Dan trámite a diversos asuntos en Comisión de Salud Pública

Morena desea exhortar al gobierno de Libia Dennise García a colaborar en fusión del sistema de salud estatal con el IMSS Bienestar.

Política24 de octubre de 2024 Redacción
IMG_2084

La Comisión de Salud Pública aprobó el dictamen relativo a tres iniciativas presentadas ante la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado, donde se ordena el archivo definitivo de una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato; la propuesta para crear la Ley de Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista en el Estado de Guanajuato; y una iniciativa de la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, en materia de armonización legislativa con la Ley General de Salud y el acceso gratuito a los servicios de salud y medicamentos para personas que no cuentan con seguridad social.

Como parte del orden del día, se aprobó la metodología de la iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, el Código Penal del Estado de Guanajuato, la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, la Ley de Salud para el Estado de Guanajuato, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato y la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, en materia de interrupción legal del embarazo.

Así como de la propuesta de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato, al Código Penal, a la Ley de Salud y a la Ley de Educación estatales, con la finalidad de despenalizar el aborto voluntario hasta las doce semanas de gestación, garantizar la prestación de servicios de interrupción legal del embarazo y establecer acciones de prevención, atención y educación en materia de salud sexual y reproductiva.

Se acordó remitir la iniciativa para opinión a la Secretaría de Salud de Guanajuato, a la Consejería Jurídica; al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM); y a la Universidad de Guanajuato. División de Ciencias de la Salud; Centro para los Adolescentes de San Miguel de Allende A.C. (CASA); Mexfam. Fundación Meixcana para la Planeación Familiar. A.C.; Fondo María. Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA (Mujeres, Aborto, Reproducción, Información y Acompañamiento).

De igual forma, se contempla la realización de mesas de trabajo para el análisis de las iniciativas con la participación de las instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil antes mencionadas.

Al hacer uso de la voz, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco solicitó ampliar la metodología con la consulta de diferentes organizaciones: Colectiva AUDE Celaya; Abortistas MX; Aborto Seguro Celaya; Católicas por el Derecho a Decidir; Equidad; GIRE; Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; IPAS México; Las Constituyentes MX Feministas; Red de Movimientos Feministas de Gto.; Red de Acompañantas León; Red es Acompañar; REDEFINE; Sororas y Rebeldes SMA; y Verde Aquelarre. La propuesta fue aprobada.

Por su parte, la congresista Noemí Márquez Márquez expresó que se deberían ampliar los términos de consulta a 30 días hábiles para poder recabar la mayoría de la información que se pueda sobre el tema. La propuesta fue aprobada.

Mismo trámite recibió la iniciativa para la Ley de Prevención y Atención del Suicidio para el Estado y los Municipios de Guanajuato, donde se solicitará opinión a la Secretaría de Salud; a la Consejería Jurídica del Ejecutivo; y a los 46 Ayuntamientos. Y se contempla la realización de una consulta ciudadana.

La legisladora Angélica Casillas Martínez propuso solicitar a la unidad de Estudio de las Finanzas Públicas un estudio de impacto presupuestal y que se establezca una liga para que las organizaciones y la ciudadanía hagan llegar sus comentarios. La propuesta fue aprobada.

En otros temas, se ordenó la elaboración de un dictamen en sentido positivo del punto de acuerdo que busca exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, así como a Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud, para que soliciten la incorporación al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, y de esta manera eficientar y maximizar el presupuesto destinado al sistema estatal de salud, así como consolidar la operación de un sistema de atención médica único, universal, público, gratuito y preventivo en beneficio de la población guanajuatense.

En su intervención, la congresista Angélica Casillas Martínez manifestó que se debería de tener una perspectiva más amplia del por qué se exhorta a unirse al modelo del IMSS Bienestar, donde la experiencia debe permitir analizar con mayor cuidado el cambio de la política propuesta; además de revisar las razones de origen sobre los errores de la política de salud que se generaron en el Gobierno Federal.

Por su parte, el diputado Antonio Chaurand Sorzano expresó que las necesidades de salud en ciertas zonas de Guanajuato son superiores a la capacidad de respuesta social existente lo que ocasiona que parte importante de la población viva sin acceso regular a los servicios de salud, aunado a que el CONEVAL indicó que la carencia por acceso a los servicios de salud en la entidad presentó un incremento 13.7% al 24.8% del 2018 al 2020, junto a que las políticas han cambiado para consolidar un sistema federal de salud.

Finalmente, se radicó la iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, con el objetivo de garantizar que las personas en situación de enfermedad terminal puedan enfrentar el final de su vida con dignidad, respeto y el apoyo necesario para minimizar su sufrimiento.

En asuntos generales, la legisladora Noemí Márquez Márquez externó la felicitación a los médicos del estado por el excelente trabajo y por servir a la ciudadanía a razón de la celebración en México del Día del Médico.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Angélica Casillas Martínez, Noemí Márquez Márquez, Miriam Reyes Carmona, Luz Itzel Mendo González y en calidad de invitada Sandra Alicia Pedroza Orozco; así como el diputado Antonio Chaurand Sorzano (presidente).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 4.26.03 PM

Habitantes de Santa Rosa de Lima dan clases de historia viva en el centro de la ciudad con Las Guerrillas de los Indios Tejocoteros

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital15 de septiembre de 2025

Las fiestas patrias se viven distinto en la tierra en que nació la lucha por la Independencia, y en el marco del aniversario 215 del inicio de esta justa, se vivió la representación de Las Guerrillas de los Indios Tejocoteros en el centro de la ciudad, una lección de historia viva, en las mismas calles que fueron ocupadas por el ejército Insurgente en septiembre del año 1810.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email