
El problema es que Morena actúa como si México fuera una piñata; su piñata, con todo y los siete picos que representan los pecados capitales, según la tradición.




Este jueves el Congreso recibirá en pleno la renuncia del fiscal general, Carlos Zamarripa y distribuirá comisiones permanentes. En Guanajuato Capital, Alejandro Navarro se despide de la presidencia municipal con su sexto informe de gobierno; le cambió el rostro a Cuévano y su sociedad,
Opinión03 de octubre de 2024
Héctor Andrade Chacón
Este jueves por vez primera la 66a. Legislatura el Congreso del Estado de Guanajuato celebrará su primera sesión ordinaria, apenas la semana pasada se instaló e inició su primer año de ejercicio constitucional. De manera que la jornada se presenta integrante con base en el hecho de que esta vez hay una integración donde no haya partido que tenga la mayoría y, por ende, las alianzas serán clave para que los asuntos salgan adelante. La primera prueba de fuego será la formalización de la integración de las comisiones permanentes, acordadas ayer en la Junta de Gobierno y Coordinación Política, que este año preside el panista Jorge Arturo Espadas Galván, líder de la primera minoría.
Los legisladores tendrán que votar las planillas de quienes integrarán las diferentes comisiones. El PAN de entrada presidirá dos de las llamadas “tres hermanas”, las comisiones de mayor impacto político-social, teniendo en sus manos las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Hacienda y Fiscalización, estimándose que las presidan Juan Carlos Romero Hicks y Víctor Zanella, respectivamente, dejando en manos de la segunda minoría, Morena, la muy trascendente Comisión de Justicia. El trascendido es que en esa comisión estaría siendo considerado el abogado Ernesto Millán Soberanes. En la Comisión de Salud Pública, Morena tiene listo a Antonio Chaurand para presidirla.

También hubo blanco en la asignación de cargos administrativos: Javier Alfonso Torres será el secretario general del Congreso del Estado; Sofía Ruiz Vaca estará en la Dirección General de Apoyo Parlamentario; Artemio Torres Gómez en la Dirección General de Administración; Gerardo Trujillo Flores va como titular de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas y Juan José Sánchez Santiago quedará como director de Comunicación Social, todos a partir del 16 de octubre de 2024.
La jornada inicia interesante con la presentación al pleno de la renuncia del fiscal general, Carlos Zamarripa Aguirre, para que sea evaluada en comisiones y de ahí aceptada por el Congreso del Estado. Sin embargo, el sabor lo pondrán las iniciativas que se presentarán hoy y a las que habrá que ponerles marcación personal en este periodo que termina en diciembre. El PAN pedirá reformas a la Constitución del Estado para armonizarla respecto a la Federal, recién reformada, reconociendo explícitamente a la comunidad afromexicana; además, presentará una adición a la Constitución Local para incorporar el llamado “Derecho a la Ciudad”, una propuesta que plantea que el Estado garantice a los ciudadanos su cumplimiento “mediante el desarrollo de políticas, planes y programas orientados al usufructo equitativo de los bienes públicos y la justicia territorial, para habitar, utilizar, producir, transformar y disfrutar ciudades, pueblos o asentamientos inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos, que aseguren los recursos y condiciones necesarias para una vida digna. Para ello, el Estado se regirá por los principios de gestión democrática, participación ciudadana, subsidiaridad y congruencia, sostenibilidad, seguridad rural y urbana, disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad, aceptabilidad, adaptabilidad y calidad de los bienes, servicios e infraestructura públicos, igualdad e inclusión, cohesión social, protección del patrimonio cultural y respeto a las tradiciones de los pueblos y comunidades”.
Esta última reforma tendrá un altísimo impacto en las obligaciones y forma de actuación de los gobiernos municipales, primordialmente, así que los alcaldes que tendrán en sus manos la gestión de las administraciones municipales a partir del próximo 10 de octubre deberían tener un ojo al gato y otro al garabato respecto a esta iniciativa.
También llama la atención la propuesta que pondrá en la mesa la diputada del PRI, Ruth Tiscareño. La legisladora presentará una iniciativa para que en el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato se instaure la Defensora Pública Electoral Especializada en la Atención de Asuntos de Violencia Política en Razón de Género. La idea es que haya personal especializado que apoye a las mujeres que presenten sus casos contra violencia política de género, dadas las condiciones de indefensión que muchas tienen a la hora de presentar y llevar sus querellas.
Los morenistas, por su lado, tienen listos exhortos, aprovechando la Alerta de Género señalada para Guanajuato, donde pedirán una agenda legislativa común sobre el tema y, sobre todo, pedirle a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, presupuesto suficiente para que se atiendan las tareas de respuesta a esta Alerta.
Peculiar animal político del que debe hacerse un análisis profundo sobre su gestión, porque rompió paradigmas y definitivamente si dio un cambio de rostro a la capital del estado, este jueves Alejandro Navarro Saldaña presentará a los habitantes de Guanajuato Capital su último informe de gobierno, el sexto de manera consecutiva.
Y lo hará a su fiel estilo, en una fiesta popular, en una renovada y recuperada Plaza de Toros en Cuévano. Edificio abandonado por años, que logró restaurar y entregar a los cuevanenses nuevamente como centro de esparcimiento.

Alejandro no sólo dio aires frescos a la administración municipal a partir de su política de comunicación social, muy en redes sociales, y frontal, sino que también abrió al PAN capitalino y estatal a entender las nuevas realidades a partir de políticas públicas de inclusión, sobre todo con la comunidad LGTB+. Su condición libertaria le ganó el cariño de esa comunidad.
El edil capitalino dejará el cargo en unos días, pero queda como uno de los activos de una parte del panismo que cree que es necesario cambiar con los tiempos. Por cierto, destacó al haber sido el primer presidente municipal de la casa azul en darle su irrestricto apoyo a la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con quien comparte esa visión libertaria y de respeto a derechos que tanto incomoda a los más conservadores.
Al tiempo, Alejandro Navarro deberá ser evaluado lejos de los apasionamientos y más desde el cristal de su impacto en la vida de la ciudad patrimonio de la humanidad.

El problema es que Morena actúa como si México fuera una piñata; su piñata, con todo y los siete picos que representan los pecados capitales, según la tradición.

¿Quién dejó al país sin medicinas? ¿Quién dejó el sistema de salud del gobierno en condiciones tan precarias? ¿Quién desapareció las estancias infantiles que ya hubo que revivir?

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

Las muertes extrañas han parado, coincidiendo con el interés de topar la investigación en los hermanos Farías Laguna. Pero nada está dicho. El negocio del contrabando de combustible continúa y las ganancias también.

Las leyes son mejorables, sin duda. Sin embargo, serán pura saliva en un país donde en los ministerios públicos se desalienta la denuncia, y se mata con descaro a quien eleva la voz.





El Departamento de Transporte estadounidense elimina los servicios combinados entre el país del norte y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La tasa de desempleo alcanzó su nivel más alto desde agosto del 2024 e hiló tres meses con crecimiento, acercándose a sus cifras históricas.

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Mauricio Pérez, representante de productores de Guanajuato, comentó que no es el mejor acuerdo posible: "No hubo mucho para negociar, pero al menos hoy tenemos un número". Recalcó que la base "queda perdida".


