Hacienda calcula que López Obrador concluirá su administración con una deuda de 48,6% del PIB, más que la dejada por Peña Nieto

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, la deuda del país se encuentra en niveles sostenibles y saludables, y cerrará la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en 48,6% del PIB, unos 15,6 billones de pesos.

01 de agosto de 2024 Redacción
López Obrador

México se enorgullece de tener su deuda pública por debajo del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) en sus proyecciones para finalizar el 2024. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, la deuda del país se encuentra en niveles sostenibles y saludables, y cerrará la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en 48,6% del PIB, unos 15,6 billones de pesos.

Para el Gobierno federal, se trata de buenas noticias en materia económica. Este martes, desde la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular de Hacienda y el subsecretario de las finanzas públicas, Gabriel Yorio, mencionó que los niveles de deuda se han mantenido estables por instrucciones de López Obrador, por lo que el país “goza de la confianza de los inversionistas y de las calificadoras con un portafolio que nos permite diversificar inclusive con instrumentos de sostenibilidad”, mencionó el funcionario.

De acuerdo con los datos presentados esta mañana por Yorio, al finalizar el primer semestre de cada administración, la deuda ampliada en el Gobierno de Enrique Peña Nieto fue de 43,6% del PIB, un incremento de 4,9% en el sexenio de López Obrador.

Para el subsecretario se trata de un acierto para las finanzas públicas. “Este es el resultado de mantener la política de endeudamiento anclada y que no represente una presión a las finanzas futuras”, ha dicho Yorio. Hacienda menciona que en la administración actual es en donde menos se ha incrementado la deuda. En el periodo de Peña Nieto, mencionaron, el aumento fue de 8%, mientras que con Felipe Calderón de 7,4 puntos porcentuales. “México goza de la confianza de los inversionistas y de las calificadoras con un portafolio que nos permite diversificar inclusive con instrumentos de sostenibilidad”, destaca Yorio.

Mientras que para el Gobierno de México se trata de buenas noticias, algunos analistas lo vislumbran como un mal augurio. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, menciona que que para finales del 2025, aún y con la consolidación fiscal que se tiene prevista para el año, la razón deuda sobre PIB se mantenga en 50,2%. “Se ha dicho que en 2025 ya no estará el gasto público de las grandes obras de infraestructura de esta administración, pero esto solo reduciría el déficit a 4,3% del PIB”, indica la analista.

“Esto indica que Hacienda deberá recortar el gasto en otros rubros o recaudar más, pero esto último se dificultará con la desaceleración económica que se espera para 2025 por ser primer año de administración”, puntualiza.

De acuerdo con el análisis de la dependencia, la deuda pública del país como porcentaje del PIB se encuentra por debajo de países como Japón, con un nivel de 157,7%, Francia con 103,4%, Estados Unidos o Brasil, con 97.6% y 61,4%, respectivamente.

“También (estamos por debajo) de los países del G20. Inclusive nos comparamos muy por debajo, en términos de endeudamiento como porcentaje del PIB, con países de Latinoamérica”, indicó Yorio este miércoles.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email