Dólar se dispara y Bolsa Mexicana cae 1.31% tras aprobación del dictamen de la Reforma Judicial

El pasado lunes por la tarde se aprobó el dictamen de reforma al Poder Judicial en lo general y aunque aún debe ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, pone en riesgo la relación comercial con Estados Unidos y Canadá

Política27 de agosto de 2024 Redacción
tipo_de_cambio_1

La divisa mexicana en los mercados internacionales terminó este martes en torno a 19.76 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 1.9% o 37 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

Resultado de lo anterior, el peso mexicano fue la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar. Las presiones al alza para el tipo de cambio se deben a los riesgos internos producto de la reforma al Poder Judicial, estimó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Monex.

El pasado lunes por la tarde se aprobó el dictamen de reforma al Poder Judicial en lo general y aunque aún debe ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, pone en riesgo la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.

Ayer, el presidente López Obrador comentó que las relaciones entre México y las embajadas de Estados Unidos y Canadá estarán “en pausa” y que “ojalá haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos con la independencia de México”.

Además del peso mexicano, las divisas más depreciadas en la sesión fueron: la rupia de Indonesia con 0.42%, el dólar taiwanés con 0.38%, el peso colombiano con 0.33%, el peso chileno con 0.29%, el real brasileño con 0.25% y el won surcoreano con 0.17%.

El dólar al menudeo superó el techo de los 20 pesos para ubicarse en los 20.26 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Citibanamex, 1.81% o 36 centavos por arriba del cierre del lunes, nivel no visto desde el 19 de diciembre de 2022.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.31%, retrocediendo en cinco de las últimas seis sesiones y siendo la caída más profunda para una sesión desde el 18 de julio.

Siller destaca que las pérdidas del índice mexicano se deben al aumento de la aversión al riesgo debido a la reforma judicial. Al interior, destacaron las pérdidas de las emisoras como Grupo México, con una caída de 3.4%; Cemex, -2.9%; Banorte, -1.5%; Bimbo, -3.1%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, -2.0%; y Vesta, -4.5%.

Te puede interesar
panistas cambian bandera

Recogen en Somos MX a viejos cuadros panistas de Guanajuato

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

bloqueos

Rompimiento total con Segob: Agricultores y transportistas confirman Paro Nacional; advierten caos vial en Guanajuato este lunes

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

rosaicela

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide a agricultores evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Lo más visto
bloqueos

Rompimiento total con Segob: Agricultores y transportistas confirman Paro Nacional; advierten caos vial en Guanajuato este lunes

Redacción
Política24 de noviembre de 2025

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email