Deuda pública aumentará en gobierno de AMLO 6.6 bdp

Los analistas advierten que el aumento de las obligaciones financieras y un mayor déficit fiscal representarán unos de los principales factores de riesgo para el próximo gobierno.

Política18 de septiembre de 2024 Redacción
AMLO

El gobierno destinó 664,067 millones de pesos al costo financiero de la deuda, entre enero y julio del este año, 4.1 por ciento más que en igual lapso de 2023. Como proporción del PIB representó 2.5 por ciento, cifra que se elevó a 3.3 pro ciento en 2023 y un 3.6 por ciento para este año.

El sexenio que está por terminar dejará el aumento de deuda más alto en la historia en números absolutos, con 6.6 billones de pesos, con lo que heredará al gobierno de Claudia Sheinbaum unas finanzas públicas en ‘la cuerda floja’ frente a las calificadoras, advirtieron analistas.

Esto se debe a que la próxima administración ya no contará con el respaldo de los fondos de estabilización para enfrentar una crisis.

Arely Medina, economista de investigación en Citibanamex, estima que en este año la deuda respecto del tamaño de la economía rebasará ‘la barrera psicológica’ del 50 por ciento.

Para 2024, Hacienda tendrá una deuda neta que estimamos en 51.2 por ciento del PIB y para 2025, el escenario más factible, la deuda la calculamos en 52.5 por ciento del PIB”, proyectó.

“Considero que a partir del umbral de 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), las calificadoras y los mercados serían sensibles”, advirtió la especialista.

 Bitcoin ‘salta’ más de 6% ante las expectativas de que la Fed reduzca su tasa
 
Consideró que para evitar una degradación de la nota soberana, el gobierno está obligado a llevar a cabo una reforma fiscal, ante el casi nulo margen de maniobra para recortar el gasto o endeudarse.

John Soldevilla, director de Ecobi, prevé incluso que la deuda pública se elevará cuando termine este año hasta 52.2 por ciento del PIB (ocho puntos más que en 2018) y con expectativas de llegar hasta casi 55 por ciento en 2026. Este sería el mayor nivel desde el 56 por ciento de 1987.

 
Riesgo latente

Soldevilla prevé que al cierre de este sexenio, el saldo total de la deuda pública ascendería a 17.8 billones de pesos, lo que representaría un incremento nominal en seis años de 59.2 por ciento, el tercero más elevado en los recientes cuatro sexenios. 

“Junto con el déficit fiscal de casi 6 por ciento del PIB para este año, la deuda pública es uno de los mayores factores de riesgo que enfrentará la economía en los primeros años de la nueva administración”, subrayó.

Medina advirtió que el gobierno entrante enfrentará una situación muy complicada debido a que le será muy difícil disminuir el gasto, y sin una reforma fiscal no le quedaría más opción que elevar aún más el endeudamiento.

“Para reducir el gasto en 3 puntos del PIB para 2025 como lo propone Hacienda, consideramos que sería más que necesario la implementación de una reforma fiscal; si bien el gobierno tiene el capital político para hacerla, no ha dado señales de que la vaya a realizar”, recalcó.

Explicó que entonces, necesariamente el gobierno tendría dos vías: recortar al gasto o elevar la deuda. Pero la disminución del gasto, sumada a la desaceleración de la actividad económica, en la cual se han ajustado a la baja las proyecciones de crecimiento para 2024 y 2025, definitivamente le va a pegar mucho más a la actividad económica.

“A menor actividad económica menor recaudación, lo que también afectará los ingresos, situación que dibuja un panorama complicado para el manejo de la deuda, porque no va a quedar de otra más que contratar deuda”, enfatizó.

Menos presiones

Un aspecto positivo de la deuda es que al parecer el ciclo de recortes en la tasa de interés del Banco de México (Banxico) ya comenzó, y va a continuar en 2025.

La mayor parte de la deuda es en moneda nacional, entonces en la medida en que la tasa de interés se reduzca, habrá menos presiones para pagarla.

Soldevilla precisó que sexenio tras sexenio se ha visto un cambio en la composición de la deuda pública: la interna representa actualmente el 75 por ciento del total, cuando en 2018 era de solo 63 por ciento.

Pero este sexenio es el que más ha pagado de costo fiscal, en alrededor de 3 puntos del PIB, mientras que históricamente se ha pagado unos 2 puntos del PIB.

“Sí hay un antes y un después en el manejo de las finanzas públicas a partir del presupuesto de 2024; del 2018 al 2023 México sorprendió con un mexican moment, con un tipo de cambio que llegó a 16 pesos por dólar”, refirió Medina.

