Aprueban dictamen de iniciativa que implementa un Modelo de Formación Policial para la Prevención y Atención de la Violencia de Género

Con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los elementos de policía municipal sobre la prevención y atención de la violencia de género, la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local, presidida por el diputado Erandi Bermúdez Méndez, aprobó el dictamen de una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

Política31 de octubre de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-10-30 at 13.16.43

Con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los elementos de policía municipal sobre la prevención y atención de la violencia de género, la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local, presidida por el diputado Erandi Bermúdez Méndez, aprobó el dictamen de una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

La propuesta legal busca que las instituciones policiales implementen un Modelo de Formación Policial para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, el cual deberá contener como mínimo las etapas de gestión, conformación de la unidad especializada, formación y profesionalización, implementación y seguimiento, y un sistema de evaluación por casos.  

Al hacer uso de la voz, el diputado Erandi Bermúdez comentó que los 46 municipios no cuentan con los mismos recursos económicos y de personal, por lo que reiteró el compromiso del Congreso del Estado para trabajar de manera conjunta con los ayuntamientos, a fin de que la homologación de las instituciones policiales en el Modelo de Formación Policial sea similar.    

Asimismo, recordó que hace unas semanas se emitió la declaratoria de alerta de género a 17 municipios del estado, por lo que con dicha iniciativa se atenderá una de las recomendaciones derivadas de la misma. 

“Todos los partidos políticos estamos trabajando para llevar la gestión que necesitan las policías municipales del estado, a fin de atender de manera coordinada, informada y profesional este tema que se ha vuelto muy complicado y delicado”, dijo.  

Por otra parte, la Comisión aprobó la metodología para el análisis del dictamen que contiene cuatro iniciativas de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, en materia de policías de investigación. 

La mecánica consiste en remitir el documento a los 46 ayuntamientos, a la Secretaría de Seguridad y Paz y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, para que envíen sus comentarios. 

Además, se le solicitará a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso realice un estudio de impacto presupuestal respecto de la implementación las Unidades de Investigación atendiendo al nivel de madurez de éstas, siendo el básico, intermedio y avanzado. 

Posteriormente, se realizará una mesa de trabajo para el estudio del dictamen y de las observaciones emitidas por los entes consultados. Finalmente, la Comisión tomará acuerdos para la ratificación o formulación de un nuevo dictamen.

Por último, se acordó llevar a cabo la primera reunión de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en la LXVI Legislatura, el próximo 4 de diciembre en las instalaciones del Congreso del Estado. 

En la reunión también participó el diputado Rolando Alcántar Rojas.   

Te puede interesar
da-claudia-sheinbaum-grito

Da presidenta Claudia Sheinbaum grito histórico de Independencia

Redacción
Política16 de septiembre de 2025

Los héroes nacionales estuvieron en los vivas: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y Vicente Guerrero. Pero la primer mujer presidenta rememoró a las protagonistas mujeres de aquel episodio de la historia nacional:  “¡Viva Josefa Ortíz Téllez Girón!”, “¡Viva Leona Vicario!”, “¡Viva Gertudris Bocanegra!”, “¡Viva Manuela Molina, ‘La Barragana’!”

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 1.17.15 AM

Da Samantha Smith el Grito de Independencia ante miles de personas que hicieron resonar el “Viva México” en la Alhóndiga de Granaditas

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de septiembre de 2025

En Guanajuato nació la libertad y la capital lo celebró en grande, con un acto cívico y artístico, y con la emoción y alegría de más de 13 mil personas que acudieron a la explanada de la Alhóndiga de Granaditas para festejar el 215 aniversario de la arenga del cura Miguel Hidalgo, con la cual inició la Guerra de Independencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email