Dialogan sobre la importancia de la lingüística en la creación de las leyes

Con el objeto de analizar desde un enfoque filosófico crítico la racionalidad de la legislación, esta mañana se llevó a cabo la conferencia magistral denominada “La racionalidad de la Ley”, a cargo del Doctor Manuel Atienza, jurista y filósofo del derecho español.

Política04 de septiembre de 2024 Redacción
Congreso

Con el objeto de analizar desde un enfoque filosófico crítico la racionalidad de la legislación, esta mañana se llevó a cabo la conferencia magistral denominada “La racionalidad de la Ley”, a cargo del Doctor Manuel Atienza, jurista y filósofo del derecho español.

En su exposición, Atienza manifestó que se tiene que ver al derecho como un sistema lingüístico, ya que si el legislador no logra comunicar el mensaje a su destinatario será una mala norma. La mayoría tienen defectos de tipo lingüístico por falta de claridad, dijo.

Apuntó que la complejidad del sistema jurídico actual deja ver que muchos de los problemas que tiene el Derecho tienen que ver con la producción de este, porque hay una crisis de la ley y del concepto de codificación, del concepto clásico.

Atienza indicó que la producción de normas ha aumentado exponencialmente y se ha generado un vacío en la Teoría del Derecho, por lo que gran parte de los problemas con los que tienen que lidiar los jueces, los aplicadores de la norma y los propios dogmáticos tienen como causa que la redacción de las leyes no es todo lo satisfactoria que se desearía.

En su intervención, el congresista Bricio Balderas Álvarez, presidente del Congreso del Estado, comentó que la discusión parlamentaria ha adquirido una relevancia vital en la vida cotidiana del país.

Afirmó que, los conocimientos compartidos por el Doctor Atienza resultaban invaluables para el desempeño de las funciones que las y los guanajuatenses les han encomendado.

Finalmente, señaló que lo que les preocupa la racionalidad de la ley, de ahí la importancia de la elaboración de las normas. “Yo creo que lo que nos preocupa fundamentalmente a quienes nos ocupamos de estas cosas, cualquier jurista, por no decir casi a cualquier ciudadano, lo que nos preocupa es la irracionalidad, entendida la irracionalidad en un sentido muy amplio de la expresión de las leyes, pensamos pues que la manera de elaborarlas no es adecuada”, detalló.

Balderas Álvarez precisó que anteriormente se consideraba que el legislador no tenía la obligación de justificar su labor en la creación de leyes, ni se creía en la necesidad de evaluar el grado de racionalidad de las normas, pero ahora se sabía que lo crucial que es elaborar leyes sólidas, no solo en términos de su contenido lingüístico y sistemático, sino también en su pragmatismo, teleología y valores subyacentes.

Agregó que estas charlas les proveían herramientas fundamentales que los orientan en la producción normativa y a su vez, les permiten argumentar con solidez los procesos legislativos, dotándolos de validez y legitimidad.

Finalmente agradeció al ponente por su destacada participación que, dijo, fue una valiosa contribución para esta LXV Legislatura.

Estuvieron presentes el legislador Bricio Balderas Álvarez, presidente del Congreso del Estado. Las diputadas electas Sandra Alicia Pedroza Orozco y Luz Itzel Mendo Hernández; así como los diputados electos Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Juan Carlos Romero Hicks. Además, los acompañaron Manuel Atienza, ponente; y Manuel Vidaurri Aréchiga.

Te puede interesar
Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

conalep irapuato

Estudiantes hacen vibrar Irapuato con altares y desfile de Catrinas

Leticia Aguayo Soto
Irapuato02 de noviembre de 2025

En un emocionante tributo a las tradiciones mexicanas, el centro histórico se llenó de vida con catrines, catrinas y coloridos altares de muertos. Más de 1,200 estudiantes del Conalep Irapuato participaron en la celebración del Día de Muertos, montando 42 altares en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, frente a la presidencia municipal. La festividad comenzó con un alegre recorrido que iluminó los rostros de niños, niñas y adultos con sonrisas y entusiasmo desbordante.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email