El balanceo del peso: por qué la moneda mexicana es la más golpeada entre sus pares

El peso mexicano cayó más durante el pánico en los mercados este lunes que cualquier otra de un país emergente. Esto tiene que ver con la integración económica con EE UU, así como con lo fácil que es de liquidar

Política06 de agosto de 2024 Redaccion
amlo-banco-de-mexico-1-e1722878936803

El lunes de pánico en los mercados tiró prácticamente todos los índices bursátiles y la mayoría de las monedas a nivel mundial por temores a una recesión económica en Estados Unidos, así como un ajuste en la política monetaria del banco central de Japón. Pero entre las monedas de mercados emergentes, la más golpeada fue el peso mexicano, algo que puso nerviosos a los mexicanos. La caída del peso mexicano tiene que ver con su integración económica con Estados Unidos, con el hecho de que los activos en pesos perdieron atractivo y con su condición como la moneda más fácil de liquidar entre países pares.

El episodio bursátil empezó la semana pasada, cuando el Banco de Japón elevó su tasa de interés de referencia de entre 0 y 0,1% a 0,25%. Esto afectó a la moneda mexicana porque los operadores del mercado llevaban meses de canjear el carry trade: una estrategia de inversión de corto plazo en la que piden prestado dinero en yenes, por tener una tasa de interés cercana a 0%, para invertir en instrumentos en pesos mexicanos, con una tasa de 11%. Ya que México representa una apuesta más riesgosa que Japón, muchos inversionistas prefirieron regresar a invertir en yenes una vez que la tasa subió el martes pasado, provocando la caída del peso mexicano.

Después vino un reporte de empleo en EE UU que mostró que el país norteamericano solo había creado 114.000 puestos de trabajo en julio, por debajo de los 175.000 previstos. Las alarmas se encendieron con fuerza porque los economistas han estado advirtiendo de una desaceleración en la mayor economía del mundo durante meses. Con el reporte, pasaron de esperar una desaceleración a una recesión y México, principal socio comercial de EE UU, sería el país más afectado. Esto tumbó aun más la moneda.

Por si fueran pocas estas razones para vender pesos y comprar otras monedas más atractivas, se suman a la lista de razones el hecho de que la mexicana es la moneda más fácil de liquidar entre países emergentes. Según los datos más recientes del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés), el peso mexicano es la decimosexta moneda más negociada en el mundo, posicionándose como la tercera moneda más negociada entre las de los países en desarrollo, superada por el renminbi chino y la rupia india. A diferencia del renminbi y la rupia, la moneda mexicana cotiza las 24 horas del día durante 5 días de la semana. Esto la ha convertido en una moneda proxy para apostar en mercados emergentes en general. Si el lunes los inversionistas querían reducir su exposición a activos de países emergentes, los primeros en vender, por ser los más líquidos, son los denominados en pesos mexicanos.

A los mexicanos les ha tocado vivir episodios que pocos países entenderían. A finales de junio en 2016, por ejemplo, despertaron con la noticia de que el peso había perdido 7% de su valor contra el dólar porque el Reino Unido votó por salirse de la Unión Europea, un referéndum conocido como Brexit. La moneda recuperó cerca del 4% de su valor al día siguiente. Tres semanas después, el peso mexicano cayó más de 1%, más que ninguna otra moneda de países emergentes excepto la lira turca, luego de que se conociera la noticia de que las fuerzas armadas turcas estaban intentando llevar a cabo un golpe de Estado. Ambos episodios se explican porque el peso mexicano se utilizó como moneda señal para que los inversionistas se deshicieran de sus posiciones en mercados emergentes lo más rápido posible, sin que la razón tuviera que ver con México.

Hace un par de meses la moneda cayó por razones internas. En las elecciones del 2 de junio, el partido oficialista, Morena, y sus aliados ganaron una mayoría en el Congreso, lo que facilita la aprobación de reformas para eliminar reguladores y cambiar el Poder Judicial. Los inversionistas reaccionaron con mucho miedo y en los días siguientes la moneda perdió 10% de su valor contra el dólar.

“El lunes fue la tormenta perfecta y en esta ocasión sí se justifica la caída del peso”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis en Banco Base. Pero en esta ocasión, dice Siller, la caída de la moneda mexicana no es solo por sus particularidades. “México depende de la economía de Estados Unidos la cual se dice que podría entrar en recesión y, además, el peso se había visto beneficiado por el carry trade cuyo rendimiento ha disminuido por la apreciación del yen y el incremento en tasas de interés del banco central de Japón”, resume. La economista y su equipo esperan que el tipo de cambio cierre el año entre 18,50 y 20 pesos por dólar, dependiendo del desempeño de la economía estadounidense.

“El peso va a seguirse viendo afectado porque si EE UU se está desacelerando, vamos a seguir viendo datos malos del empleo, esto se debe reflejar en las remesas que mandan los connacionales y en las exportaciones desde México”, concluye la especialista. “Por otro lado, si hay menos atractivo para el carry trade, todo se suma para que el peso mexicano siga mostrando una alta volatilidad”.

Te puede interesar
G5KmM5-bIAYB0Nt

Francia y México fortalecen relación económica, cultural y científica; alistan bicentenario de relaciones diplomáticas

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Tras la reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ambos mandatarios alcanzaron convenios de cooperación para fortalecer la relación económica, cultural y científica entre México y Francia, que incluyen colaboración en materia ambiental, derechos de las mujeres y movilidad académica, esto, con miras al bicentenario de las relaciones diplomáticas que se celebrará el próximo año.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.51.57

Aprueba IEEG límite de financiamiento privado 2026 para partidos políticos

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2026 por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.45.09

Analizan en el Congreso del Estado los retos y oportunidades del T-MEC en materia de sustentabilidad ambiental

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, representantes empresariales y académicos, el Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro “T-MEC: Retos y Oportunidades para Guanajuato”, un encuentro que permitió analizar los alcances del Capítulo 24 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dedicado al medio ambiente y la sustentabilidad, y su impacto en las políticas públicas, la competitividad y el desarrollo sostenible del estado.

Captura de pantalla 2025-11-07 a la(s) 12.41.30 p.m.

Emmanuel Macron llega a Palacio Nacional; presidente de Francia es recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se han encontrado este viernes por la mañana en una reunión a puerta cerrada en Palacio Nacional en la que han abordado la relación comercial entre el país latino y la Unión Europea, además de otras cuestiones relativas a la ciencia y la cultura, a propósito de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, prevista para 2030.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-11-07-at-09.18.33-1

Comienzan reuniones informativas con Presidentas y Presidentes Municipales sobre el Acueducto Solís

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En representación de la titular del Poder Ejecutivo del Estadoi, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís. En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

WhatsApp Image 2025-11-06 at 18.33.34

Le meten turbo al operativo ‘Casco Seguro’ para concientizar a más motociclistas

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 14.29.02

Pavimentan la calle Antonio Villarreal para conectar mejor a La Aldea

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email