“El desempeño del manejo de la deuda de 2018 a 2023 ha sido bueno, sin embargo, para 2024 la propuesta de elevar el déficit hasta 6 puntos del PIB sin que hubiera mayores ingresos si nos preocupa como analistas y a las calificadoras hacia delante”, abundó.

Consideró que la propuesta de Hacienda para 2025 y hasta 2030 debe ser el mantener la deuda estable en 50.2 puntos del PIB, con una fórmula de menor gasto. “Pero, lo vemos difícil debido a que el gasto tiene una inercia propia, con mayores compromisos políticos y demográficos como el gasto en pensiones”.

Te puede interesar
Saheinbaum

No enfrentará Sheinbaum a Trump, anuncia que no impondrá aranceles recíprocos a Estadod Unidos a pesar de afectación al acero y aluminio..por ahora

Redacción
Política13 de marzo de 2025

Sheinbaum opta por la negociación sobre el acero y el aluminio con Washington para no poner en riesgo las exportaciones de otros sectores estratégicos como el automotriz. Anunció que a diferencia de otros países donde han comenzado a adoptar medidas similares con las mercancías de Estados Unidos, en México se mantiene una negociación para vetarlos y se esperará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos formalice el marco comercial que regirá sus intercambios, cuando se determinen medidas.

photo_2025-03-13 00.02.44

Libia Dennise culmina en Irapuato su Gira Regional de Primer Informe de Gobierno

Redacción
Política12 de marzo de 2025

“¡Éste es el tiempo de la gente! Sigamos construyendo juntas y juntos el Guanajuato que queremos”, dijo Libia Dennise. La Gobernadora de la Gente dijo que el próximo 17 de marzo iniciará la licitación del bulevar Villas de Irapuato. Además, reiteró el compromiso de construir el ‘Puente de la Bimbo’ con una inversión de 350 millones de pesos.

Niños vacunación

La tos ferina se dispara en México y roza los 300 infectados

El País
Política12 de marzo de 2025

México ha registrado un fuerte incremento en los casos de tos ferina en lo que va de año con casi 300 infectados y un bebé fallecido. La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud emitió la semana pasada una alerta por esta infección provocada por la bacteria Bordetella pertussis que provoca ataques de tos violentos y que es muy contagiosa. En tan solo una semana el reporte de Vigilancia Epidemiológica contabilizó 78 casos detectados, de un total de 288 acumulados hasta este martes.

aranceles-aluminio-acero

Entran en vigor aranceles estadounidenses de 25% al acero y aluminio

Redacción
Política12 de marzo de 2025

La medida se hizo efectiva a partir de las 22:01 horas, tiempo del centro de México. El presidente Donald Trump prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

incremento-33-incidencia

Incrementó 33% incidencia de asesinatos en Guanajuato: SESNSP

Redacción
Política12 de marzo de 2025

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, sostuvo que desde octubre de 2024 a la fecha la incidencia de asesinatos en Guanajuato se ha incrementado en 33 por ciento para ubicarse en la actualidad en 12.5 homicidios diarios en promedio. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se reunirá con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, para establecer una más estrecha coordinación con esa entidad. Dijo que es necesario lograr mayor colaboración porque no se trata de un asunto político, sino que es una necesidad de reducir la violencia en esa entidad.

Lo más visto
40611-reciben

Entrega Ale Gutiérrez “Soy de León” a personajes que contribuyen con municipio

Leticia Aguayo Soto
León10 de marzo de 2025

La alcaldesa Ale Gutiérrez entregó el reconocimiento “Soy de León” a tres leoneses comprometidos con ayudar a los demás y por construir un mejor municipio. Adrián Reyes Guardián, Juan Antonio Muñoz Aguilera y Francisco Javier Espinoza Arbaiza, son tres grandes hombres, que desde su trinchera han contribuido a dejar un mejor legado para las próximas generaciones.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 10.26.33

Celebrarán en Barrio Nuevo su tradicional carrera en honor al Señor San José

Leticia Aguayo Soto
Silao11 de marzo de 2025

Barrio Nuevo celebrará su tradicional carrera atlética en honor al Señor San José este domingo 16 de marzo. Este certamen deportivo, organizado por el club “Amigos del Atletismo de Silao” y la Comisión Municipal de Cultura Física y Deporte de Silao (COMUDES), iniciará en punto de las 9:00 de la mañana. La carrera partirá justo del templo del Señor San José, ubicado en la esquina de 16 de Septiembre y Rayón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email