Guanajuato sin alerta por aumento de casos de COVID-19: SSG

En Guanajuato, actualmente no hay alerta por COVID-19. Fátima Melchor Márquez, la directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes, ha informado que, históricamente, desde la llegada del COVID-19 a México, se ha observado un aumento de casos y hospitalizaciones durante el invierno. Además, se registra una oleada veraniega menos intensa, pero con un aumento en los contagios, lo cual se relaciona con la movilidad vacacional, ya que muchas personas salen de Guanajuato y luego regresan.

Política18 de julio de 2024 Redacción
OIP

En Guanajuato, actualmente no hay alerta por COVID-19. Fátima Melchor Márquez, la directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes, ha informado que, históricamente, desde la llegada del COVID-19 a México, se ha observado un aumento de casos y hospitalizaciones durante el invierno. Además, se registra una oleada veraniega menos intensa, pero con un aumento en los contagios, lo cual se relaciona con la movilidad vacacional, ya que muchas personas salen de Guanajuato y luego regresan.

Lo anterior favorece la transmisión del virus, pero no al grado de saturar hospitales, ni que sea necesario prever la obligatoriedad del cubrebocas o incluso adoptar nuevamente la sana distancia.

“Ese tipo de notas han estado circulando, nosotros hemos solicitado una postura de la Dirección General de Epidemiología y hasta el momento nos han desmentido que esas medidas estén planeadas o sean vigentes o se estén tomando”.

Explicó que ninguna entidad del país tiene saturación de hospitales por enfermos de COVID, mucho menos se analizan estas medidas como en su momento se adoptaron en 2020.

Melchor Márquez explicó que desde luego el uso de cubrebocas es una recomendación porque su función ha demostrado una alta efectividad y se recomienda su uso a las personas que en este momento tienen síntomas de enfermedad respiratoria.

Más no es obligatorio su uso, muchos menos están condicionado un servicio por el uso o no uso del cubrebocas.

Señaló que los casos de COVID- 19 y su comportamiento estatal es información pública y abierta el público.

Guanajuato este 2024 tiene una línea de 218 casos confirmados para COVID-19, entre ellos 17 defunciones.

Prácticamente el 80% de estos casos se dieron en el mes de enero cuando es la temporada más intensa, incluso ha habido semanas sin casos nuevos o un caso a lo mucho; sin repuntes significativos en Guanajuato.

Recordó que la vigilancia se practica en Guanajuato por medio de 14 Unidades Centinelas.

Para la población en general citó que las recomendaciones siguen siendo incluso las más difíciles de llevar a cabo.

-      Si existen síntomas quedarse en casa para evitar contagiar

-      Acudir a la unidad de salud más cercana para hacer una diferenciación de COVID -19 o si es algún otro tipo de enfermedad respiratoria.

-      Uso de cubrebocas en la persona enferma

-      No automedicarse

Te puede interesar
Artesanias-Guanajuato

Invitan al Festival Artesanal de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política27 de julio de 2025

Con la participación de 27 artesanos provenientes de seis municipios y que producen artículos de diversas manifestaciones artesanales, se realiza el Festival Artesanal de Verano 2025 en la ciudad de Guanajuato, capital.

12

Analizan diputados varias propuestas en materia de programas de seguridad, atender afectaciones por lluvia en el campo y difusión del número 089

Leticia Aguayo Soto
Política26 de julio de 2025

Se aprobó el dictamen mediante el cual se ordena el archivo definitivo de dos propuestas de punto de acuerdo. Una, pretendía exhortar a la gobernadora del estado para que incluya al municipio de Irapuato entre aquellos municipios de intervención prioritaria en la estrategia de seguridad, así como en las acciones que despliegue el recién creado escuadrón anticorrupción.

405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política26 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email