
El presidente del PAN Guanajuato Aldo Márquez, ha resaltado la importancia de dignificar la vida de las y los migrantes, desde el partido, como en el Congreso Local.
El secretario llega a Sinaloa, azotada por la guerra entre El Mayo y Los Chapitos, para supervisar la estrategia del Gobierno de Sheinbaum en el terreno
Política09 de octubre de 2024 RedacciònEl nuevo secretario de Seguridad Pública se ha presentado este martes caminando por las calles de Culiacán, el epicentro de la guerra entre Ismael El Mayo Zambada y Los Chapitos, junto al titular de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla y un grupo de militares. Así se estrenó Omar García Harfuch como el hombre en que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha confiado la tarea de combatir al crimen organizado y pacificar al país. Horas después de desglosar la política que seguirá el actual Gobierno, Harfuch se trasladó al terreno, un hecho que en sí mismo ya lo distingue de sus predecesores, para mandar el mensaje de que las cosas se empezarán a hacer de forma diferente y de que hay un nuevo mando tras las riendas de la estrategia de Seguridad.
Sheinbaum tomó protesta como la primera presidenta de México el pasado 1 de octubre, pero esperó una semana para poner bajo los reflectores a Harfuch, un colaborador de todas sus confianzas y quien ya fue su mano derecha en la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México. A primera hora de la mañana, el secretario de Seguridad presentó en La Mañanera un plan de cuatro ejes, que retoma la atención a las causas sociales de la criminalidad y la apuesta por la Guardia Nacional de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, pero hace mayor énfasis en las labores de inteligencia, investigación y coordinación de las fuerzas del orden de todos los niveles de Gobierno. El secretario también hizo un repaso de otros focos rojos, como Guanajuato y Guerrero.
Ahí mismo, desde la tribuna presidencial, se anunció que el arquitecto de la nueva política iba a viajar a Culiacán junto a otros miembros del Gabinete de Seguridad para supervisar los cambios y el estilo de liderazgo que pretende aplicar. Harfuch sobrevivió un atentado en junio de 2020 a manos de 12 sicarios, que él mismo atribuyó al Cartel Jalisco Nueva Generación. Ni Rosa Icela Rodríguez ni Alfonso Durazo realizaron un recorrido similar en un escenario de tensión como el de Sinaloa.
López Obrador optó por reforzar Sinaloa con la llegada de miles de militares y elementos de la Guardia Nacional para evitar la guerra tras la captura de Zambada el pasado 25 de julio en Estados Unidos. Tras cinco semanas de incertidumbre, que los enemigos de Los Chapitos utilizaron para reunir a más hombres y apuntalar su poder de fuego, el estallido del conflicto por el control del Cartel de Sinaloa llegó el pasado 9 de septiembre. A un mes de la mayor fractura en más de una década dentro de la organización criminal, 157 asesinatos han alcanzado los registros oficiales, y los robos y las desapariciones forzadas se han disparado.
El anterior Gobierno apostó por una política de contención y disuasión del conflicto. Pero la estrategia ha dado visos de desgaste, que se evidenciaron cuando un comandante declaró a mediados de septiembre que el fin de la guerra “no depende de nosotros”, sino de los grupos en disputa. Atrapada en el fuego cruzado, la mayoría de la población ha evidenciado también su hartazgo y su temor. El gobernador Rubén Rocha se reunió con Harfuch el pasado fin de semana para tratar el nuevo viraje táctico. Rocha ha mandado señales contradictorias: pidió al nuevo secretario que se desplazara a la entidad para realizar el seguimiento diario de seguridad, pero el lunes minimizó la violencia e insistió en que los sinaloenses deben dejar atrás el “pánico”.
“Celebramos una reunión de trabajo fructífera en la que se ratificó el apoyo irrestricto para Sinaloa de la presidenta Claudia Sheinbaum, de las Fuerzas Armadas y del Gobierno federal”, comentó Rocha al publicar una foto con Harfuch y el general Trevilla. El gobernador subrayó la importancia de la coordinación entre las corporaciones desplegadas en el Estado y “del compromiso de contar con mayor personal para cuidar las escuelas, los negocios y las empresas, eventos masivos, así como con más elementos de fuerzas especiales”. El secretario confirmó por la tarde que se incrementará el número de elementos del Ejécito y la Guardia Nacional por instrucciones de la presidenta.
