Claudia Sheinbaum reacciona a la captura del “Mayo” Zambada

La próxima mandataria llamó a esperar por más información por parte del gobierno estadounidense sobre estos arrestos.Al cuestionarle si consideraba que la detención de estos capos era “positiva”, Sheinbaum dijo que sí: “Pues sí, estaban perseguidos ellos, pero participó el FBI, entonces... hay que esperar más información” aseguró.

Política27 de julio de 2024 Redacción
2024-07-27-Presidente-AMLO-Evaluacion-del-Programa-Nacional-de-Reconstruccion-Tlaquiltenango-Morelos-Foto-07

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se pronunció este viernes acerca de la captura del narcotraficante Ismael “Mayo” Zambada, y de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ocurrida ayer en El Paso, Texas, por autoridades estadounidenses.

Durante su llegada a Tlaquiltenango, en el marco de una gira por el estado de Morelos a la que acompaña al presidente Andrés Manuel López Obrador, la próxima mandataria señaló que, como lo dijo AMLO en su conferencia matutina, el gobierno mexicano no fue informado por su par estadounidense, y que se está esperando la información permitente para saber lo ocurrido.

“Vamos a esperar información antes de saber exactamente qué pasó” reiteró Sheinbaum varias veces ante los cuestionamientos de la prensa.

Al cuestionarle si consideraba que la detención de estos capos era “positiva”, Sheinbaum dijo que sí: “Pues sí, estaban perseguidos ellos, pero participó el FBI, entonces... hay que esperar más información” finalizó la próxima mandataria.

Las autoridades de Estados Unidos informaron ayer jueves de la detención de Ismael “Mayo” Mario Zambada García, el narcotraficante más buscado por Estados Unidos, y cofundador del Cártel de Sinaloa, una de las agrupaciones del crimen organizado más poderosas de México, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de su otro cofundador, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien actualmente se encuentra preso en Estados Unidos.

De acuerdo a los primeros reportes, la detención de ambos se dio en un aeropuerto privado ubicado en El Paso, Texas, luego de que ambos llegaron al lugar en una pequeña avioneta; se dice que su detención fue acordada con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos y del Buró Federal de Investigaciones (FBI, sigla en inglés), quienes ejecutaron su arresto.

Durante la conferencia de prensa matutina, encabezada como de costumbre en Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez reveló que a las 15:30 horas, la SSPC recibió una llamada de la Embajada de EEUU en México para informar sobre la detención del líder más longevo del Cártel de Sinaloa y Guzmán López, miembro de Los Chapitos ―la facción liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán―.

En una segunda llamada, a las 15:45 horas, la Embajada confirmó la información y reiteró que se tenía comprobada la identidad de ambos.

Derivado de lo ocurrido, la SSPC entabló comunicación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), con el fin de confirmar que EEUU hubiera informado a las tres dependencias. Una vez confirmado, a las 16:14 horas se informa a López Obrador.

Aunque la detención no se realizó en México, la SSPC aclaró que de igual manera se procedió a corroborar el número de órdenes de aprehensión en contra de ‘El Mayo’ Zambada en territorio mexicano. No se refirió nada respecto al hijo de Guzmán Loera.

Te puede interesar
_MG_1423

Analizan iniciativas penales en materia de confabulación, cobranza extrajudicial ilícita y extorsión

Redacción
Política10 de abril de 2025

En primer lugar, se revisó la propuesta que tiene como objeto incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más. Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que para entender la reforma se debe estar en la calle para comprender el problema delincuencial y saber qué necesita el policía para poder llevar a cabo su tarea, y no desalentarse al detener a una persona cuando tienen información importante, ya que muchas veces se les deja libres a los delincuentes y solo se les aplica una falta administrativa.

Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

1

Presentará Comisión de Seguridad exhorto para que se garantice la seguridad vial de personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
Política10 de abril de 2025

La Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local, presidida por el diputado Erandi Bermúdez Méndez, acordó presentar una propuesta de exhorto a autoridades federales, estatales y municipales para que se garantice la seguridad vial de estudiantes y personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende.

Lo más visto
Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

eleccion-de-jueces-y-magistrados

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE y la desconfianza

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de abril de 2025

En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email