
Estrictamente Personal. Regresó la guerra a Michoacán
No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.


Decisión “no debe entenderse como un trámite a nuestra discreción”, dice Guadalupe Taddei, presidenta del INE. Aunque será inminente la judicialización, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó dar la mayoría calificada para Morena y sus aliados del Partido Verde y el PT en la Cámara de Diputados; en el Senado les harán falta tres escaños. La decisión mostró que la autoridad electoral está dividida en dos bloques.
26 de agosto de 2024 Redacción
Aunque será inminente la judicialización, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó dar la mayoría calificada para Morena y sus aliados del Partido Verde y el PT en la Cámara de Diputados; en el Senado les harán falta tres escaños. La decisión mostró que la autoridad electoral está dividida en dos bloques.
Con votación de cuatro a siete, los consejeros electorales determinaron que la coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia tenga 73 por ciento de la Cámara de Diputados, mientras que en la de Senadores, 65 por ciento; es decir, quedarán sólo a tres legisladores para aprobar reformas constitucionales.
El partido en el gobierno podría encontrar esos tres votos en los escasos senadores que tendrá el PRD o hacer mancuerna con los emecistas.
Durante la sesión del viernes, Guadalupe Taddei, presidenta del INE, afirmó que la repartición de curules “no debe entenderse como un trámite a nuestra discreción” y sería “impensable” no respetar la Constitución.
“Es inaceptable colocar al INE en una falsa disyuntiva. La Constitución es contundente y precisa: no hay dilema, las reglas constitucionales son muy claras”, aseveró.
El mensaje fue en respuesta a las peticiones de partidos, la Marea Rosa y los consejos Coordinador Empresarial y Mexicano de Negocios.
“En ningún momento la presión se manifiesta a través de los comunicados o posicionamientos. En ningún momento sentí presión”, dijo en entrevista posterior a la sesión.
Uuc-kib Espadas, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos, que presentó el acuerdo de asignación, manifestó que en el fondo está en contra de la misma, pero era lo que la ley regía, pese al debate “grave” en torno a la sobrerrepresentación que genera “deformaciones”.
“Sus resultados son injustos, sus disposiciones no son igualitarias, se trata de una Constitución autoritaria en la conformación de la representación parlamentaria, es verdad. No es lo mejor para la diversidad política y social de este país, pero es mandato constitucional”, argumentó.
La consejera Claudia Zavala, a quien el partido oficial tilda de trabajar para la oposición, presentó una proyección para quitar la mayoría calificada a Morena en la Cámara alta.
“No se le quita ningún voto a ningún partido en esta propuesta, ningún voto. La propuesta se sustenta en distribuir las 200 diputaciones sobre la base proporcional a la votación de cada partido, para las curules. No se quita ninguno, son falaces esos argumentos”, justificó. Su propuesta sólo generó eco en los consejeros Dania Ravel y Jaime Rivera.
El consejero Martín Faz también apoyó el proyecto de Zavala, lo que hizo que Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena, lo amagara, al resaltar que en 2021 votó a favor de la aplicación literal del artículo 54 constitucional.
“¿Qué va a decir al respecto, consejero Faz? ¿Que se dobló? Habremos de analizar si esa actitud no actualiza, volviendo a la Constitución, la hipótesis del artículo 110, juicio político”, soltó.
Sin embargo, los consejeros Carla Humphrey y Arturo Castillo anunciaron que su voto, a favor de la supermayoría, era razonado.





No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

Arturo “Mano Santa” Guerrero reconoció el impulso verdadero que el Gobierno Municipal que preside Mauricio Trejo le brinda al deporte en San Miguel de Allende.

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.
