García Luna condenado; ¿Cuándo se inició la relación gobierno con narcos?

Cuántos “Rocha Moya” o “García Luna” siguen operando en México en una ya cada vez más descarada convivencia con el crimen organizado.

Opinión17 de octubre de 2024 José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo

Como era de esperarse el juez Brian Cogan, caracterizado por su verticalidad y dureza, sentenció a Genaro García Luna a 38 años de prisión, dijo que el exfuncionario calderonista había llevado una doble vida, tratando de aparentar ser parte fundamental de una entrañable familia y, por otra parte, tener un lado negro como facilitador de grandes empresas criminales.

Y una se pregunta: ¿Cuántos García Luna han existido, o lo que es más grave, siguen existiendo, en la vida pública de México?

El sinaloense Rubén Rocha Moya es, definitivamente un pájaro de cuenta.

Ya se le considera a Rocha Moya como la versión García Luna de la 4T por sus muy graves evidencias de sus relaciones con la organización criminal que en su momento encabezó Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Rocha mintió en su versión de que la noche trágica en la que tendieron una trampa al Mayo Zambada para entregarlo a las autoridades de Estados Unidos, ese día en el que también asesinaron al diputado electo y ex rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén, habría realizado un viaje exprés al vecino país, toda vez que las autoridades norteamericanas ahora han declarado que no tienen ninguna documentación oficial del ingreso de Rocha Moya en la fecha de los criminales sucesos.

Pero cuántos “Rocha Moya” o “García Luna” siguen operando en México en una ya cada vez más descarada convivencia con el crimen organizado.

Con un ejercicio ligero de “sospechosismo” podría elaborar una lista muy larga de ese tipo de funcionarios: García Cabeza de Vaca, Mario Delgado, Alfonso Durazo, los colaboradores del impresentable Alito Moreno Cárdenas y muchos más.

Ese es el gran reto de Claudia Sheinbaum.

Lograr la difícil tarea de limpiar esa corrupción letal para México.

La sociedad clama que ya no quiere más casos como los de García Luna o Rocha Moya.

EN TIEMPO REAL.

1.- El narcotráfico en México está experimentando una de sus etapas más críticas con la reciente alianza entre Los Chapitos y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). La captura de Ismael “El Mayo” Zambada, figura histórica del Cártel de Sinaloa, ha dejado un vacío de poder que desencadenó conflictos internos. Frente a estos desafíos, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán decidieron unir fuerzas con el CJNG, y Jesús Alfredo Guzmán Salazar ha sido pieza clave en este pacto.

La captura de Zambada el pasado 25 de julio marcó el inicio de una guerra interna en el Cártel de Sinaloa.  

2.- Dice Latinus: “En sus primeros ocho meses de operación, el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que conecta los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, ha ido en declive en la cantidad de pasajeros transportados y en el número de viajes realizados.

El Tren Transístmico fue inaugurado el 22 de diciembre del año pasado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador como parte del Corredor Interoceánico que busca reactivar el transporte de carga y de personas entre el Golfo de México y el océano Pacífico.”

3.- Con grandes expectativas tomó protesta como nuevo alcalde poblano Pepe Chedraui. La capital poblana, y su ya importante zona metropolitana, tienen serios retos que atender como la inseguridad y el crecimiento desordenado de fraccionamientos. Deseamos suerte al nuevo edil de la Angelópolis.

Te puede interesar
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La lista de los 300

Raymundo Riva Palacio
Opinión02 de julio de 2025

Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas

Salvador Camarena

La Feria. ¿Hay moderados en Morena?

Salvador Camarena
Opinión02 de julio de 2025

La presidenta ha dado toda clase de muestras de total apego al plan C, de allanamiento a los acuerdos de la elección interna morenista, y de aceptación, resignada o entusiasta, del medio gabinete que le dejaron.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Salvador Camarena

La Feria. La censura en un país sin censura

Salvador Camarena
Opinión01 de julio de 2025

La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

fa57a9c3-468c-45ce-ab0f-55278da72648

Arranca en Silao el operativo verano 2025 del programa Héroes Paisanos

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de julio de 2025

Junto con el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, la presidenta municipal, Melanie Murillo, encabezó en Silao el arranque del operativo verano 2025 del programa Héroes Paisanos, creado en 1989 para brindar atención y orientación a las mexicanas y los mexicanos que viven en otros puntos del mundo cuando visitan México.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email