Senado avala blindaje a salario mínimo contra inflación; turnan a congresos estatales

Esta es una reforma presentada el pasado 5 de febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Política09 de octubre de 2024 Redacciòn
notasfm_sen-archivo

El pleno del Senado aprobó en lo general por unanimidad con 124 votos la reforma que blinda al salario mínimo para que nunca se fije por debajo de la inflación; así como se establece un salario base para maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada, así como médicos y enfermeros.

Durante la sesión ordinaria se avaló esta reforma impulsada por el expresidente López Obrador que modifica el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A, y se adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política, en materia de salarios.

La iniciativa, que llegó como minuta de la Cámara de Diputados y a la que no se le cambió una sola coma, establece un salario profesional a maestros de educación básica de tiempo completo, personal sanitario (incluye médicos, enfermeras y personal administrativo), policías, militares, marinos y miembros de la Guardia Nacional.

Respecto a los salarios de los docentes de nivel básico, policías, personal de medicina y enfermería, la propuesta busca que sus remuneraciones no puedan ser inferiores al salario base de cotización registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual se ubicó el año pasado en un promedio 16,777 pesos al mes con ajuste a la inflación estimada para 2024.

De acuerdo con lo planteado en el dictamen, este grupo de profesionistas actualmente tiene ingresos inferiores a esa línea salarial, los maestros ganan en promedio 12,500 pesos mensuales, y entre el personal de policía esa cifra se reduce a 6,800 pesos al mes.

Este proyecto forma parte del paquete de reformas enviadas por el Poder Ejecutivo a inicios de año y que quedaron pendientes de aprobarse en la legislatura pasada, en ese conjunto de iniciativas se encontraba también los cambios al régimen de pensiones.

Además, prohíbe el uso del salario mínimo como índice, unidad, base, medida o referencia para fines distintos a su naturaleza.

La reforma que modifica el artículo 123, especifica que los salarios mínimos serán de dos tipos: generales, aplicables en áreas geográficas determinadas, y profesionales, que regirán en ramas específicas de la actividad económica, profesiones, oficios o trabajos especiales.

El pleno del Senado aprobó por unanimidad en lo general y en lo particular con 124 votos la reforma que blinda al salario mínimo para que nunca se fije por debajo de la inflación; así como se establece un salario base para maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada, así como médicos y enfermeros.

Turnan a congresos estatales reforma

La iniciativa, que llegó como minuta de la Cámara de Diputados y a la que no se le cambió una sola coma, establece un salario profesional a maestros de educación básica de tiempo completo, personal sanitario (incluye médicos, enfermeras y personal administrativo), policías, militares, marinos y miembros de la Guardia Nacional.

Respecto a los salarios de los docentes de nivel básico, policías, personal de medicina y enfermería, la propuesta busca que sus remuneraciones no puedan ser inferiores al salario base de cotización registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual se ubicó el año pasado en un promedio 16,777 pesos al mes con ajuste a la inflación estimada para 2024.

De acuerdo con lo planteado en el dictamen, este grupo de profesionistas actualmente tiene ingresos inferiores a esa línea salarial, los maestros ganan en promedio 12,500 pesos mensuales, y entre el personal de policía esa cifra se reduce a 6,800 pesos al mes.

Este proyecto forma parte del paquete de reformas enviadas por el Poder Ejecutivo a inicios de año y que quedaron pendientes de aprobarse en la legislatura pasada, en ese conjunto de iniciativas se encontraba también los cambios al régimen de pensiones.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email