir la jornada laboral, con la presentación de dos proyectos, ambos en el mismo sentido que las iniciativas anteriores: reconocer dos días de descanso por cada cinco de trabajo; es decir, una disminución de 48 a 40 horas semanales en el límite legal. 

Las iniciativas son impulsadas por los diputados Napoleón Gómez Urrutia y Manuel Vázquez Arellano. A diferencia del dictamen que quedó congelado en la legislatura pasada, una de las propuestas sí incluye en la semana de 40 horas a los trabajadores del sector público.

Con estos proyectos, en San Lázaro se suman cuatro propuestas para modificar la Constitución y otorgar un día de descanso adicional a la fuerza laboral, actualmente la Carta Magna sólo reconoce un día libre por cada seis de trabajo.

“Esta iniciativa busca materializar el derecho a un descanso digno, asegurando que todos los trabajadores del país puedan gozar de un equilibrio justo entre su vida laboral y personal. Al adoptar esta medida, México se alineará con las mejores prácticas internacionales y fortalecerá su compromiso con la promoción de los derechos humanos en el ámbito laboral”, indica Gómez Urrutia en la iniciativa.

Las iniciativas buscan proteger el ingreso de los trabajadores ante un mayor tiempo de descanso, de esta manera se plantea incluir en el artículo 123 de la Constitución que por cada cinco días de trabajo —además de tener dos días libres— se recibirá el salario íntegro. 

En el caso de la propuesta del diputado Manuel Vázquez, se contempla una transición gradual por tamaño de empresa, de esta manera se plantea que los micronegocios cuenten con un plazo de tres años y medio, para las pequeñas empresas se proponen dos años, un año y medio para las medianas y seis meses para las grandes compañías. 

“Diversos estudios en el campo de la salud laboral han demostrado que la falta de descanso adecuado está directamente relacionada con problemas de salud física y mental, tales como el estrés, la fatiga crónica, trastornos del sueño, enfermedades cardiovasculares y problemas musculoesqueléticos. La sobreexigencia laboral y la falta de recuperación adecuada pueden derivar en una disminución del rendimiento, mayores tasas de ausentismo y un aumento en los costos de salud para los empleadores y el sistema de salud pública”, afirma Napoleón Gómez Urrutia.

Hasta ahora, Movimiento Ciudadano (MC), el Partido del Trabajo (PT) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) son las bancadas que han presentado proyectos en este sentido.

En la legislatura pasada se intentó modificar la Constitución para establecer una semana laboral de 40 horas, el dictamen fue aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, pero no fue discutido en el pleno, el proyecto quedó desechado con el fin de la legislatura.

Los ejercicios de parlamento abierto convocados por la Cámara Baja alcanzaron un consenso en torno a avanzar con la disminución de horas de trabajo, pero con medidas que garantizaran su implementación gradual y flexible para adaptarse a las diversas realidades de las industrias.

Reducción de jornada laboral, compromiso presidencial

La reducción de la jornada laboral fue incluida por la presidenta Claudia Sheinbaum en sus compromisos asumidos en su primer día de gobierno. La mandataria ha puntualizado que durante su sexenio se alcanzará la semana de 40 horas de manera gradual.

“Estoy segura que lo vamos a lograr, en acuerdo con las y los empleadores iremos alcanzado paulatinamente en el sexenio la semana de 40 horas”, afirmó la mandataria durante su mensaje en el zócalo de la Ciudad de México.

Ante esto, el presidente la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, el diputado Ricardo Monreal, dijo que la semana de 40 horas será una prioridad en la Cámara Baja y no se descarta que pueda ser aprobada antes de finalizar el 2024.

A la reducción de la jornada laboral, se suman el cierre de la brecha salarial, la creación del Sistema Nacional de Cuidados y la regulación del trabajo en plataformas digitales como reformas laborales prioritarias para la presidente Claudia Sheinbaum, además de la continuidad de los incrementos al salario mínimo.

Te puede interesar
2025-09-01_Primer_Informe_de_Gobierno43_JLC

Vamos bien y vamos a ir mejor: Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno

Redacción
Política02 de septiembre de 2025

“Somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”, destacó. Resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

Claudia

Ecos. La tragedia en su esplendor

Adrián Méndez
Opinión01 de septiembre de 2025

Este lunes 1 de septiembre, la presidente Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno, a 10 meses de haber asumido el cargo, las condiciones han cambiado y hoy se encuentra peor todo el país.

2025-09-01_Primer_Informe_de_Gobierno43_JLC

Vamos bien y vamos a ir mejor: Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno

Redacción
Política02 de septiembre de 2025

“Somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”, destacó. Resaltó los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Programas para el Bienestar, seguridad, materia económica, educativa, infraestructura, salud, vivienda y derechos de las mujeres.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email