
Morena impone de madrugada la retroactividad en la Ley de Amparo de Sheinbaum pese a las críticas
El oficialismo matiza en la Cámara Baja la polémica cláusula que aprobó el Senado. La oposición acusa al partido guinda de “fraude a la justicia”.
A mediados de junio, se informó que la compañía experimentaba desabasto para atender la demanda de garrafones de agua
Política20 de julio de 2024 RedacciónCoca Cola FEMSA (KOF) informó que la alta demanda de sus productos excedió su capacidad instalada en México, lo que provocó desabasto de algunos de sus productos.
“En mayo rompimos el récord histórico de producción mensual que habíamos establecido anteriormente en marzo al alcanzar 198 millones de cajas; sin embargo, como fue el caso durante el primer trimestre, la demanda que vimos continuó excediendo nuestra capacidad instalada”, dijo en llamada con analistas el director general de la compañía Ian Craig.
A mediados de junio pasado, se informó que la compañía experimentaba desabasto para atender la demanda de garrafones de agua, con lo cual se trabajaba para atender la situación.
De acuerdo con el director general de la firma, la situación de alta demanda ha impactado en su participación, especialmente en productos de sabores.
Ante ello, explicó que la compañía ha incrementado sus líneas de producción al sumar dos nuevas en México, de las cuales una comenzará operaciones en el segundo semestre de 2024.
El directivo añadió que Ian Craig para satisfacer la demanda no atendida en la región sureste del país trasladó una línea de producción a la ciudad de Villahermosa, que inició a operar en junio lo que reforzará su capacidad en esta zona.
“Agregamos una nueva línea en México durante marzo, hubo otra que fue reubicada e inició operaciones en junio, hay otra línea que llegará en la segunda mitad del año; también hay acciones que el equipo de la cadena de suministro está implementando para resolver esta situación”, dijo.
En el segundo trimestre del año, las ganancias de la embotelladora Coca Cola FEMSA totalizaron 5 mil 608 millones de pesos, un crecimiento de 13.8% respecto al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con la empresa, en el periodo lograron un sólido crecimiento de volumen en México, Centroamérica y Brasil, alcanzando un crecimiento de ingresos y de utilidad de operación de doble dígito.
Así, los ingresos de la embotelladora entre abril y junio pasado llegaron a 69 mil 456 millones de pesos, 13.1% más que en 2023, impulsados por un mayor volumen y parcialmente contrarrestado por efectos desfavorables de la conversión de la mayoría de nuestras monedas operativas a pesos mexicanos.
En tanto, el volumen subió 7.5% a m 95.8 millones de cajas unidad, gracias a un sólido desempeño en México, Brasil, Guatemala y Centroamérica Sur, parcialmente contrarrestado por una disminución en Argentina y Uruguay.
El oficialismo matiza en la Cámara Baja la polémica cláusula que aprobó el Senado. La oposición acusa al partido guinda de “fraude a la justicia”.
“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, aún cuando hayan sido casos que “ya se levantaron hace tiempo”, sostuvo la mandataria.
Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.
El gobierno estadunidense revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en medio de la ofensiva de la administración de Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, informaron a Reuters dos funcionarios del país latinoamericano.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó este martes la reforma de enero del 2024 a leyes y normas que sancionan la violencia vicaria, pero a la par exhortó al Congreso de la Unión a que corrija ambigüedades en su redacción, pues señaló que no hay claridad sobre cuáles son los elementos que configuran dicho delito.
Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.
El Gobierno Municipal de San Miguel de Allende, que encabeza el presidente Mauricio Trejo, concluyó su revisión fiscal 2024 con "Saldo Cero".
En lo que va de 2025 se han beneficiado cerca de 1,500 pacientes.
Con el voto a favor de las y los diputados del PAN y PRD, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la Comisión de Desarrollo Económico y Social, aprobaron el dictamen de la iniciativa que garantiza la asignación del 0.3 por ciento de los Impuestos sobre Nóminas para proyectos en materia de desarrollo social y seguridad pública.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guanajuato estableció un centro de acopio en el Parque Bicentenario para recolectar víveres y artículos de limpieza destinados a los afectados por las lluvias en diferentes estados del país. También habilitó una cuenta bancaria para recibir donaciones.