Dialogan sobre la importancia de la lingüística en la creación de las leyes

Con el objeto de analizar desde un enfoque filosófico crítico la racionalidad de la legislación, esta mañana se llevó a cabo la conferencia magistral denominada “La racionalidad de la Ley”, a cargo del Doctor Manuel Atienza, jurista y filósofo del derecho español.

Política04 de septiembre de 2024 Redacción
Congreso

Con el objeto de analizar desde un enfoque filosófico crítico la racionalidad de la legislación, esta mañana se llevó a cabo la conferencia magistral denominada “La racionalidad de la Ley”, a cargo del Doctor Manuel Atienza, jurista y filósofo del derecho español.

En su exposición, Atienza manifestó que se tiene que ver al derecho como un sistema lingüístico, ya que si el legislador no logra comunicar el mensaje a su destinatario será una mala norma. La mayoría tienen defectos de tipo lingüístico por falta de claridad, dijo.

Apuntó que la complejidad del sistema jurídico actual deja ver que muchos de los problemas que tiene el Derecho tienen que ver con la producción de este, porque hay una crisis de la ley y del concepto de codificación, del concepto clásico.

Atienza indicó que la producción de normas ha aumentado exponencialmente y se ha generado un vacío en la Teoría del Derecho, por lo que gran parte de los problemas con los que tienen que lidiar los jueces, los aplicadores de la norma y los propios dogmáticos tienen como causa que la redacción de las leyes no es todo lo satisfactoria que se desearía.

En su intervención, el congresista Bricio Balderas Álvarez, presidente del Congreso del Estado, comentó que la discusión parlamentaria ha adquirido una relevancia vital en la vida cotidiana del país.

Afirmó que, los conocimientos compartidos por el Doctor Atienza resultaban invaluables para el desempeño de las funciones que las y los guanajuatenses les han encomendado.

Finalmente, señaló que lo que les preocupa la racionalidad de la ley, de ahí la importancia de la elaboración de las normas. “Yo creo que lo que nos preocupa fundamentalmente a quienes nos ocupamos de estas cosas, cualquier jurista, por no decir casi a cualquier ciudadano, lo que nos preocupa es la irracionalidad, entendida la irracionalidad en un sentido muy amplio de la expresión de las leyes, pensamos pues que la manera de elaborarlas no es adecuada”, detalló.

Balderas Álvarez precisó que anteriormente se consideraba que el legislador no tenía la obligación de justificar su labor en la creación de leyes, ni se creía en la necesidad de evaluar el grado de racionalidad de las normas, pero ahora se sabía que lo crucial que es elaborar leyes sólidas, no solo en términos de su contenido lingüístico y sistemático, sino también en su pragmatismo, teleología y valores subyacentes.

Agregó que estas charlas les proveían herramientas fundamentales que los orientan en la producción normativa y a su vez, les permiten argumentar con solidez los procesos legislativos, dotándolos de validez y legitimidad.

Finalmente agradeció al ponente por su destacada participación que, dijo, fue una valiosa contribución para esta LXV Legislatura.

Estuvieron presentes el legislador Bricio Balderas Álvarez, presidente del Congreso del Estado. Las diputadas electas Sandra Alicia Pedroza Orozco y Luz Itzel Mendo Hernández; así como los diputados electos Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Juan Carlos Romero Hicks. Además, los acompañaron Manuel Atienza, ponente; y Manuel Vidaurri Aréchiga.

Te puede interesar
INE

Renuncian dos de los principales directores de estructura operativa del INE

Redacción
Política09 de julio de 2025

Dos de los principales directores en la estructura operativa del Instituto Nacional Electoral (INE) presentaron su renuncia, misma que fue aceptada por la presidenta, Guadalupe Taddei. Este martes se hizo oficial la salida de Miguel Angel Patiño, a la dirección ejecutiva de Organización, y de María Elena Cornejo, directora de Capacitación y Educación Electoral.

2429cf8b-72ee-4c43-bb6a-546831c03062

Morena evidencia presunta red de corrupción en sexenio de Diego Sinhue; pide la creación de Comisión Especial de Investigación

Leticia Aguayo Soto
Política09 de julio de 2025

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado denunció una presunta red de corrupción, tráfico de influencias y un patrón sistemático de desvío de recursos durante la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que implicaría un presunto daño al erario superior a los doce mil quinientos millones de pesos en tan solo una selección de casos.

Lo más visto
DSC_1040 copia

San Miguel de Allende nuevamente es «La Mejor Ciudad del Mundo»

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de julio de 2025

Gracias a la unión de esfuerzos entre la ciudadanía y el Gobierno Municipal, San Miguel de Allende es nombrada por segundo año consecutivo, como «La Mejor Ciudad del Mundo» por la prestigiosa editorial Travel + Leisure. Este reconocimiento internacional reafirma a San Miguel de Allende como un destino turístico de excelencia y Patrimonio de la Humanidad, luego de obtener la mayor votación de turistas y visitantes de todo el mundo, quienes coincidieron en que aquí encuentran «todo lo que uno desea».

image (1)

Irapuato se reencuentra con la ‘Trinca’: Gobierno Municipal garantiza futbol profesional en la ciudad con intervención directa de la alcaldesa Lorena Alfaro

Leticia Aguayo Soto
Irapuato09 de julio de 2025

Esta tarde, la alcaldesa Lorena Alfaro García encabezó una rueda de prensa para dar a conocer un acuerdo histórico entre el Ayuntamiento de Irapuato, la Asociación Civil Club Deportivo Irapuato A.C. y la empresa Healthy People, en favor del regreso del equipo “La Trinca Fresera” a la Liga de Expansión MX. El anuncio representa un impulso al deporte local con beneficios sociales, económicos y de identidad comunitaria.

2429cf8b-72ee-4c43-bb6a-546831c03062

Morena evidencia presunta red de corrupción en sexenio de Diego Sinhue; pide la creación de Comisión Especial de Investigación

Leticia Aguayo Soto
Política09 de julio de 2025

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado denunció una presunta red de corrupción, tráfico de influencias y un patrón sistemático de desvío de recursos durante la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que implicaría un presunto daño al erario superior a los doce mil quinientos millones de pesos en tan solo una selección de casos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email