
El clavadista Osmar Olvera se corona campeón del mundo en el trampolín de tres metros
El mexicano acaba con el dominio chino y se lleva el oro en el Mundial de Singapur 2025.
El clavadista mexicano, seguro sobre el trampolín, se consolida como uno de los mejores en la final y se cuelga su segunda presea.
Deportes08 de agosto de 2024 RedacciónOsmar Olvera (Ciudad de México, 20 años) es un fuera de serie. El mexicano ha conquistado su segunda medalla en los Juegos Olímpicos de París tras deslumbrar en la final del trampolín individual. Los clavados finos y enérgicos del mexicano le sirvieron para quedarse con la medalla de bronce, detrás de los imparables chinos Siyi Xie y Zongyuan. México suma así su quinta medalla en este verano y supera, hasta el momento, lo que ha hecho la delegación mexicana en Río 2016 y Tokio 2020.
Este jueves, Olvera dio una de sus mejores actuaciones desde el trampolín. No quería alejarse ni un segundo del podio. En sus seis clavados puso la vara alta y quería disputarle el dominio a sus rivales chinos. En la quinta ronda registró una de sus mejores calificaciones en París al conseguir 98.80 de los 100, con un grado de dificultad sumamente alto (3,8), una escena que quedará en el carrete de las grandes memorias mexicanas del deporte. China ganó, pero las tribunas, una vez más, se volcaron hacia el mexicano para arroparle y reconocerle el logro que ha conseguido. No es para menos tras un proceso lleno de turbulencias debido a la falta de apoyo económico por parte de la Conade a todos los deportistas acuáticos.
Olvera simboliza la evolución de un deportista de alto rango. Apenas a los 12 años, cuando iniciaba la secundaria, compitió en su primer certamen internacional en Rusia con un quinto lugar final. Con 17 años había debutado en sus primeros Juegos Olímpicos. En su primera experiencia terminó en el lugar 14, muy alejado de poder sorprender a los jueces en Tokio 2020. Ese boleto olímpico se lo ganó a un pez gordo de los clavados, Yahel Castillo. Pese a las críticas que desbordaron a la delegación mexicana hace tres años, el clavadista mexicano quiso mejorar. Sacó del baúl el coraje para crecer. Y vaya que lo hizo.
El mexicano Osmar Olvera celebra la medalla de bronce en la final de salto de trampolín.Julio Múñoz (EFE)
El clavadista mexicano estuvo bajo las órdenes de la entrenadora china Ma Jin, quien ya había trabajado en México con otros clavadistas fuera de serie como Rommel Pacheco (ganador de una medalla de oro en un Mundial) y Paola Espinosa (doble medallista olímpica). Compitió en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile con el hambre de gloria. Ganó dos oros por su cuenta en los trampolines de uno y tres metros. Hizo mancuerna con Rodrigo Diego y también se quedó con el primer lugar. Eso era el inicio porque viajó a Fukuoka, Japón, para el Mundial donde ganó dos medallas de plata. Su siguiente destino fue en el Mundial de Doha donde sacudió el statu quo de los clavados al colgarse la medalla de oro, un hito.
Cuando aterrizó en París 2024, su nombre estaba entre las esperanzas mexicanas para aspirar al podio. A Olvera se le veía con un grado de confianza alto, quizá por encima del promedio de sus compatriotas. Sin ser arrogante, insistía en que quería poner en alto su nombre. Tenía la confianza. Su buen momento se sumó al apetito de Juan Manuel Celaya que quería cobrarse venganza tras un cuarto lugar en Tokio 2020. En la prueba sincronizada dieron un golpe sobre la mesa: le compitieron al dúo chino cada punto de agrado de los jueces. Los mexicanos pusieron a temblar el reinado de China, aunque el jurado giró a favor de los asiáticos. Fuera de eso, México conquistó una histórica plata.
Las dos medallas de Osmar Olvera se suman al bronce del trío de Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz en tiro con arco, a la plata en judo de Prisca Awiti y a la presea que ganará el boxeador Marco Verde, quien disputará el oro. Los clavados le dan a México su medalla número 17 y se afianzan como el deporte rey al ser el que más preseas olímpicas ha aportado en su historia. Olvera, además, entra en los registros como doble medallista. Desde Melbourne 1956 no había un mexicano que se colgara dos preseas en una misma edición. El último era Joaquín Capilla, prócer de los clavados. Hoy, Olvera lo ha conseguido con solo 20 años.
El mexicano acaba con el dominio chino y se lleva el oro en el Mundial de Singapur 2025.
La sentencia publicada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana, Suiza, indica que "se han rechazado las apelaciones presentadas por el Club León, el Club de Futbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025". La decisión se basa en el incumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento de Clubes de la Copa Mundial de la FIFA 2025, que prohíbe la participación de equipos bajo una misma propiedad.
México venció a Panamá por la mínima y se proclamó campeón de la Nations League por primera vez en su historia. Después de tres años México es campeón de la Nations League. La Selección Mexicana venció 2 a 1 a Panamá con un doblete de Raúl Jiménez para conseguir por primera ocasión en su historia el naciente certamen de la Concacaf.
El Alajuelense de Costa Rica reclamó que expulsara a uno de los dos clubes mexicanos porque, según la normativa de la competición, dos equipos de la misma propiedad no pueden participar en el campeonato
El cuadro dirigido por el brasileño André Jardine gana su tercer título de liga en fila, un logro inédito en la historia de los torneos cortos.
Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.
La Policía Preventiva de Guanajuato detuvo a un hombre que presuntamente se dedica a cristalear vehículos en diferentes tramos de la calle Subterránea, como resultado de los recorridos de seguridad y vigilancia implementados en la zona.
En lo que va de 2025 se han beneficiado cerca de 1,500 pacientes.
Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guanajuato estableció un centro de acopio en el Parque Bicentenario para recolectar víveres y artículos de limpieza destinados a los afectados por las lluvias en diferentes estados del país. También habilitó una cuenta bancaria para recibir donaciones.