Aprueban metodologías de iniciativas de reforma al Código Civil

En asuntos generales, la diputada Susana Bermúdez Cano solicitó que para la próxima reunión se pudiera elaborar la metodología para dictaminar la iniciativa que busca fortalecer la protección de testigos, víctimas u ofendidos que reciben amenazas cuando intervienen en un procedimiento penal o dentro de una causa penal.

Política31 de octubre de 2024 Redacción
IMG_3359

 La Comisión de Justicia aprobó las metodologías de dos iniciativas de reforma al Código Civil del Estado de Guanajuato.

La primera, busca reconocer el pleno ejercicio del derecho identidad de género, por medio de un procedimiento administrativo apegado a los principios de privacidad, sencillez y celeridad, que permitan a las personas rectificar su acta de nacimiento y de su estado civil conforme a la identidad de género autopercibida, la cual para su estudio se sumará con dos propuestas presentadas en la LXV Legislatura que se relacionan con el tema,

La segunda, en materia de matrimonio igualitario, se dictaminará en conjunto con tres propuestas de la misma materia presentadas en la legislatura anterior.

Asimismo, se aprobó remitir las iniciativas para opinión al Supremo Tribunal de Justicia, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, a la Secretaría de Gobierno y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo; además de establecer un enlace en la página web del Congreso del Estado de Guanajuato para consulta y participación ciudadana.

Para la primera propuesta se acordó solicitar a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas un estudio de impacto presupuestal; así como la realización de una mesa de trabajo con las autoridades mencionadas y con las personas de la diversidad sexual y de género que hubieren presentado su opinión.

En seguimiento a las metodologías de las iniciativas de reforma al Código Penal  con el objeto de sancionar a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona; y para combatir los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), también llamados terapias de conversión, desde un enfoque de prevención y sanción; se acordó llevar a cabo mesas de trabajo internas para trabajar sobre la redacción del articulado.

Finalmente, se radicaron dos iniciativas de reforma al Código Penal. La primera, con el objeto de fortalecer la protección de testigos, víctimas u ofendidos que reciben amenazas cuando intervienen en un procedimiento penal o dentro de una causa penal; y la segunda, con la finalidad de establecer que constituyen operaciones con recurso de procedencia ilícita las inversiones o reinversiones destinados a préstamos fáciles, fuera del sistema financiero mexicano, es decir, irregular como el utilizado por los “monta deudas” o “monta préstamos”.

Mismo trámite recibió la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato para crear la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género.

En asuntos generales, la diputada Susana Bermúdez Cano solicitó que para la próxima reunión se pudiera elaborar la metodología para dictaminar la iniciativa que busca fortalecer la protección de testigos, víctimas u ofendidos que reciben amenazas cuando intervienen en un procedimiento penal o dentro de una causa penal.

En su intervención, la congresista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia manifestó que existen dos propuestas valiosas con fundamento jurídico social de protección de derechos con perspectiva de género, que buscan la no persecución por el ejercicio del derecho que tienen las mujeres a decidir sobre su vida y su cuerpo, pidiendo que se dejen de lado los estigmas, dogmas y creencias que buscan imponer un ideal de conducta para todas las personas.

Por su parte, la legisladora María Eugenia García Oliveros informó que el director del Instituto de Investigaciones Legislativas subió a la plataforma SID la respuesta en relación con la elaboración de un protocolo de investigación o índice temático en cumplimiento a la metodología de trabajo de las iniciativas sobre el tema de aborto.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros (presidenta), Susana Bermúdez Cano, Karol Jared González Márquez y Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; así como el diputado Rolando Fortino Alcantar Rojas.

Te puede interesar
Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

conalep irapuato

Estudiantes hacen vibrar Irapuato con altares y desfile de Catrinas

Leticia Aguayo Soto
Irapuato02 de noviembre de 2025

En un emocionante tributo a las tradiciones mexicanas, el centro histórico se llenó de vida con catrines, catrinas y coloridos altares de muertos. Más de 1,200 estudiantes del Conalep Irapuato participaron en la celebración del Día de Muertos, montando 42 altares en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, frente a la presidencia municipal. La festividad comenzó con un alegre recorrido que iluminó los rostros de niños, niñas y adultos con sonrisas y entusiasmo desbordante.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email