Apple lanza un nuevo iPad mini con funciones de inteligencia artificial

El reciente iPad mini viene con el chip A17 Pro de Apple, empleado también en los iPhone 15 Pro y Pro-Max. Con un procesador de seis núcleos, el A17 Pro promete mejorar el rendimiento de la CPU en un 30% respecto a la generación anterior del iPad mini, siendo clave para el funcionamiento de Apple Intelligence, el software de IA de la compañía.

Ciencia y Cultura15 de octubre de 2024 Redacción
ipad-mini-finish-unselect-gallery-2-202410_FMT_WHH

Apple anunció este martes la nueva generación del iPad mini, que incorpora funciones de inteligencia artificial, como herramientas de escritura avanzadas y una versión mejorada de la asistente Siri, en un esfuerzo por integrar capacidades de IA en sus dispositivos.

El reciente iPad mini viene con el chip A17 Pro de Apple, empleado también en los iPhone 15 Pro y Pro-Max. Con un procesador de seis núcleos, el A17 Pro promete mejorar el rendimiento de la CPU en un 30% respecto a la generación anterior del iPad mini, siendo clave para el funcionamiento de Apple Intelligence, el software de IA de la compañía.

Apple ha indicado que implementará el primer conjunto de funciones de IA en inglés estadounidense este mes mediante una actualización de software a iPadOS 18.1.

Estas funcionalidades estarán disponibles en iPads con el chip A17 Pro o M1 y versiones más recientes, agregó Apple, y planea lanzar más características, incluyendo herramientas de creación de imágenes, Genmoji y funciones basadas en ChatGPT en meses venideros.

En septiembre, Apple lanzó su anticipada serie iPhone 16 con IA, pero al estar las funciones de IA en fase de prueba, no consiguió captar el interés de algunos inversores y los datos iniciales de ventas generaron incertidumbre sobre la demanda.

Aun así, la firma de investigación Canalys dijo el lunes que el iPhone 16 ayudaría a las ventas de Apple en el cuarto trimestre y fortalecería el impulso en la primera mitad de 2025, después de que Apple alcanzó un récord de envíos en el tercer trimestre.

Apple AAPL.O presentó este martes su nueva generación del iPad mini, que incluye funciones de inteligencia artificial como herramientas de escritura y una asistente Siri mejorada, en un momento en que el fabricante del iPhone se apresura a dotar a sus dispositivos de capacidades de inteligencia artificial.

El nuevo iPad mini está equipado con el chip A17 Pro de Apple, que se utiliza en los modelos iPhone 15 Pro y Pro-Max. Con una unidad central de procesamiento de seis núcleos, el A17 Pro aumentaría el rendimiento de la CPU en 30 por ciento en comparación con la actual generación de iPad mini y es fundamental para ejecutar Apple Intelligence, el software de IA de Apple.

Apple dijo que desplegaría el primer conjunto de funciones de IA en la versión estadunidense del idioma inglés este mes a través de una actualización de software con iPadOS 18.1.

Las características estarán disponibles para iPads con chips A17 Pro o M1 y generaciones posteriores, dijo Apple, añadiendo que desplegará más características, incluyendo herramientas de generación de imágenes, Genmoji y capacidades impulsadas por ChatGPT en los próximos meses.

En septiembre, Apple presentó su esperada gama de iPhone 16, potenciada por IA, pero con las funciones de IA aún en modo de prueba, la compañía no logró entusiasmar a algunos inversores, mientras que los primeros datos de ventas plantearon algunas dudas en torno a la demanda.

Aun así, la firma de investigación Canalys dijo el lunes que el iPhone 16 ayudaría a las ventas de Apple en el cuarto trimestre y fortalecería el impulso en la primera mitad de 2025, después de que Apple alcanzó un récord de envíos en el tercer trimestre.

El iPad mini, con un precio de venta a partir de 499 dólares, está disponible para pedidos anticipados a partir del martes y comenzará a llegar 

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-07-02-at-1.19.53-PM-1024x1024

El arte como espacio de transformación: llega el taller “La imaginación como fuerza curativa” al Centro de las Artes de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura02 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes, abre la convocatoria para participar en el taller «La imaginación como fuerza curativa: el proceso creativo como un acto reparador y lugar de aprendizajes», espacio de formación semipresencial impartido por Eve Alcalá González, orientado a acompañar procesos artísticos de enseñanza-aprendizaje desde una mirada sensible, situada y transformadora.

mafalda-quino

Tras 50 años, se rompe vínculo de editorial con obras de 'Quino'

Redacción
Ciencia y Cultura02 de julio de 2025

Ediciones de la Flor anunció que, por decisión de los sobrinos herederos, a partir de este 1° de julio dejará de publicar los libros de Joaquín Salvador Lavado Tejón (1932-2020), conocido mundialmente como Quino, creador de Mafalda. “Lamentamos no poder continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de medio siglo”, compartió la editorial fundada en 1966 a través de sus redes sociales.

Foto-8

La juventud sinfónica brilló en el Teatro del Bicentenario

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura28 de junio de 2025

La presentación, organizada por la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, ofreció al público una experiencia sonora de gran calidad artística y fuerza interpretativa. El programa inició con la obertura de El murciélago de Johann Strauss II, pieza que llenó la sala de alegría, ligereza y elegancia vienesa, con una ejecución cuidada y vibrante por parte de la joven orquesta.

Mario Vargas Llosa copia

Muere Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

Agencias
Ciencia y Cultura14 de abril de 2025

El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.

Lo más visto
DSC_1040 copia

San Miguel de Allende nuevamente es «La Mejor Ciudad del Mundo»

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de julio de 2025

Gracias a la unión de esfuerzos entre la ciudadanía y el Gobierno Municipal, San Miguel de Allende es nombrada por segundo año consecutivo, como «La Mejor Ciudad del Mundo» por la prestigiosa editorial Travel + Leisure. Este reconocimiento internacional reafirma a San Miguel de Allende como un destino turístico de excelencia y Patrimonio de la Humanidad, luego de obtener la mayor votación de turistas y visitantes de todo el mundo, quienes coincidieron en que aquí encuentran «todo lo que uno desea».

image (1)

Irapuato se reencuentra con la ‘Trinca’: Gobierno Municipal garantiza futbol profesional en la ciudad con intervención directa de la alcaldesa Lorena Alfaro

Leticia Aguayo Soto
Irapuato09 de julio de 2025

Esta tarde, la alcaldesa Lorena Alfaro García encabezó una rueda de prensa para dar a conocer un acuerdo histórico entre el Ayuntamiento de Irapuato, la Asociación Civil Club Deportivo Irapuato A.C. y la empresa Healthy People, en favor del regreso del equipo “La Trinca Fresera” a la Liga de Expansión MX. El anuncio representa un impulso al deporte local con beneficios sociales, económicos y de identidad comunitaria.

2429cf8b-72ee-4c43-bb6a-546831c03062

Morena evidencia presunta red de corrupción en sexenio de Diego Sinhue; pide la creación de Comisión Especial de Investigación

Leticia Aguayo Soto
Política09 de julio de 2025

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado denunció una presunta red de corrupción, tráfico de influencias y un patrón sistemático de desvío de recursos durante la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que implicaría un presunto daño al erario superior a los doce mil quinientos millones de pesos en tan solo una selección de casos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email