Dialogan sobre la importancia de la lingüística en la creación de las leyes

Con el objeto de analizar desde un enfoque filosófico crítico la racionalidad de la legislación, esta mañana se llevó a cabo la conferencia magistral denominada “La racionalidad de la Ley”, a cargo del Doctor Manuel Atienza, jurista y filósofo del derecho español.

Política04 de septiembre de 2024 Redacción
Congreso

Con el objeto de analizar desde un enfoque filosófico crítico la racionalidad de la legislación, esta mañana se llevó a cabo la conferencia magistral denominada “La racionalidad de la Ley”, a cargo del Doctor Manuel Atienza, jurista y filósofo del derecho español.

En su exposición, Atienza manifestó que se tiene que ver al derecho como un sistema lingüístico, ya que si el legislador no logra comunicar el mensaje a su destinatario será una mala norma. La mayoría tienen defectos de tipo lingüístico por falta de claridad, dijo.

Apuntó que la complejidad del sistema jurídico actual deja ver que muchos de los problemas que tiene el Derecho tienen que ver con la producción de este, porque hay una crisis de la ley y del concepto de codificación, del concepto clásico.

Atienza indicó que la producción de normas ha aumentado exponencialmente y se ha generado un vacío en la Teoría del Derecho, por lo que gran parte de los problemas con los que tienen que lidiar los jueces, los aplicadores de la norma y los propios dogmáticos tienen como causa que la redacción de las leyes no es todo lo satisfactoria que se desearía.

En su intervención, el congresista Bricio Balderas Álvarez, presidente del Congreso del Estado, comentó que la discusión parlamentaria ha adquirido una relevancia vital en la vida cotidiana del país.

Afirmó que, los conocimientos compartidos por el Doctor Atienza resultaban invaluables para el desempeño de las funciones que las y los guanajuatenses les han encomendado.

Finalmente, señaló que lo que les preocupa la racionalidad de la ley, de ahí la importancia de la elaboración de las normas. “Yo creo que lo que nos preocupa fundamentalmente a quienes nos ocupamos de estas cosas, cualquier jurista, por no decir casi a cualquier ciudadano, lo que nos preocupa es la irracionalidad, entendida la irracionalidad en un sentido muy amplio de la expresión de las leyes, pensamos pues que la manera de elaborarlas no es adecuada”, detalló.

Balderas Álvarez precisó que anteriormente se consideraba que el legislador no tenía la obligación de justificar su labor en la creación de leyes, ni se creía en la necesidad de evaluar el grado de racionalidad de las normas, pero ahora se sabía que lo crucial que es elaborar leyes sólidas, no solo en términos de su contenido lingüístico y sistemático, sino también en su pragmatismo, teleología y valores subyacentes.

Agregó que estas charlas les proveían herramientas fundamentales que los orientan en la producción normativa y a su vez, les permiten argumentar con solidez los procesos legislativos, dotándolos de validez y legitimidad.

Finalmente agradeció al ponente por su destacada participación que, dijo, fue una valiosa contribución para esta LXV Legislatura.

Estuvieron presentes el legislador Bricio Balderas Álvarez, presidente del Congreso del Estado. Las diputadas electas Sandra Alicia Pedroza Orozco y Luz Itzel Mendo Hernández; así como los diputados electos Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Juan Carlos Romero Hicks. Además, los acompañaron Manuel Atienza, ponente; y Manuel Vidaurri Aréchiga.

Te puede interesar
da-claudia-sheinbaum-grito

Da presidenta Claudia Sheinbaum grito histórico de Independencia

Redacción
Política16 de septiembre de 2025

Los héroes nacionales estuvieron en los vivas: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y Vicente Guerrero. Pero la primer mujer presidenta rememoró a las protagonistas mujeres de aquel episodio de la historia nacional:  “¡Viva Josefa Ortíz Téllez Girón!”, “¡Viva Leona Vicario!”, “¡Viva Gertudris Bocanegra!”, “¡Viva Manuela Molina, ‘La Barragana’!”

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email