
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, preferiría una realidad donde el poder se ejerce sin escuchar y donde ni cae agua en demasía ni preguntas de la prensa con quejas ciudadanas sobre su gestión en las lluvias




La determinación de que el concierto de Natanael Cano en el estadio José Aguilar y Maya de Guanajuato Capital se cancelara, en realidad no fue sólo del alcalde Alejandro Navarro, sino que también conllevó la de la futura presidenta municipal de no alentar este tipo de música con alusiones a la criminalidad en recintos de propiedad pública, cuando se implementan políticas como Planet Youth.
Opinión01 de agosto de 2024
Héctor Andrade Chacón
Caro pagó su audacia Efraín García Ledezma, titular de la Comisión Municipal del Deporte de Guanajuato, al haberse saltado la venia presidencial y haber autorizado junto con el resto del ente la celebración de un concierto del cantante Natanael Cano en el engramado del mítico parque de beisbol, José Aguilar y Maya, programado para el próximo sábado 3 de agosto.
Ni habrá concierto en el estadio de la pelota caliente ni seguirá en su cargo el funcionario que ya ha hecho huesos viejos en la gestión deportiva. Ayer, el presidente municipal, Alejandro Navarro Saldaña, dejó en claro que la decisión de usar el inmueble para un concierto del juvenil cantante fue tomada directamente por la COMUDEG, que no tocaron barandilla y que, por ende, ha optado por “cortarle la cabeza” al funcionario, por lo que ahora deberá irse perfilando alguien más para el cargo.
Sin embargo, la historia tiene más de fondo. No solamente causó molestia social el uso que se pensaba dar al inmueble deportivo con este concierto, sino que hubo críticas severas de quienes consideran que las canciones del sonorense Natanael Cano hacen apología del delito. Es cantautor de los llamados “corridos tumbados”, un género musical donde abundan canciones con referencia a actividades criminales.
En este sentido, se supo que la opinión que inclinó la balanza para echar atrás el concierto en el estadio fue la de la presidenta municipal electa, Samantha Smith Gutiérrez, quien además de sumarse a la crítica por el uso del inmueble deportivo para este tipo de conciertos, deslizó al alcalde saliente que mientras se aplican políticas públicas para disuadir a la juventud del consumo de drogas y otras conductas perniciosas, se permitiera el uso de inmuebles públicos para conciertos donde las canciones precisamente caminan en sentido contrario.
No censuró la futura alcaldesa al espectáculo como tal, porque es respetuosa de las libertades civiles, pero si está convencida que por lo que toca a la autoridad, esta no puede permitir que los espacios públicos como el estadio José Aguilar y Maya sean lugar donde se escuche música contraria a lo planteado en programas como el de Planet Youth, del cual ella ha sido impulsora desde su rol de presidenta del DIF Municipal. Cosa de orden, pues.
Dadas las opiniones y las circunstancias, sensible al tema, el alcalde Alejandro Navarro actuó en consecuencia y ordenó frenar las acciones de la COMUDEG, dejando en libertad de que los empresarios busquen otro sitio, ajeno a la praxis deportiva para este concierto. A la par, dada la imprudencia y hasta lo que haya detrás de a permisibilidad con la que se actuó en la comisión, ordenó a la Contraloría Municipal investigar el caso y de paso, mejor darle las gracias a Efraín García Ledezma, pues no solamente careció de criterio a la hora de ofrecer el estadio para conciertos, sino que actuó a espaldas del propio presidente municipal, cosa del patrimonialismo en que incurren aquellos que han hecho huesos viejos en cargos.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, preferiría una realidad donde el poder se ejerce sin escuchar y donde ni cae agua en demasía ni preguntas de la prensa con quejas ciudadanas sobre su gestión en las lluvias

El problema es que Morena actúa como si México fuera una piñata; su piñata, con todo y los siete picos que representan los pecados capitales, según la tradición.

¿Quién dejó al país sin medicinas? ¿Quién dejó el sistema de salud del gobierno en condiciones tan precarias? ¿Quién desapareció las estancias infantiles que ya hubo que revivir?

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

Las muertes extrañas han parado, coincidiendo con el interés de topar la investigación en los hermanos Farías Laguna. Pero nada está dicho. El negocio del contrabando de combustible continúa y las ganancias también.





El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

Para permitir y facilitar la visita de las y los capitalinos a sus familiares en los distintos panteones de la ciudad y comunidades, el Gobierno Municipal informa los horarios de servicio en el fin de semana del 1 y 2 de noviembre, en el marco del Día de Muertos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

La agresión a tiros ocurrió durante el Festival de Velas en el Centro Histórico del municipio.


