Rechaza Poder Judicial el Estado reforma judicial propuesta por AMLO y Morena: acabará con la autonomía de jueces

La propuesta de reforma constitucional podría impactar la independencia del Poder Judicial tanto a nivel federal como estatal “trastocando el derecho a la carrera judicial, permanencia y ascenso de todos los miembros”, citó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato (STJE), Héctor Tinajero Muñoz.

Política24 de agosto de 2024 Redacción
2

La propuesta de reforma constitucional podría impactar la independencia del Poder Judicial tanto a nivel federal como estatal “trastocando el derecho a la carrera judicial, permanencia y ascenso de todos los miembros”, citó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato (STJE), Héctor Tinajero Muñoz.

El magistrado rechazó la elección de jueces y magistrados por voto directo, así como la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y un Órgano de Administración Judicial.

"Es indudable que dicha reforma alcanza, no solo al Poder Judicial de la Federación con quienes nos solidarizamos en sus causas y lucha por la defensa de la independencia judicial, sino también a los Estados, trastocando el derecho a la carrera judicial, permanencia y ascenso de todos los miembros del Poder Judicial, pues así lo establece la iniciativa en la propuesta de reforma al artículo 116 Constitucional, en sus aspectos más relevantes, se establece que Jueces y Magistrados serán electos por voto directo y secreto de la ciudadanía, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y de un Órgano de Administración Judicial, desapareciendo el Consejo del Poder Judicial y separando del cargo a las personas juzgadoras que serán reemplazadas por los jueces electos; en su artículo octavo transitorio determina que las entidades federativas tendrán un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del Decreto para realizar las adecuaciones a sus Constituciones locales y establece que la renovación de la totalidad de cargos de elección de los Poderes Judiciales locales, refiriéndose a Jueces y Magistrados, deberá concluir a más tardar en la elección federal ordinaria del año 2027", señaló en un comunicado el presidente del Poder Judicial del Estado.

Los estados dispondrán de 180 días naturales para reformar sus constituciones locales, y la renovación de jueces y magistrados deberá completarse para el año 2027, señaló.

“Si la función judicial se rige por los principios de independencia, imparcialidad, honestidad invulnerable y objetividad, entre otros, se debe entonces respetar la designación de los cargos jurisdiccionales por carrera judicial, como un medio que garantiza la imparcialidad e independencia”, consideró.

Señaló que en Guanajuato, la evaluación de los jueces se realiza a través de la Visitaduría, la Contraloría y el Sistema de Evaluación de Desempeño, además de los juicios de amparo.

“De manera que el justiciable en todo momento puede debatir el sentido de la resolución que considera transgrede sus derechos y esta es revisada por tribunales superiores”, argumentó.

Héctor Tinajero afirmó que la transparencia en las funciones jurisdiccionales se asegura mediante el sistema de audiencias públicas y la disponibilidad de una versión pública de cada fallo.

El presidente del STJE resaltó la importancia de los procesos de formación continua, los concursos de oposición abiertos, así como la adopción del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que establece nuevas normas procesales y el sistema oral.

Instó a los legisladores a considerar las perspectivas de quienes operan los sistemas, de los usuarios, de la sociedad civil y del ámbito académico para generar propuestas que preserven la independencia judicial y los derechos del personal.

“Los Jueces, Magistrados y Consejeros del Poder Judicial del Estado de Guanajuato refrendan su compromiso con la impartición de justicia y reiteramos que la independencia judicial se garantiza a favor de la sociedad con la designación del juzgador, obedeciendo a criterios objetivos de selección, a través del concurso de oposición, el respeto de los derechos adquiridos de quienes prestan el servicio de administración de justicia y el que únicamente estén sometidos al imperio de la Ley, libres de todo compromiso, a fin de garantizar la independencia del juzgador y la prestación del servicio con calidad y oportunidad, en beneficio de la sociedad a la que nos debemos y servimos”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.52.11

Guanajuato aporta propuestas para fortalecer el desarrollo sostenible a través del T-MEC

Redacción
Política14 de noviembre de 2025

El foro fue encabezado por la diputada Marisa Ortiz Mantilla, presidenta de dicha Comisión e integrante del Grupo Parlamentario del PAN, y se desarrolló como un espacio de diálogo técnico y propositivo en el que se impulsó una agenda legislativa comprometida con el desarrollo sostenible y la competitividad a través del cumplimiento de compromisos ambientales.

photo_2025-11-14 04.19.12

Proponen tipificar e incrementar sanciones ante el reclutamiento y utilización forzada de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos

Redacción
Política14 de noviembre de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, presentaron una iniciativa de reforma al Código Penal estatal para que se tipifique como delito autónomo el reclutamiento y utilización forzada de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos delictivos, y agravar las sanciones para quienes cometan este acto.

109 (01)

Propone diputada Rocío Cervantes iniciativa para contener disminución de superficie forestal

Redacción
Política14 de noviembre de 2025

Que áreas forestales o de bosques no sean devastadas por contaminación o deforestación, es lo que busca la diputada Rocío Cervantes con una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para dar a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente facultades para prevenir ambos fenómenos y para opinar, oponerse y supervisar los cambios de uso de suelo en los procedimientos que autorizan autoridades municipales.

photo_2025-11-14 02.34.02

Busca se elimine la caducidad en las actas de nacimiento

Redacción
Política14 de noviembre de 2025

El diputado Ernesto Millán Soberanes, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma al Código Civil estatal para establecer que las copias certificadas de las actas de nacimiento no tengan caducidad y sean válidas para cualquier trámite ante cualquier ente público o privado, siempre que sean legibles y no presenten alteraciones o enmendaduras.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

ESTRATEGIA-UNIDOS-EN-MOVIMIENTO-TRANSFORMA-VIDAS-EN-IRAPUATO-Imagen-1

La estrategia “Unidos en Movimiento” está transformando vidas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato14 de noviembre de 2025

El Sistema DIF Irapuato, encabezado por Valeria Alfaro García, realizó la entrega de 47 aparatos ortopédicos como parte de la estrategia “Unidos en Movimiento”, en colaboración con Tienda Básicos. Lo anterior, con el propósito de impulsar la inclusión y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o movilidad reducida,

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email