Fitch Ratings alerta que deuda pública de México podría rebasar el 51% del PIB en 2025

La deuda de México ha ido en aumento, pasando de un 46% del PIB en 2023 a un 49% al inicio de 2024.

Política20 de agosto de 2024 Redacción
4WJQGL67OBF4ZCPLW33WVPH6DE copia

La agencia Fitch Ratings advirtió que Claudia Sheinbaum Pardo enfrentará importantes desafíos económicos al asumir la presidencia de México|, pues deberá gestionar una creciente deuda pública, que se espera supere el 51% del Producto Interno Bruto (PIB).

La deuda de México ha ido en aumento, pasando de un 46 % del PIB en 2023 a un 49 % al inicio de 2024. Para la segunda mitad del próximo año, se prevé que la deuda supere el 51 %.

Según el reporte “Agenda, desafíos y oportunidades de la presidenta electa de México, Sheinbaum”, la estrategia fiscal y las reformas gubernamentales serán cruciales para la calificación crediticia del país.

Esta situación hará que la consolidación fiscal sea un reto significativo para la nueva administración. En ese sentido, la presidenta electa ya adelantó que busca reducir el déficit fiscal al 3.5%, luego que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador rebasó el 5.9% en 2024.

Después de reunirse con Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá al frente de la Secretaría de Hacienda, Sheinbaum ha prometido reducir el déficit fiscal al 3.5 % para 2025, partiendo del 5.9 % actual.

Esta reducción se espera gracias a la conclusión de los proyectos prioritarios del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas.

Fitch agrega que sus proyecciones prevén un aumento gradual de la deuda debido a mayores déficits primarios, altos costos de endeudamiento y un crecimiento moderado del PIB, que se estima en un promedio del 2 % entre 2024 y 2026.

Gobierno asegura que la deuda es manejable

En distintas ocasiones, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ha sostenido que el nivel de deuda es manejable y que el gobierno cuenta con finanzas sanas. Esta situación ha sido secundada por Claudia Sheinbaum.

A finales de julio de 2024, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, reiteró que la deuda pública está en una senda de sostenibilidad y México es de los pocos países que, en la pandemia, la mantuvo por debajo de 50% del PIB, y pronosticó que será de 48.6% al terminar la administración del presidente López Obrador.

Yorio, destacó que nuestro país es de los que menos incrementó su deuda ya que creció 4.9 puntos porcentuales, cuando el promedio en los países emergentes del G20 fue de 9.3 y en los avanzados de 10.3%. Además, mencionó que en los gobiernos de Felipe Calderón y Peña Nieto la deuda aumentó 7.4 y 8 puntos porcentuales, respectivamente.

Te puede interesar
photo_2025-07-02 15.44.10

Celebra Libia el 6º Aniversario de la Guardia Nacional

Redacción
Política02 de julio de 2025

“Hoy es un gran momento para agradecer el trabajo incansable que realizan todos los días las mujeres y hombres que forman parte de esta gran institución, gracias por hacer no solo de Guanajuato su casa, sino también su causa de todos los días", indicó la mandataria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email