En picada asistencia de público foráneo al FIC

Mariana Aymerich, directora del FIC, explicó la disminución argumentando que más residentes de la capital asistieron a los eventos del Cervantino, pero aseguró que no hubo una reducción en el número de visitantes, ya que se vendieron más entradas que el año anterior.

Política28 de octubre de 2024 Redacción
Ga9KZsHWkAAM7VD

Al concluir la 52ª edición del Festival Internacional Cervantino, las autoridades y organizadores reportaron una ocupación hotelera del 41%, lo que representa una disminución del 1% en comparación con la edición anterior.

Aunque estas son las cifras generales del festival, es decir, el promedio de ocupación hotelera durante los 17 días del Cervantino se ha observado una tendencia decreciente a lo largo de las ediciones.

Mariana Aymerich, directora del FIC, explicó la disminución argumentando que más residentes de la capital asistieron a los eventos del Cervantino, pero aseguró que no hubo una reducción en el número de visitantes, ya que se vendieron más entradas que el año anterior.

En cuanto a la venta de entradas, informó que se pusieron a disposición 62,202 boletos para las 132 funciones y se vendieron 42,505, lo que generó más de 11 millones de pesos, superando en un millón de pesos las ventas de 2023.

Respecto al 41% de ocupación hotelera, Adriana Jasso Medina, representante de la Secretaría de Turismo e Identidad y directora de Desarrollo de Proyectos, justificó la cifra preliminar, ya que no incluye los resultados del domingo.

No obstante, al profundizar sobre la diferencia de ocupación hotelera con respecto a otras ediciones, la funcionaria se limitó a mencionar que se realizará un análisis de estos resultados. dar una respuesta, pues se cuenta con un área especializada para ello.

“No quiero aventurarme a dar un dato que no sea correcto y por eso habrá que esperar al análisis que hagamos, aclarando que estas cifras corresponden únicamente a la capital del estado, independientemente que hubo otras actividades de FIC en otros municipios”.

En términos de impacto económico, se reportó una generación de más de 250 millones de pesos y la asistencia de 56 mil turistas.

El estado de Oaxaca, como invitado de honor, destacó en el festival con la participación de mil 475 personas, la realización de 77 actividades en 16 foros. Reportaron ventas por 1.5 millones de pesos en el restaurante establecido en casa Oaxaca, que recibió a 58 mil visitantes, y las ventas de los artesanos alcanzaron los 3.8 millones de pesos.

Brasil, el país invitado de honor, invirtió 4.3 millones de reales, equivalentes a 15 millones de pesos mexicanos, y expresaron su satisfacción por su participación en el FIC.

La siguiente edición de la fiesta del espíritu se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre de 2025, según anunció la directora del festival, Mariana Aymerich, sin revelar a los futuros invitados de honor, siguiendo una tendencia de ediciones anteriores.

Te puede interesar
_MG_1423

Analizan iniciativas penales en materia de confabulación, cobranza extrajudicial ilícita y extorsión

Redacción
Política10 de abril de 2025

En primer lugar, se revisó la propuesta que tiene como objeto incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más. Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que para entender la reforma se debe estar en la calle para comprender el problema delincuencial y saber qué necesita el policía para poder llevar a cabo su tarea, y no desalentarse al detener a una persona cuando tienen información importante, ya que muchas veces se les deja libres a los delincuentes y solo se les aplica una falta administrativa.

Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

1

Presentará Comisión de Seguridad exhorto para que se garantice la seguridad vial de personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
Política10 de abril de 2025

La Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local, presidida por el diputado Erandi Bermúdez Méndez, acordó presentar una propuesta de exhorto a autoridades federales, estatales y municipales para que se garantice la seguridad vial de estudiantes y personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende.

Lo más visto
Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

eleccion-de-jueces-y-magistrados

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE y la desconfianza

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de abril de 2025

En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email