Dólar se dispara y Bolsa Mexicana cae 1.31% tras aprobación del dictamen de la Reforma Judicial

El pasado lunes por la tarde se aprobó el dictamen de reforma al Poder Judicial en lo general y aunque aún debe ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, pone en riesgo la relación comercial con Estados Unidos y Canadá

Política27 de agosto de 2024 Redacción
tipo_de_cambio_1

La divisa mexicana en los mercados internacionales terminó este martes en torno a 19.76 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 1.9% o 37 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

Resultado de lo anterior, el peso mexicano fue la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar. Las presiones al alza para el tipo de cambio se deben a los riesgos internos producto de la reforma al Poder Judicial, estimó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Monex.

El pasado lunes por la tarde se aprobó el dictamen de reforma al Poder Judicial en lo general y aunque aún debe ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, pone en riesgo la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.

Ayer, el presidente López Obrador comentó que las relaciones entre México y las embajadas de Estados Unidos y Canadá estarán “en pausa” y que “ojalá haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos con la independencia de México”.

Además del peso mexicano, las divisas más depreciadas en la sesión fueron: la rupia de Indonesia con 0.42%, el dólar taiwanés con 0.38%, el peso colombiano con 0.33%, el peso chileno con 0.29%, el real brasileño con 0.25% y el won surcoreano con 0.17%.

El dólar al menudeo superó el techo de los 20 pesos para ubicarse en los 20.26 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Citibanamex, 1.81% o 36 centavos por arriba del cierre del lunes, nivel no visto desde el 19 de diciembre de 2022.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.31%, retrocediendo en cinco de las últimas seis sesiones y siendo la caída más profunda para una sesión desde el 18 de julio.

Siller destaca que las pérdidas del índice mexicano se deben al aumento de la aversión al riesgo debido a la reforma judicial. Al interior, destacaron las pérdidas de las emisoras como Grupo México, con una caída de 3.4%; Cemex, -2.9%; Banorte, -1.5%; Bimbo, -3.1%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, -2.0%; y Vesta, -4.5%.

Te puede interesar
Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email