Un gobierno mediocre y sin resultados, los tres primeros años de Alejandra Gutiérrez: Juan Pablo López Marún

El presidente del Comité Municipal del PRI en León describió los primeros tres años de la gestión de Alejandra Gutiérrez como un gobierno mediocre y carente de resultados, señalando la falta de progresos significativos y la ausencia de políticas públicas eficaces para resolver los principales problemas de los ciudadanos.

Política29 de septiembre de 2024 Redacción
WhatsApp Image 2024-09-28 at 15.04.23

En una declaración firme, Juan Pablo López Marún, presidente del Comité Municipal del PRI en León, describió los primeros tres años de la gestión de Alejandra Gutiérrez como un gobierno mediocre y carente de resultados, señalando la falta de progresos significativos y la ausencia de políticas públicas eficaces para resolver los principales problemas de los ciudadanos.

Inseguridad descontrolada: 3791 homicidios en tres años

El panorama de violencia e inseguridad en León ha alcanzado cifras alarmantes, indicó López Marún, señalando que de octubre de 2021 (Fecha en la que inició la actual administración) a septiembre de 2024 se han registrado 3791 homicidios, un número que refleja la incapacidad del gobierno municipal para enfrentar la ola de violencia que azota a nuestra ciudad. "Aquí está la verdadera medida de la inseguridad en León", puntualizó el presidente del Comité Municipal del PRI.

Sistema de transporte en decadencia: inseguro e ineficiente

Otro punto crítico para los leoneses es la movilidad, específicamente el Sistema Integrado de Transporte, que, según López Marún, se caracteriza por largas esperas, inseguridad y un deterioro notable en las unidades. Además, mencionó que el sistema no cubre todas las zonas del municipio de manera adecuada, lo que ha provocado que el 25% de los usuarios dejen de usar el transporte público. "León necesita un sistema de transporte digno y eficiente, uno que incentive a la ciudadanía a utilizarlo", subrayó.

Pobreza: un problema creciente en León

Con una cifra de 816 mil 934 personas en situación de pobreza, López Marún destacó que León se ha colocado en el primer lugar a nivel nacional como el municipio con más pobres, superando incluso a Iztapalapa y Ecatepec. Esto, afirmó, es un claro reflejo de la falta de políticas económicas efectivas y un gobierno que no está haciendo lo suficiente para mejorar las condiciones de vida de los leoneses.

El líder priista también mencionó la preocupante situación de los bajos salarios en León, lo que ha contribuido a un galopante incremento de la pobreza laboral, aún entre quienes tienen empleos formales. "A pesar de tener un trabajo formal, miles de leoneses no logran salir de la pobreza debido a los bajos salarios. No hay ninguna iniciativa municipal que busque la justicia salarial que nuestra gente merece", declaró.

Finalmente, López Marún señaló que la administración de Alejandra Gutiérrez no ha sido capaz de liderar un movimiento social que involucre a todos los sectores de la sociedad para solucionar los graves problemas que enfrenta el municipio. "León necesita un gobierno con liderazgo, uno que sea capaz de sumar a la ciudadanía en la solución de nuestros problemas, no uno que se limite a los discursos y las fotografías", concluyó.

Te puede interesar
photo_2025-10-28 04.07.40

Aprueban dictamen para autorizar desafectación de inmueble en favor de Mazda

Redacción
Política28 de octubre de 2025

La Comisión de Hacienda y Fiscalización sesionó para aprobar el dictamen de la iniciativa presentada por la gobernadora del estado a efecto de que se autorice previa desafectación del dominio público del Estado, la enajenación de un bien inmueble en favor de la sociedad mercantil denominada «Mazda Motor Manufacturing de México, S.A. de C.V.».

Campo

Gobierno Federal mejora precio de garantía a productores del Bajío... pero agricultores lo rechazan: "Es un insulto la oferta. No hay acuerdo y se mantiene paro"

Redacción
Política28 de octubre de 2025

En un intento por ofrecer una solución al reclamo campesino por los bajos precios de garantía para granos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué, informó que, en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el precio del maíz blanco será de 6 mil 050 pesos por tonelada. Tras señalar que la oferta dada por el gobierno federal era un insulto para ellos, los agricultores anunciaron bloqueos carreteros de manera indefinida en al menos 24 entidades.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email