
La resultante de la crisis de Uruapan es que Sheinbaum asume íntegramente la defensa de su movimiento. Ha de ser la pastora de toda la tribu, sin distingos


Cuántos “Rocha Moya” o “García Luna” siguen operando en México en una ya cada vez más descarada convivencia con el crimen organizado.
Opinión17 de octubre de 2024 José Luis Camacho Acevedo
Como era de esperarse el juez Brian Cogan, caracterizado por su verticalidad y dureza, sentenció a Genaro García Luna a 38 años de prisión, dijo que el exfuncionario calderonista había llevado una doble vida, tratando de aparentar ser parte fundamental de una entrañable familia y, por otra parte, tener un lado negro como facilitador de grandes empresas criminales.
Y una se pregunta: ¿Cuántos García Luna han existido, o lo que es más grave, siguen existiendo, en la vida pública de México?
El sinaloense Rubén Rocha Moya es, definitivamente un pájaro de cuenta.
Ya se le considera a Rocha Moya como la versión García Luna de la 4T por sus muy graves evidencias de sus relaciones con la organización criminal que en su momento encabezó Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Rocha mintió en su versión de que la noche trágica en la que tendieron una trampa al Mayo Zambada para entregarlo a las autoridades de Estados Unidos, ese día en el que también asesinaron al diputado electo y ex rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén, habría realizado un viaje exprés al vecino país, toda vez que las autoridades norteamericanas ahora han declarado que no tienen ninguna documentación oficial del ingreso de Rocha Moya en la fecha de los criminales sucesos.
Pero cuántos “Rocha Moya” o “García Luna” siguen operando en México en una ya cada vez más descarada convivencia con el crimen organizado.
Con un ejercicio ligero de “sospechosismo” podría elaborar una lista muy larga de ese tipo de funcionarios: García Cabeza de Vaca, Mario Delgado, Alfonso Durazo, los colaboradores del impresentable Alito Moreno Cárdenas y muchos más.
Ese es el gran reto de Claudia Sheinbaum.
Lograr la difícil tarea de limpiar esa corrupción letal para México.
La sociedad clama que ya no quiere más casos como los de García Luna o Rocha Moya.
EN TIEMPO REAL.
1.- El narcotráfico en México está experimentando una de sus etapas más críticas con la reciente alianza entre Los Chapitos y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). La captura de Ismael “El Mayo” Zambada, figura histórica del Cártel de Sinaloa, ha dejado un vacío de poder que desencadenó conflictos internos. Frente a estos desafíos, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán decidieron unir fuerzas con el CJNG, y Jesús Alfredo Guzmán Salazar ha sido pieza clave en este pacto.
La captura de Zambada el pasado 25 de julio marcó el inicio de una guerra interna en el Cártel de Sinaloa.
2.- Dice Latinus: “En sus primeros ocho meses de operación, el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que conecta los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, ha ido en declive en la cantidad de pasajeros transportados y en el número de viajes realizados.
El Tren Transístmico fue inaugurado el 22 de diciembre del año pasado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador como parte del Corredor Interoceánico que busca reactivar el transporte de carga y de personas entre el Golfo de México y el océano Pacífico.”
3.- Con grandes expectativas tomó protesta como nuevo alcalde poblano Pepe Chedraui. La capital poblana, y su ya importante zona metropolitana, tienen serios retos que atender como la inseguridad y el crecimiento desordenado de fraccionamientos. Deseamos suerte al nuevo edil de la Angelópolis.

La resultante de la crisis de Uruapan es que Sheinbaum asume íntegramente la defensa de su movimiento. Ha de ser la pastora de toda la tribu, sin distingos

Basta ya de la misoginia de Trump. Vienes vociferando vómito desde tu primera campaña presidencial y no puedes acallar esa táctica intimidatoria de acusar a periodistas de todo bando

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
