El peso mexicano resiste tras la aprobación de la reforma judicial

La debilidad del dólar por el dato de inflación en EE UU y las reacciones al primer debate entre Donald Trump y Kamala Harris han impulsado a la moneda latinoamericana, que ya cotiza en 19,76 unidades por divisa estadounidense

Política11 de septiembre de 2024 Redacción
peso

El peso mexicano ha resistido los vientos en contra tras la aprobación en el Senado de la reforma al Poder Judicial. Pese a los cambios avalados en el sistema de justicia mexicano, la moneda ha ganado terreno este miércoles y cotiza en 19,76 unidades por dólar. La debilidad del dólar, debido a unos datos de inflación al alza en Estados Unidos, han abonado a la apreciación de 1,6% de la moneda mexicana, respecto a las 20 unidades reportadas al cierre de este martes. En la canasta de divisas, además del peso, se han apreciado esta jornada, el peso chileno con 0,74% y el real brasileño con 0,59%. Desde las elecciones presidenciales del 2 de junio a la fecha, el peso acumula una depreciación de 16,81% frente a la divisa estadounidense, de acuerdo con cifras del Banco de México.

Grupo Financiero Monex prevé que el tipo de cambio se mantenga en el rango de entre 19,73 y 20,00 pesos por dólar hacia el cierre de la sesión este miércoles. “En la apertura de la sesión americana, el peso mexicano borra parte de las ganancias mostradas anteriormente y se posiciona como la moneda con mayores ganancias frente al dólar esta mañana. El peso mexicano encontró apoyo en el debate presidencial en Estados Unidos, en el que, según las primeras reacciones, la vicepresidenta demócrata Kamala Harris fue la ganadora. Aun así, los inversores siguen evaluando las implicaciones de la aprobación en el Senado de la reforma del Poder Judicial, ahora a la espera de aprobación en los Congresos estatales”, refieren.

La inflación en Estados Unidos, que se ubicó en una tasa anual de 2,53% en agosto. Aunque la escalada de precios se desaceleró por quinto mes consecutivo y se ubicó en su menor nivel desde febrero del 2021, el dato a tasa mensual, de 0,19%, quedó ligeramente por encima de la expectativa del mercado. Además, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación a mediano y largo plazo, se ubicó en 3,20% a tasa anual, cortando una racha de cuatro meses de desaceleraciones.

En México, la madrugada de este miércoles, el pleno del Senado en México aprobó en lo general y en lo particular la reforma al Poder Judicial, con 86 votos a favor y 41 votos en contra, en ausencia de un senador. Ahora, la reforma será enviada a los Estados, en donde deberá ser aprobada al menos por 17 congresos estatales. La esencia de la reforma al poder judicial apunta a la elección por vía popular de más de 7.000 jueces, magistrados y ministros. La polémica del dictamen ha desatado desde el pasado junio a la fecha un nerviosismo en los mercados, reflejado en la volatilidad del tipo de cambio. La moneda mexicana ha pasado de cotizar en el rango de los 16 pesos por dólar a rebasar las 20 unidades por divisa estadounidense.

De acuerdo con empresarios y analistas financieros, la reforma al Poder Judicial supone un riesgo para el crecimiento económico de México. “Con la reforma se pone en riesgo la llegada de nuevas inversiones extranjeras y, posteriormente, la reinversión de utilidades. También pone en riesgo la relación comercial con Estados Unidos, principal socio comercial de México, pues el desmantelamiento de la estructura jurídica genera dudas de que el país pueda cumplir a cabalidad los compromisos establecidos en el TMEC. La aprobación de la reforma al Poder Judicial también hace probable la aprobación de otras reformas pendientes, principalmente la de eliminación de organismos autónomos, en donde destacan los reguladores de competencia económica, necesarios en el marco del T-MEC. Ante esto, el gobierno de Estados Unidos podría solicitar nuevas controversias en contra de México e imponer sanciones comerciales”, apuntó esta mañana la directora de Banco Base, Gabriela Siller.

A horas de la aprobación en el Senado de la polémica reforma, el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, publicó un mensaje en sus redes sociales, enfatizando que “México es un país amigable con la inversión proveniente de los Estados Unidos y otros países del mundo”. El excanciller mexicano indicó en una breve grabación que el próximo Gobierno ofrecerá facilidades para los flujos provenientes del extranjero. Además, ha hecho hincapié en la posición del país latinoamericano como principal socio comercial de EE UU: “Nuestros flujos comerciales no tienen igual y la integración entre las dos economías ha ido avanzando a paso acelerado y esto va a continuar” ha prometido.

En sintonía con este mensaje, esta semana Raquel Buenrostro, actual secretaria de Economía y próxima secretaria de la Función Pública en el Gobierno de Sheinbaum, rechazó que los cambios en el sistema judicial no suponen un riesgo para los inversionistas locales y foráneos. La secretaria de Economía dijo que no se ha detenido la inversión en México y que las empresas transnacionales siguen interesadas en el país. “Hay mucha desinformación, valdría la pena que en lugar de estar retomando las notas, que se pusieran a leer de lo que se trata la reforma judicial y eso calmaría mucho los nervios, hay mucha desinformación”, declaró la funcionaria federal.

Te puede interesar
criminales

Fiscalía General del Estado de Guanajuato desarticula red de extorsión y narcomenudeo

Redacción
Política06 de abril de 2025

En un operativo de gran escala, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró la captura de Odavinson “N”, identificado como generador de violencia, junto a 15 presuntos integrantes de células delictivas dedicadas a la extorsión y al narcomenudeo. Gracias a labores de inteligencia y análisis de información, agentes de Investigación Criminal, peritos y fuerzas de seguridad estatales y federales realizaron cateos simultáneos en Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán, zonas con alta incidencia delictiva.

photo_2025-04-04_11-20-47

Congreso, Bravos y Abejas de León promoverán juntos el deporte

Leticia Aguayo Soto
Política05 de abril de 2025

En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, el congreso del Estado firmó un convenio de colaboración con Bravos y Abejas de León, con la finalidad colaborar en la promoción de la actividad física y el deporte como herramientas de transformación social.

Lo más visto
gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

foro

Realizan en San Miguel de Allende el segundo foro regional “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende05 de abril de 2025

El diputado Erandi Bermúdez señaló que antes de aprobar modificaciones a la ley, es necesario escuchar a la sociedad y a las personas que se encargan de operar en cada uno de los municipios, donde el enfoque es la construcción de una propuesta útil y aplicable, evitando decisiones unilaterales desde el Congreso. El alcalde Mauricio Trejo, anfitrión del evento, dijo que SMA es un municipio abierto y comprometido con la seguridad que reconoce la urgencia de abordar el tema de las motocicletas, ya que el 99% de los asesinatos se cometen usando este medio de transporte, muchas veces robado o sin registro.

criminales

Fiscalía General del Estado de Guanajuato desarticula red de extorsión y narcomenudeo

Redacción
Política06 de abril de 2025

En un operativo de gran escala, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró la captura de Odavinson “N”, identificado como generador de violencia, junto a 15 presuntos integrantes de células delictivas dedicadas a la extorsión y al narcomenudeo. Gracias a labores de inteligencia y análisis de información, agentes de Investigación Criminal, peritos y fuerzas de seguridad estatales y federales realizaron cateos simultáneos en Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán, zonas con alta incidencia delictiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email