
México mide la temperatura a los países asiáticos a los que busca imponer aranceles
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, promueve en la cumbre de la APEC en Corea del Sur la inversión para la industria tecnológica en el país latinoamericano.




Morena desea exhortar al gobierno de Libia Dennise García a colaborar en fusión del sistema de salud estatal con el IMSS Bienestar.
Política24 de octubre de 2024 Redacción
La Comisión de Salud Pública aprobó el dictamen relativo a tres iniciativas presentadas ante la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado, donde se ordena el archivo definitivo de una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato; la propuesta para crear la Ley de Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista en el Estado de Guanajuato; y una iniciativa de la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, en materia de armonización legislativa con la Ley General de Salud y el acceso gratuito a los servicios de salud y medicamentos para personas que no cuentan con seguridad social.
Como parte del orden del día, se aprobó la metodología de la iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, el Código Penal del Estado de Guanajuato, la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, la Ley de Salud para el Estado de Guanajuato, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato y la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato, en materia de interrupción legal del embarazo.
Así como de la propuesta de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato, al Código Penal, a la Ley de Salud y a la Ley de Educación estatales, con la finalidad de despenalizar el aborto voluntario hasta las doce semanas de gestación, garantizar la prestación de servicios de interrupción legal del embarazo y establecer acciones de prevención, atención y educación en materia de salud sexual y reproductiva.
Se acordó remitir la iniciativa para opinión a la Secretaría de Salud de Guanajuato, a la Consejería Jurídica; al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM); y a la Universidad de Guanajuato. División de Ciencias de la Salud; Centro para los Adolescentes de San Miguel de Allende A.C. (CASA); Mexfam. Fundación Meixcana para la Planeación Familiar. A.C.; Fondo María. Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA (Mujeres, Aborto, Reproducción, Información y Acompañamiento).
De igual forma, se contempla la realización de mesas de trabajo para el análisis de las iniciativas con la participación de las instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil antes mencionadas.
Al hacer uso de la voz, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco solicitó ampliar la metodología con la consulta de diferentes organizaciones: Colectiva AUDE Celaya; Abortistas MX; Aborto Seguro Celaya; Católicas por el Derecho a Decidir; Equidad; GIRE; Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; IPAS México; Las Constituyentes MX Feministas; Red de Movimientos Feministas de Gto.; Red de Acompañantas León; Red es Acompañar; REDEFINE; Sororas y Rebeldes SMA; y Verde Aquelarre. La propuesta fue aprobada.
Por su parte, la congresista Noemí Márquez Márquez expresó que se deberían ampliar los términos de consulta a 30 días hábiles para poder recabar la mayoría de la información que se pueda sobre el tema. La propuesta fue aprobada.
Mismo trámite recibió la iniciativa para la Ley de Prevención y Atención del Suicidio para el Estado y los Municipios de Guanajuato, donde se solicitará opinión a la Secretaría de Salud; a la Consejería Jurídica del Ejecutivo; y a los 46 Ayuntamientos. Y se contempla la realización de una consulta ciudadana.
La legisladora Angélica Casillas Martínez propuso solicitar a la unidad de Estudio de las Finanzas Públicas un estudio de impacto presupuestal y que se establezca una liga para que las organizaciones y la ciudadanía hagan llegar sus comentarios. La propuesta fue aprobada.
En otros temas, se ordenó la elaboración de un dictamen en sentido positivo del punto de acuerdo que busca exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, así como a Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud, para que soliciten la incorporación al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, y de esta manera eficientar y maximizar el presupuesto destinado al sistema estatal de salud, así como consolidar la operación de un sistema de atención médica único, universal, público, gratuito y preventivo en beneficio de la población guanajuatense.
En su intervención, la congresista Angélica Casillas Martínez manifestó que se debería de tener una perspectiva más amplia del por qué se exhorta a unirse al modelo del IMSS Bienestar, donde la experiencia debe permitir analizar con mayor cuidado el cambio de la política propuesta; además de revisar las razones de origen sobre los errores de la política de salud que se generaron en el Gobierno Federal.
Por su parte, el diputado Antonio Chaurand Sorzano expresó que las necesidades de salud en ciertas zonas de Guanajuato son superiores a la capacidad de respuesta social existente lo que ocasiona que parte importante de la población viva sin acceso regular a los servicios de salud, aunado a que el CONEVAL indicó que la carencia por acceso a los servicios de salud en la entidad presentó un incremento 13.7% al 24.8% del 2018 al 2020, junto a que las políticas han cambiado para consolidar un sistema federal de salud.
Finalmente, se radicó la iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, con el objetivo de garantizar que las personas en situación de enfermedad terminal puedan enfrentar el final de su vida con dignidad, respeto y el apoyo necesario para minimizar su sufrimiento.
En asuntos generales, la legisladora Noemí Márquez Márquez externó la felicitación a los médicos del estado por el excelente trabajo y por servir a la ciudadanía a razón de la celebración en México del Día del Médico.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Angélica Casillas Martínez, Noemí Márquez Márquez, Miriam Reyes Carmona, Luz Itzel Mendo González y en calidad de invitada Sandra Alicia Pedroza Orozco; así como el diputado Antonio Chaurand Sorzano (presidente).

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, promueve en la cumbre de la APEC en Corea del Sur la inversión para la industria tecnológica en el país latinoamericano.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión ordinaria correspondiente al mes octubre, aprobó dar cumplimiento a la resolución INE/CG1897/2024, respecto del procedimiento administrativo sancionador de queja en materia de fiscalización, instaurado en contra del Partido Revolucionario Institucional.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó desde Palacio Nacional que el Plan Hídrico para Guanajuato continúa, pese a la oposición del estado de Jalisco, señalando que no se deja sin agua a nadie, mientras que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo acudió a CONAGUA donde se revisaron avances del proyecto, donde la construcción del Acueducto será por parte de la Defensa. Afirmó la mandataria que se escuchará a quienes tiene tienen dudas o inconformidades en Acámbaro sobre el proyecto federal y se dará toda la información técnica junto con la CONAGUA.

En el proyecto, que fue aprobado por unanimidad, la ministra ponente, Yasmín Esquivel, planteó que debe privilegiar la seguridad social y las medidas de un sistema de ahorros que permita pensiones dignas, como lo establece la reforma aprobada en 2020, para proteger los recursos de los trabajadores.





Para que las familias capitalinas y visitantes puedan disfrutar sin preocupaciones de las actividades programadas durante el Festival del Día de los Muertos “Túnel de Tradición”, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre, el Gobierno Municipal de Guanajuato informó que se reforzarán las rutas nocturnas de transporte público.

El Gobierno Municipal de San Miguel de Allende anunció oficialmente los detalles de la edición 2025 del Desfile de Muertos y Catrinas, un evento que se afianza como uno de los pilares de la celebración del Día de Muertos y que proyecta a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad a nivel internacional.

El PAN denunció en el recurso 231/2024 una supuesta contradicción de criterios en materia de representación proporcional entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero el máximo tribunal declaró inexistencia de la contradicción al concluir que ambos órganos jurisdiccionales examinaron problemas jurídicos completamente distintos.

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

Para permitir y facilitar la visita de las y los capitalinos a sus familiares en los distintos panteones de la ciudad y comunidades, el Gobierno Municipal informa los horarios de servicio en el fin de semana del 1 y 2 de noviembre, en el marco del Día de Muertos.


