Senado avala blindaje a salario mínimo contra inflación; turnan a congresos estatales

Esta es una reforma presentada el pasado 5 de febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Política09 de octubre de 2024 Redacciòn
notasfm_sen-archivo

El pleno del Senado aprobó en lo general por unanimidad con 124 votos la reforma que blinda al salario mínimo para que nunca se fije por debajo de la inflación; así como se establece un salario base para maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada, así como médicos y enfermeros.

Durante la sesión ordinaria se avaló esta reforma impulsada por el expresidente López Obrador que modifica el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A, y se adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política, en materia de salarios.

La iniciativa, que llegó como minuta de la Cámara de Diputados y a la que no se le cambió una sola coma, establece un salario profesional a maestros de educación básica de tiempo completo, personal sanitario (incluye médicos, enfermeras y personal administrativo), policías, militares, marinos y miembros de la Guardia Nacional.

Respecto a los salarios de los docentes de nivel básico, policías, personal de medicina y enfermería, la propuesta busca que sus remuneraciones no puedan ser inferiores al salario base de cotización registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual se ubicó el año pasado en un promedio 16,777 pesos al mes con ajuste a la inflación estimada para 2024.

De acuerdo con lo planteado en el dictamen, este grupo de profesionistas actualmente tiene ingresos inferiores a esa línea salarial, los maestros ganan en promedio 12,500 pesos mensuales, y entre el personal de policía esa cifra se reduce a 6,800 pesos al mes.

Este proyecto forma parte del paquete de reformas enviadas por el Poder Ejecutivo a inicios de año y que quedaron pendientes de aprobarse en la legislatura pasada, en ese conjunto de iniciativas se encontraba también los cambios al régimen de pensiones.

Además, prohíbe el uso del salario mínimo como índice, unidad, base, medida o referencia para fines distintos a su naturaleza.

La reforma que modifica el artículo 123, especifica que los salarios mínimos serán de dos tipos: generales, aplicables en áreas geográficas determinadas, y profesionales, que regirán en ramas específicas de la actividad económica, profesiones, oficios o trabajos especiales.

El pleno del Senado aprobó por unanimidad en lo general y en lo particular con 124 votos la reforma que blinda al salario mínimo para que nunca se fije por debajo de la inflación; así como se establece un salario base para maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada, así como médicos y enfermeros.

Turnan a congresos estatales reforma

La iniciativa, que llegó como minuta de la Cámara de Diputados y a la que no se le cambió una sola coma, establece un salario profesional a maestros de educación básica de tiempo completo, personal sanitario (incluye médicos, enfermeras y personal administrativo), policías, militares, marinos y miembros de la Guardia Nacional.

Respecto a los salarios de los docentes de nivel básico, policías, personal de medicina y enfermería, la propuesta busca que sus remuneraciones no puedan ser inferiores al salario base de cotización registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual se ubicó el año pasado en un promedio 16,777 pesos al mes con ajuste a la inflación estimada para 2024.

De acuerdo con lo planteado en el dictamen, este grupo de profesionistas actualmente tiene ingresos inferiores a esa línea salarial, los maestros ganan en promedio 12,500 pesos mensuales, y entre el personal de policía esa cifra se reduce a 6,800 pesos al mes.

Este proyecto forma parte del paquete de reformas enviadas por el Poder Ejecutivo a inicios de año y que quedaron pendientes de aprobarse en la legislatura pasada, en ese conjunto de iniciativas se encontraba también los cambios al régimen de pensiones.

Te puede interesar
Jitomate-mexicano-entre-los-cinco-principales-productos-agricolas-generadores-de-divisas-Agricultura-7-scaled

Trump impone un arancel del 20,91% a los tomates de México desde julio

Redacción
Política15 de abril de 2025

El gravamen es independiente de los decretados para los productos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio, ya que se retira del acuerdo de 2019 que dejaba en suspenso esos aranceles.

Lo más visto
Jitomate-mexicano-entre-los-cinco-principales-productos-agricolas-generadores-de-divisas-Agricultura-7-scaled

Trump impone un arancel del 20,91% a los tomates de México desde julio

Redacción
Política15 de abril de 2025

El gravamen es independiente de los decretados para los productos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio, ya que se retira del acuerdo de 2019 que dejaba en suspenso esos aranceles.

SSG Chagas

SSG exhorta a la población a prevenir el chagas en casa

Leticia Aguayo Soto
Política15 de abril de 2025

La Secretaría de Salud del Estado se une este 14 de abril al Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. Una afección parasitaria, sistémica y crónica causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, el cual es transmitido por un vector conocido como Chinche Besucona.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email