García Luna condenado; ¿Cuándo se inició la relación gobierno con narcos?

Cuántos “Rocha Moya” o “García Luna” siguen operando en México en una ya cada vez más descarada convivencia con el crimen organizado.

Opinión17 de octubre de 2024 José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo

Como era de esperarse el juez Brian Cogan, caracterizado por su verticalidad y dureza, sentenció a Genaro García Luna a 38 años de prisión, dijo que el exfuncionario calderonista había llevado una doble vida, tratando de aparentar ser parte fundamental de una entrañable familia y, por otra parte, tener un lado negro como facilitador de grandes empresas criminales.

Y una se pregunta: ¿Cuántos García Luna han existido, o lo que es más grave, siguen existiendo, en la vida pública de México?

El sinaloense Rubén Rocha Moya es, definitivamente un pájaro de cuenta.

Ya se le considera a Rocha Moya como la versión García Luna de la 4T por sus muy graves evidencias de sus relaciones con la organización criminal que en su momento encabezó Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Rocha mintió en su versión de que la noche trágica en la que tendieron una trampa al Mayo Zambada para entregarlo a las autoridades de Estados Unidos, ese día en el que también asesinaron al diputado electo y ex rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén, habría realizado un viaje exprés al vecino país, toda vez que las autoridades norteamericanas ahora han declarado que no tienen ninguna documentación oficial del ingreso de Rocha Moya en la fecha de los criminales sucesos.

Pero cuántos “Rocha Moya” o “García Luna” siguen operando en México en una ya cada vez más descarada convivencia con el crimen organizado.

Con un ejercicio ligero de “sospechosismo” podría elaborar una lista muy larga de ese tipo de funcionarios: García Cabeza de Vaca, Mario Delgado, Alfonso Durazo, los colaboradores del impresentable Alito Moreno Cárdenas y muchos más.

Ese es el gran reto de Claudia Sheinbaum.

Lograr la difícil tarea de limpiar esa corrupción letal para México.

La sociedad clama que ya no quiere más casos como los de García Luna o Rocha Moya.

EN TIEMPO REAL.

1.- El narcotráfico en México está experimentando una de sus etapas más críticas con la reciente alianza entre Los Chapitos y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). La captura de Ismael “El Mayo” Zambada, figura histórica del Cártel de Sinaloa, ha dejado un vacío de poder que desencadenó conflictos internos. Frente a estos desafíos, los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán decidieron unir fuerzas con el CJNG, y Jesús Alfredo Guzmán Salazar ha sido pieza clave en este pacto.

La captura de Zambada el pasado 25 de julio marcó el inicio de una guerra interna en el Cártel de Sinaloa.  

2.- Dice Latinus: “En sus primeros ocho meses de operación, el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que conecta los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, ha ido en declive en la cantidad de pasajeros transportados y en el número de viajes realizados.

El Tren Transístmico fue inaugurado el 22 de diciembre del año pasado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador como parte del Corredor Interoceánico que busca reactivar el transporte de carga y de personas entre el Golfo de México y el océano Pacífico.”

3.- Con grandes expectativas tomó protesta como nuevo alcalde poblano Pepe Chedraui. La capital poblana, y su ya importante zona metropolitana, tienen serios retos que atender como la inseguridad y el crecimiento desordenado de fraccionamientos. Deseamos suerte al nuevo edil de la Angelópolis.

Te puede interesar
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Presidencia bajo sitio

Raymundo Riva Palacio
Opinión13 de noviembre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Porqué es Súper Adán

Raymundo Riva Palacio
Opinión12 de noviembre de 2025

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

José Luis Camacho Acevedo

Volver al futuro: Alfredo Castillo, la Tuta, Ramírez Bedolla, Los viagras

José Luis Camacho Acevedo
Opinión12 de noviembre de 2025

Cuando Alfredo Castillo, ex procurador en el Estado de México en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue designado comisionado para pacificar Michoacán, recibía yo información de la conducta prepotente y corrupta que caracterizaba el desempeño de ese protegido del Grupo Atlacomulco.

Salvador Camarena

La Feria. Michoacán: ¿cuál es el plan?

Salvador Camarena
Opinión11 de noviembre de 2025

El plan Michoacán parece improvisado programa de desarrollo estatal o un montaje de ‘vean cómo reaccionamos’. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-08 at 13.29.18

Emite Protección Civil de Silao recomendaciones por bajas temperaturas

Leticia Aguayo Soto
Silao09 de noviembre de 2025

Ante el reporte de bajas temperaturas que se registró este sábado en las zonas altas de Silao, la coordinación municipal de Protección Civil recomendó usar ropa abrigadora, cubrir el cuello y evitar la exposición prolongada al viento frío. Durante la mañana de este sábado, se registraron temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en el cerro del Cubilete y las inmediaciones de la comunidad El Paxtle, reportó Protección Civil.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 12.16.15

Fortalecen lazos de unidad en el Festival Hiroshima en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato12 de noviembre de 2025

La novena edición del Festival Hiroshima cerró con broche de oro en Irapuato, con el fortalecimiento de la hermandad entre dos culturas que se unieron para celebrar las tradiciones niponas y disfrutar de su reconocida gastronomía. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que este festival fortalece los lazos de amistad entre México y Japón, al tiempo que celebra las tradiciones y la presencia de la comunidad japonesa que radica en Guanajuato e Irapuato.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 18.25.28

Celebrarán Feria de las Mujeres Emprendedoras: talento, creatividad y empuje silaoense del 14 al 16 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao12 de noviembre de 2025

La nueva edición de la Feria de las Mujeres Emprendedoras se celebrará este 2025 entre el viernes 14 y el domingo 16 de noviembre. “Es un espacio dedicado a reconocer el esfuerzo, la creatividad y el espíritu de superación de las mujeres que día con día muestran su talento”, anunció el Instituto Municipal de las Mujeres Silaoenses (IMMUS).

WhatsApp Image 2025-11-11 at 08.41.30

Silao se pone en acción para conmemorar el Día Mundial contra la Obesidad

Leticia Aguayo Soto
Silao12 de noviembre de 2025

Más de mil personas participaron en la carrera matutina por la salud, celebrada para conmemorar el Día Mundial contra la Obesidad. “Es una actividad deportiva que celebramos con todo el corazón para promover el gran valor que tiene la activación física como principal pilar para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida”, explicó Pedro Ortega, titular de la Comisión Municipal del Deporte de Silao (COMUDES).

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Porqué es Súper Adán

Raymundo Riva Palacio
Opinión12 de noviembre de 2025

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email