El Tribunal Electoral declara la muerte del PRD

El histórico partido de la izquierda mexicana, en el que militaron Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador, pierde oficialmente el registro nacional

Política14 de agosto de 2024 Redacción
C5MDRQCP3NFS7LGINF52UCIXXM copia

Adiós al Partido de la Revolución Democrática (PRD). La histórica formación de izquierda fundada por Cuauhtémoc Cárdenas en 1989 ha perdido oficialmente el registro nacional y ha quedado confinada a una fuerza política local en unos cuantos Estados de México. El Tribunal Electoral (TEPJF) ha sepultado esta semana los últimos recursos promovidos por la formación en su intento de anular los resultados en algunos colegios electorales y rescatar algunos votos de la pasada elección del 2 de junio. El PRD, en el que militó Andrés Manuel López Obrador hasta 2012, obtuvo una votación menor al 3% de los sufragios totales emitidos, el mínimo requerido por las leyes para que una formación acceda al financiamiento público y pueda presentarse a elecciones federales. Las sentencias del Tribunal Electoral confirman oficialmente la muerte del PRD, que ya atravesaba una sangría de militantes ante el avance imparable de Morena, el partido de López Obrador que se presenta como la alternativa más-a-la-izquierda de la formación perredista, aliada desde hace unos años con el vetusto PRI y el conservador PAN.

La desaparición del PRD estaba anunciada desde las horas posteriores a la elección del 2 de junio, cuando los conteos mostraban que había obtenido la peor votación en sus años de historia (en los comicios presidenciales tuvo el 1,8% de los sufragios; en las elecciones para las Cámaras del Congreso, apenas unos cuantos puntos más). El Instituto Nacional Electoral (INE) emprendió los trabajos de desmantelamiento del partido, mientras este inició la batalla jurídica para no perder el registro. Pero, a lo largo de las recientes sesiones públicas del TEPJF, los magistrados electorales no han hecho sino poner los últimos clavos al ataúd perredista. El dirigente de la formación, Jesús Zambrano, ha criticado la sentencia de los togados. “Lamento que la mayoría de los magistrados no haya valorado suficientemente los agravios que documentamos para mantener nuestro registro legal nacional”, ha dicho a través de un video publicado en X.

TB2LPQA2U5G6VHBEJRUSAZT4Q4 copia

Las mayores esperanzas del PRD descansaban en el reclamo de que se anulasen decenas de casillas o que se ordenase un recuento de sufragios por presuntas irregularidades en la jornada electoral, con la expectativa de rascar votos y alcanzar el umbral del 3%, según reconoció la propia formación en su alegato ante el TEPJF. “Los planteamientos de la parte actora son inoperantes, porque tienen como finalidad que se ajuste la votación para conservar su registro como partido político nacional, pues de forma expresa señala que, al corregir las irregularidades que se reclaman, al PRD se le asignarían los votos que le corresponden, los cuales alcanzan el porcentaje requerido por la norma para seguir conservando su registro”, señala la sentencia del Tribunal. La formación acusaba que hubo “dolo” en el conteo de los votos; que hubo un contexto de violencia generalizada que mermó sus apoyos, y que en cientos de colegios se permitió sufragar a ciudadanos sin credencial o que integraron las mesas personas que no estaban facultadas. Los magistrados electorales decidieron no ordenar ningún recuento y confirmaron las cifras de la votación del 2 de junio.

El PRD también pedía que se anularan y repusieran los comicios presidenciales por supuestamente haberse registrado un contexto sistemático que impidió el ejercicio del voto libre por parte de los mexicanos. Uno de sus alegatos —apoyado por sus aliados del PAN y el PRI— era que el titular del Ejecutivo federal, López Obrador, intervino de manera generalizada en la elección para favorecer a Claudia Sheinbaum, la candidata oficialista, y atacar a Xóchitl Gálvez, la abanderada opositora. En este punto, los magistrados del Tribunal Electoral tuvieron posturas contrarias. Mientras una mayoría señaló que los posicionamientos del presidente desde su popular conferencia Mañanera eran casos aislados, el resto sostuvo que su intervención fue una constante que desbalanceó el piso parejo de la contienda. Ningún togado, sin embargo, se pronunció por anular la elección, en la que Sheinbaum, con casi 36 millones de sufragios, resultó la presidenta más votada de la historia mexicana.

