Analizan diputados diversas propuestas en materia educativa

Convocadas por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura se llevaron a cabo cinco mesas de trabajo para analizar diversos temas que inciden en la Ley de Educación estatal.

Política18 de julio de 2024 Redacción
slide_WhatsApp_Image_2024-07-16_at_10.19.25

Convocadas por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura se llevaron a cabo cinco mesas de trabajo para analizar diversos temas que inciden en la Ley de Educación estatal.

Educación financiera

La diputada Dessiré Angel Rocha explicó el contenido de la propuesta. Habló de la importancia de que se incluya la educación financiera y de las estadísticas actuales en la materia entre los jóvenes.

Agregó que el objetivo es que las y los estudiantes guanajuatenses reciban formación en materia financiera, de emprendimiento y ahorro. De igual manera, ampliar las facultades de la Secretaría de Educación del estado para promover la edición y actualización de libros, materiales educativos complementarios de los libros de texto gratuito en materia de educación financiera, el emprendimiento y el ahorro con la finalidad de aportar un conocimiento más amplío a los educandos. 

En general, los asistentes comentaron que no se tiene inconveniente en la edición de libros complementarios en materia de educación financiera ni en que reciban formación en materia financiera, de emprendimiento y ahorro.

La diputada María de la Luz Hernández Martínez externó que estaban muy conscientes de la importancia de la educación financiera y coincidió en la necesidad de su implementación. A su comentario se sumó el congresista Armando Rangel Hernández, quien reconoció el esfuerzo de su compañera por consolidar el tema, así como por atender temas tan necesarios.

Por su parte, la legisladora Irma Leticia González Sánchez indicó que era un parteaguas en la educación, ya que no se está preparados para este tipo de aspectos y dijo que es esencial que desde la infancia se atiendan.

Prevención del embarazo infantil y adolescentes

En la segunda mesa se abordó la propuesta que busca prevenir el embarazo infantil y adolescente y evitar la deserción escolar de niñas y adolescentes embarazadas, a través de otorgarles facilidades, libres de discriminación, para que puedan continuar con su formación.

Tanto los representantes de la Coordinación General Jurídica y la Secretaría de Educación estatal coincidieron en que se sugería valorar la frase de prevención del embarazo infantil por la de erradicación del embarazo infantil; comentaron que ya se realizan diversas acciones para atender el tema, como capacitaciones. En general, externaron su acuerdo con lo planteado.

Incorporar un enfoque en derechos humanos, cultura de la paz, desarrollo sostenible y cambio climático

El diputado David Martínez Mendizábal comentó que la propuesta era sustantiva por la incorporación de algunos conceptos, tomando de referencia la ley general, diversos elementos que precisan para qué es la educación.

Agregó que se plantea incluir conceptos como derechos humanos, igualdad sustantiva, amor a la patria, cultura de la paz, pensamiento crítico, respeto, tolerancia, desarrollo sostenible, respeto a la naturaleza, el bienestar y el desarrollo del país, entre otros.

En opinión consolidada, tanto los representantes de la Coordinación General Jurídica como de la Secretaría de Educación estatal apuntaron que más que derogar los actuales fines de la ley de educación se realice un complemento con la propia Ley General de Educación.

Martínez Mendizábal indicó que no se plantea derogar ni sustituir sino complementar y enriquecer los fines de la educación en la entidad.

Supervisar cumplimiento de normas de tránsito

La propuesta busca que las autoridades educativas garanticen el cumplimiento de las normas de tránsito y la seguridad de los menores, cuando sean conductores de vehículos automotores y motocicletas para asistir a clases.

En su intervención, los integrantes de la Coordinación General Jurídica en compañía de la Secretaría de Educación de Guanajuato precisaron que las disposiciones en materia de movilidad corresponden a diferentes autoridades, por lo que se propuso intensificar la realización de campañas enfocadas a la educación vial en las instituciones educativas de nivel básico y medio superior.

Incluir el programa de salud mental positiva

Esta iniciativa tiene la finalidad de instaurar en el nivel educativo básico el programa de salud mental positiva.

Por parte de la Coordinación General Jurídica se externó que el concepto de salud mental positiva no es un concepto universalmente reconocido y no tiene un reconocimiento por entidades como la Organización Mundial de la Salud.

Asimismo, los representantes de la Secretaría de Salud del Estado manifestaron que, de acuerdo con     la Revista Panamericana de Salud Pública, no existe un consenso cuando se trata de las definiciones y los marcos conceptuales del término propuesto, además de que asumir la salud mental positiva como ausencia de enfermedad resulta insuficiente para construir un campo que se centre sobre la promoción de la salud.

Al hacer uso de la voz, la diputada Irma Leticia González Sánchez precisó que cualquier cosa que pueda sumar al apoyo y la atención de los seres humanos es importante que esté presente en diversos ámbitos de la sociedad, por lo que es fundamental encontrar los caminos adecuados para legislar en lo referente al sector educativo y médico.

En los trabajos del día participaron las diputadas María de la Luz Hernández Martínez, Irma Leticia González Sánchez, Dessiré Angel Rocha y Lilia Margarita Rionda Salas; así como los diputados Armando Rangel Hernández y David Martínez Mendizábal.

Además, los acompañaron Vicente Vázquez Bustos y Carlos Alejandro Rodríguez Pacheco de la Coordinación General Jurídica; Israel Carmona y Daniela Porras de la Secretaría de Educación; y Daniel Cortés Rayas y Ana Karen Hernández Cuevas de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email