“En un día no se va a resolver”, dijo Sheinbaum en su conferencia diaria. “La seguridad es un problema que requiere de responsabilidad compartida y una respuesta unificada”, agregó, al tiempo que refrendó el respaldo total a Rocha y a otra mandataria cuestionada por la inseguridad, Evelyn Salgado, de Guerrero. El pasado fin de semana fue decapitado el alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, a menos de una semana de asumir el cargo. Harfuch también se dio tiempo para revelar que Arcos acudió a una reunión en territorio dominado por Los Ardillos y que no había solicitado escoltas ni protección adicional tras el asesinato de su mano derecha el pasado jueves, como reclamó la oposición.
Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, también se reunió este martes con Harfuch en Ciudad de México. La titular de la única gubernatura que ganó el Partido Acción Nacional (PAN) cerró filas con la propuesta del secretario y dijo que la coordinación y el aumento de la presencia operativa de elementos federales y locales “dará resultados”.
Fue en Salamanca, foco rojo de las disputas por el territorio entre el Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Santa Rosa de Lima, donde se registraron las primeras masacres de este sexenio: 12 personas fueron asesinadas en cinco ataques simultáneos y cuatro más fueron ejecutados en un anexo la semana pasada. Esa misma semana, García Muñoz Ledo anunció la renuncia del fiscal Carlos Zamarripa, que estuvo en el cargo más de 15 años y en la diana durante toda la Administración de López Obrador. “Vamos a recuperar la paz y tranquilidad de Guanajuato”, dijo la gobernadora, tras compartir una foto del Grupo de Inteligencia Operativa que integran autoridades estatales y federales.
El despliegue de Harfuch como nuevo zar no ha sido la única muestra de que el foco en el arranque de la nueva Administración estará en la seguridad. Sheinbaum adelantó que la estrategia conjunta entre México y Estados Unidos será el tema prioritario en la reunión que sostendrán el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el embajador, Ken Salazar. Los retos en la materia son similares a los que enfrenta la primera presidenta: superar el escepticismo de quienes no ven realmente un cambio frente al Gobierno anterior, responder a quienes advierten de la militarización de las tareas de Seguridad Pública, apagar los fuegos que se encendieron durante la transición y, sobre todo, dar resultados a millones de mexicanos hostigados por la violencia.
El presidente del PAN Guanajuato Aldo Márquez, ha resaltado la importancia de dignificar la vida de las y los migrantes, desde el partido, como en el Congreso Local.
Murata S.A. envió sumas millonarias a la casa de bolsa sancionada por el Tesoro de Estados Unidos durante 2017, según documentos fiscales a los que ha accedido EL PAÍS. El Departamento del Tesoro de EE UU acusó la semana pasada a CI Banco, a Intercam y a Vector de desempeñar “un papel clave y prolongado” en el blanqueo de millones de dólares de los carteles de la droga mexicanos, y de fungir como vehículo de pago para la adquisición de precursores de fentanilo provenientes de China.
BYD, el fabricante de vehículos eléctricos chinos, dijo que esperara a que haya mayor claridad antes de tomar una decisión sobre una nueva inversión.
Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
Junio de resultados: más inteligencia, más prevención y más fuerza para proteger a Guanajuato. La estrategia CONFIA continúa su efectividad: más de 260 personas detenidas, 3.1 millones de pesos en mercancía asegurada y 61 mil litros de hidrocarburo recuperados en el último mes.
Dentro de las acciones para profesionalizar al personal operativo del área de Tránsito Municipal, inició el curso “Actuación en primeros auxilios como primer respondiente”, dirigido a las y los integrantes de nuevo ingreso que próximamente se integrarán como agentes viales.
La edición de este año ofrecerá 16 días continuos de actividades gratuitas en las instalaciones del recinto ferial. Proyecta una derrama superior a los 459 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, y una asistencia estimada de más de 800 mil personas.
BYD, el fabricante de vehículos eléctricos chinos, dijo que esperara a que haya mayor claridad antes de tomar una decisión sobre una nueva inversión.
Murata S.A. envió sumas millonarias a la casa de bolsa sancionada por el Tesoro de Estados Unidos durante 2017, según documentos fiscales a los que ha accedido EL PAÍS. El Departamento del Tesoro de EE UU acusó la semana pasada a CI Banco, a Intercam y a Vector de desempeñar “un papel clave y prolongado” en el blanqueo de millones de dólares de los carteles de la droga mexicanos, y de fungir como vehículo de pago para la adquisición de precursores de fentanilo provenientes de China.
Al participar en la inauguración de la Nave Especulativa II de American Industries, la Alcaldesa, Ale Gutiérrez, afirmó que León cuenta con infraestructura en una zona estratégica del corredor industrial de México. “En León, tenemos infraestructura porque estamos en el corazón de México, pero lo más importante que tenemos es nuestra gente trabajadora”, dijo.