
Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.


La renuncia de Emilio Azcárraga Jean a la Presidencia Ejecutiva de Televisa, por las implicaciones que tiene el hijo del recordado Tigre en un entramado de fraude orquestado desde los más altos niveles de la FIFA, es apenas el inicio de una historia CRIMINAL que sacudirá los mundos de las finanzas, la política y los deportes en México.
Opinión29 de octubre de 2024 José Luis Camacho Acevedo
La renuncia de Emilio Azcárraga Jean a la Presidencia Ejecutiva de Televisa, por las implicaciones que tiene el hijo del recordado Tigre en un entramado de fraude orquestado desde los más altos niveles de la FIFA, es apenas el inicio de una historia CRIMINAL que sacudirá los mundos de las finanzas, la política y los deportes en México.
En poco más de un año el estadio Azteca, antes llamado Guillermo Cañedo, en memoria del hombre que relacionó a la entonces Federación Mexicana de Fútbol con el círculo cercano al entonces dirigente Sir. Stanley Rous, logrando para nuestro país la sede del Mundial México 70, y que después fue defenestrado por la familia Azcárraga hasta el grado de quitar el nombre de Cañedo al coloso de Santa Úrsula, cuyo primer gol en su partido inaugural fue anotado por el brasileño Arlindo Dos Santos jugando para el América, la crisis de Azcárraga pone en aprietos a la presidenta Claudia Sheinbaum que será la encargada de poner en marcha el torneo que se jugará alternativamente en Estados Unidos y Canadá en tanto no se aclare el complicado contexto que vive la Femexfut.
Una posibilidad de que México se deslinde completamente del affaire Azcárraga, Televisa y el fraude que se investiga a la FIFA en la celebración del Mundial es que la representación oficial recaiga en una mancuerna Femexfut-LigaMX que encabeza un personaje honesto y responsable Mike Arriola.
Las acciones de Televisa han sufrido una severa caída en los mercados nacionales
Televisa al final del sexenio pasado estrechamiento sus relaciones con AMLO tratando de afectar a su competidor principal, TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego por el diferendo de criterios entre el exmandatario y el magnate del Ajusco.
Finalmente perdieron Azcárraga y AMLO.
Esta historia continuará.
EN TIEMPO REAL.
1. Sin soltar el caso del secuestro del Mayo Zambada, la FGR ha puesto especial atención en buscar a los autores del montaje del video donde presuntamente está grabado el asesinato del ex rector de la UAS Héctor Melesio Cuén, principal rival político de Rubén Rocha Moya. El caso sigue caliente.
2. El senador Javier Corral tiene las pistas de los cuantiosos arreglos económicos de la gobernadora chihuahuense Maru Campos y sus creadores de imagen, Carlos Alazraki y una encuestadora que en momento apoyó a la Xochitl Gálvez. Mucha preocupación en el gobierno chihuahuense.
3. El diputado Ricardo Monreal no descansa en su tarea legislativa. En una secuencia bien preparada, como todo lo que elabora el político zacatecano, se tiene previsto presentar las iniciativas de la Ley de la Carrera Judicial, así como modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Las reuniones y conversaciones que han tenido López Obrador y Claudia Sheinbaum desde el cambio de estafeta fueron coyunturales, pero desde la que tuvieron en octubre, se volvió parte de un mecanismo de gestión.





No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.

Con la participación de 39 contingentes y asistencia de más de 3 mil 500 personas, se llevó a cabo el desfile cívico-deportivo por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana en el Municipio de Silao. Previo al inicio del desfile, autoridades municipales, educativas y militares realizaron el izamiento de la bandera nacional a toda asta en la Plaza Cívica para dar paso minutos después al desfile de los contingentes quienes prepararon coloridos bailables, tablas rítmicas, actividades deportivas y remembranzas revolucionarias.

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Taigene ampliará su operación con una inversión de 33.4 MDD, con el compromiso de generar 146 nuevos empleos, fortaleciendo así el desarrollo económico de la ciudad. León, destino seguro, competitivo y atractivo para la inversión global.

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.
