
‘Podredumbre cerebral’ o lo que el abuso de contenido basura en internet puede hacerle a la mente
La adicción a las redes sociales reduce la materia gris, acorta la capacidad de atención, debilita la memoria y distorsiona procesos cognitivos
La edición 52 del Festival Internacional Cervantino arranca esta noche en Guanajuato con la presentación de la Guelaguetza en la Alhóndiga de Granaditas.
Ciencia y Cultura11 de octubre de 2024 RedacciònLa edición 52 del Festival Internacional Cervantino arranca esta noche en Guanajuato con la presentación de la Guelaguetza en la Alhóndiga de Granaditas.
La Capital abre sus puertas nuevamente a uno de los festivales culturales más relevantes de Latinoamérica.
La también llamada fiesta del espíritu, tiene como invitados de honora Oaxaca y Brasil.
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, primera mujer en gobernar la entidad, será la encargada de inaugurar el Festival cuyo cartel “el folclor identitario”, fue creado por la universitaria de la UG, Jazmín Bedolla García.
El Cervantino tiene su origen en los Entremeses Cervantinos —en homenaje al escritor y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra— que se realizaban en escenarios callejeros de Guanajuato en 1953 y se convirtió, años después, en el Festival Internacional Cervantino, que este 2024 celebra su edición número 52 como uno de los festivales culturales más importantes de Latinoamérica.
Durante poco más de dos semanas, artistas nacionales e internacionales de diversas disciplinas (cine, música, teatro, danza) se presentarán en escenarios y plazas públicas de la ciudad. El formato será presencial con algunas transmisiones en vivo y diferidas.
El festival de este año contará con una programación que incluye 117 grupos, 70 nacionales y 47 internacionales, quienes participarán en 116 espectáculos y 133 funciones con artistas y compañías de 24 países, en disciplinas como danza, música, teatro, ópera. También habrá varias actividades: talleres, conversatorios y competencias deportivas.
Para celebrar la declaratoria en 2023 del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, se presentará la cantante mexicana Eugenia León al lado del pianista cubano, Miguel Núñez.
Las letras y voz profunda de Silvana Estrada, ganadora del Latin Grammy 2022 en la categoría de Mejor Artista Nuevo, también estará presente en Guanajuato.
La banda argentina Los Auténticos Decadentes hará bailar con su nuevo album ADN y uno de los ensambles vocales más reconocidos y versátiles de Alemania, Vocalconsort Berlin, creará una velada de música de cámara.
Brasil trae a Guanajuato 18 producciones. Uno de los espectáculos más destacados es Perro sin plumas, de la Compañía de Danza Deborah Colker, una coreografía inspirada en el poema homónimo del brasileño João Cabral.
El Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri recibirá a Rosana Lamosa, una de las sopranos brasileñas más importantes de los últimos años, quien estará en el escenario acompañada por el pianista Pablo Rossi.
Les Ballets de Monte Carlo llegan con una producción llamada Coppél-I.A, que fusiona el ballet clásico con la tecnología, con el objetivo de presentar una obra que pone sobre la mesa a través del arte los usos de la inteligencia artificial y la tecnología.
La adicción a las redes sociales reduce la materia gris, acorta la capacidad de atención, debilita la memoria y distorsiona procesos cognitivos
La multinacional asegura que el procesador y la corrección de errores alcanzada anticipan el desarrollo de un ordenador a gran escala y tolerante a fallos
El Jardín Principal de San Francisco del Rincón, se llenó de color y tradición con la muestra de altares de muertos, misma que permanecerá hasta el lunes 4 de noviembre. En total son 10 altares que están montados y cada uno está dedicado a un personaje ilustre de nuestro municipio: Julio Orozco Muñoz, José Atanasio Guerrero, Francisco Orozco Muñoz, Tomás Padilla, el Presbítero José Ma. Juárez, Federico Medrano Valdivia, Victoriano Rodríguez, el Presbítero Pedro José Márquez, Natividad Reyna y Vicente González del Castillo.
Considerado el mayor experto en la vida de Lovecraft, ST Joshi visitó México por primera vez para ofrecer la charla Cómo estudiar a Lovecraft y la ficción de lo extraño, organizada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, con motivo del 134 aniversario del natalicio del escritor.
El reciente iPad mini viene con el chip A17 Pro de Apple, empleado también en los iPhone 15 Pro y Pro-Max. Con un procesador de seis núcleos, el A17 Pro promete mejorar el rendimiento de la CPU en un 30% respecto a la generación anterior del iPad mini, siendo clave para el funcionamiento de Apple Intelligence, el software de IA de la compañía.
Donald Trump cree que va a cambiar los hábitos de consumo en su país y que rápidamente el impacto negativo de la imposición de aranceles entrará en un círculo virtuoso.
De acuerdo con Ricardo Anaya, se trata de un paquete de incentivos que incluyen Impuestos Sobre la Renta, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, impuesto sobre automóviles nuevos y un seguro de desempleo.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó el banderazo de salida de las 30 unidades nuevas de transporte, que reforzarán la flotilla vehicular actual del Sistema Integrado de Transporte (SIT) y permitirán ofrecer un servicio más eficiente y accesible para todas las zonas de la ciudad.
El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.
A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.