Urge se expida ya la ley general de operación de los registros civiles: diputada Rocío Cervantes

Ante el Pleno de la LXVI Legislatura, la diputada Rocío Cervantes planteó exhortar al Senado para que ya expida la Ley General de Operación de los Registros Civiles, indispensable para garantizar el derecho humano a la identidad y avanzar en el reconocimiento de la seguridad jurídica de las y los mexicanos en el extranjero.

Política11 de octubre de 2024 Redacción
Rocío CB (2)

Ante el Pleno de la LXVI Legislatura, la diputada Rocío Cervantes planteó exhortar al Senado para que ya expida la Ley General de Operación de los Registros Civiles, indispensable para garantizar el derecho humano a la identidad y avanzar en el reconocimiento de la seguridad jurídica de las y los mexicanos en el extranjero.

En tribuna, afirmó que, a partir de la expedición de dicha Ley General, las legislaturas locales procederían a armonizar y homologar sus respectivas normas para facilitar los procedimientos de los Registros Civiles de las entidades federativas del país.

Habló de avances emprendidos en sexenios pasados para garantizar el derecho a la identidad de todas y todos, de las reformas que dieron origen la iniciativa para crear la citada Ley General, reglamentaria de la fracción XXIX-R del artículo 73 de la Carta Magna, y del proceso legislativo que ha seguido.

Cervantes Barba recordó que el 5 de febrero del 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a dicho artículo constitucional, con un plazo de 180 días para expedir la Ley General en Materia de Registros Civiles, que a la fecha no se ha emitido.

En su momento, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión remitió el correspondiente Dictamen con Proyecto de Decreto a la Cámara de Senadores, que lo recibió en marzo del 2023, que finalmente decidió no aprobarlo con el argumento de que hacía falta un análisis más profundo de su contenido.

Al respecto, enfatizó que la Minuta que recibió el Senado “contiene importantes avances, como el reconocimiento universal sobre la inscripción de los hechos y actos del estado civil, del servicio profesional de carrera de los funcionarios del Registro Civil, el formato único de actas o el establecimiento de la gratuidad de constancias de defunción y de nacimiento”.

Finalmente, la congresista comentó que, con la expedición de la norma general en cuestión, será más eficiente y menos costoso el acceso a un servicio público esencial como es el que prestan los Registros Civiles.

Te puede interesar
da-claudia-sheinbaum-grito

Da presidenta Claudia Sheinbaum grito histórico de Independencia

Redacción
Política16 de septiembre de 2025

Los héroes nacionales estuvieron en los vivas: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y Vicente Guerrero. Pero la primer mujer presidenta rememoró a las protagonistas mujeres de aquel episodio de la historia nacional:  “¡Viva Josefa Ortíz Téllez Girón!”, “¡Viva Leona Vicario!”, “¡Viva Gertudris Bocanegra!”, “¡Viva Manuela Molina, ‘La Barragana’!”

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email