El TEPJF ha declarado la hora de muerte del PRD, el partido que en el ocaso del siglo pasado puso cara al todopoderoso PRI, el de los caudillos, la compra del voto, la represión y la aniquilación de las disidencias; ese PRD, aupado sobre los hombros de políticos progresistas como Cárdenas, López Obrador, Ifigenia Martínez, Rosario Ibarra, Heberto Castillo, Pablo Gómez, Porfirio Muñoz Ledo, Sheinbaum y otros más anónimos (el propio Zambrano, el último dirigente perredista, fue miembro de las guerrillas y recibió un disparo). Adiós al PRD, la formación que para constituirse usó el registro que perteneció al Partido Mexicano Socialista (PSM), a su vez un crisol de agrupaciones izquierdistas que encausaron en la lógica democrática la disputa por el poder; ese PRD, el partido en permanente lucha interna entre sus grupos; el que estuvo a punto de ganar la presidencia de México en 2006 y en 2012 (con López Obrador de candidato); el que, insólitamente, terminó de aliado del PAN, su natural antagónico, y también del PRI, su razón de ser y su negación, su principio y su acabose.

Te puede interesar
reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

descarga

Guerra comercial: EU grava productos al 245% "con total irracionalidad", dice China tras anuncio de la Casa Blanca

Redacción
Política17 de abril de 2025

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de hasta el 245%", algo que, según Beijing, expone cómo Washington ha "instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad". Según indicó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría aranceles de hasta el 245% como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.

MIOM-01-1

Convoca diputada Marisa Ortiz a cuidar los bosques y actuar con responsabilidad ambiental durante estas vacaciones

Redacción
Política17 de abril de 2025

En el marco del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la diputada local del PAN, Marisa Ortiz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la ciudadanía guanajuatense para cuidar los ecosistemas naturales del estado, especialmente ante las altas temperaturas y la creciente presión sobre las zonas forestales durante estas semanas.

Lo más visto
Mario Vargas Llosa copia

Muere Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

Agencias
Ciencia y Cultura14 de abril de 2025

El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.

descarga

Guerra comercial: EU grava productos al 245% "con total irracionalidad", dice China tras anuncio de la Casa Blanca

Redacción
Política17 de abril de 2025

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de hasta el 245%", algo que, según Beijing, expone cómo Washington ha "instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad". Según indicó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría aranceles de hasta el 245% como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.

WhatsApp Image 2025-04-15 at 6.09.19 PM

Lanzan campaña de descuentos en multas de tránsito

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de abril de 2025

El Gobierno Municipal de Guanajuato lanzó una campaña para que los conductores se pongan al corriente con sus documentos vehiculares y multas de tránsito, durante este mes de abril. Todas las infracciones tendrán un costo único de 500 pesos, sin importar su tipo. Esta medida busca incentivar la regularización de documentos como: placas, licencia de conducir, tarjeta de circulación, entre otros trámites.

DSC01141

Renuevan Patronato y prometen que Feria de León seguirá siendo accesible para todos

Redacción
León17 de abril de 2025

Ale Gutiérrez tomó protesta al Consejo Directivo de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico 2025-2028. La presidenta municipal garantizó que la Feria de León seguirá llegando a los que menos tienen. En sesión de instalación, fue nombrado presidente del Consejo, Héctor Rodríguez Velázquez; como secretario, Alejandro Rafael García Sainz Arena y Cecilia Ovalle Ríos como tesorera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email