
El clavadista Osmar Olvera se corona campeón del mundo en el trampolín de tres metros
El mexicano acaba con el dominio chino y se lleva el oro en el Mundial de Singapur 2025.




Histórica, no hay otra palabra que describa mejor la medalla de plata que se colgó la guanajuatense Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz en los Juegos Olímpicos de París 2024. Se convirtió en la primera mexicana que consigue una medalla en los Juegos Olímpicos en esta disciplina. Prisca Awiti es guanajuatense, reside en la ciudad de León. Esta misma tarde el gobernador Diego Sinhue Rodríguez le ha externado sus felicitaciones y la atleta indicó que espera saludarlo a su regreso.
Deportes31 de julio de 2024 Redacción
Histórica, no hay otra palabra que describa mejor la medalla de plata que se colgó la mexicana Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz en los Juegos Olímpicos de París 2024.
La judoca hizo una sesión excepcional, pero no pudo ganar ante Andreja Leski.
Aun así, este resultado la convirtió en la primera mexicana que consigue una medalla en los Juegos Olímpicos en esta disciplina.
Prisca Awiti es guanajuatense, reside en la ciudad de León. Esta misma tarde el gobernador Diego Sinhue Rodríguez le ha externado sus felicitaciones y la atleta indicó que espera saludarlo a su regreso.
La plata es la presea 75 en la historia del deporte nacional lo que incrementa su valor, además, es la segunda para la delegación mexicana en París 2024.
Las lágrimas que soltó Prisca en su pase a la semifinal, no se comparan con las que recorrieron su rostro tras este combate porque sabía que es un hecho anecdótico.
Al conseguir su pase a la semifinal la mexicana decidió aprovechar su descanso para salir a abrazar a la familia para regresar al tatami llena de motivación.
Quedó claro que ese abrazo con todos sus seres queridos la hizo más fuerte en la semifinal y no se diga en la final.
Hace 7 años Prisca decidió representar a México, el país que vio nacer a su madre, hoy ya es una histórica de esta nación.

El mexicano acaba con el dominio chino y se lleva el oro en el Mundial de Singapur 2025.

La sentencia publicada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana, Suiza, indica que "se han rechazado las apelaciones presentadas por el Club León, el Club de Futbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025". La decisión se basa en el incumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento de Clubes de la Copa Mundial de la FIFA 2025, que prohíbe la participación de equipos bajo una misma propiedad.

México venció a Panamá por la mínima y se proclamó campeón de la Nations League por primera vez en su historia. Después de tres años México es campeón de la Nations League. La Selección Mexicana venció 2 a 1 a Panamá con un doblete de Raúl Jiménez para conseguir por primera ocasión en su historia el naciente certamen de la Concacaf.

El Alajuelense de Costa Rica reclamó que expulsara a uno de los dos clubes mexicanos porque, según la normativa de la competición, dos equipos de la misma propiedad no pueden participar en el campeonato

El cuadro dirigido por el brasileño André Jardine gana su tercer título de liga en fila, un logro inédito en la historia de los torneos cortos.





Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

Estos Días de Muertos, en San Miguel de Allende se vivió "la tradición más mexicana" con esencia sanmiguelense, ya que las familias recordaron a sus seres queridos entre pétalos de cempasúchil, veladoras y rezos, en un ambiente de nostalgia y orgullo.

Baile, tradición y alegría se vivieron en la tercera edición del Certamen de Catrinas de Centros Comunitarios, evento que llenó de identidad y color la Plaza de Gallos, uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad. Ante más de 200 asistentes, 70 catrinas desfilaron presumiendo el talento, creatividad, moda, diseño e identidad que existe en la ciudad y en el país.

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.



