Estrictamente Personal. Lázaro, el que nunca se fue

El apellido le da lustre al equipo del gobierno que Claudia Sheinbaum ha venido anunciando, y de alguna manera le sirve de contención contra el ala dura del obradorismo.

Opinión15 de julio de 2024 Raymundo Riva Palacio
Raymundo Riva Palacio
Raymundo Riva Palacio

Claudia Sheinbaum anunció a Lázaro Cárdenas Batel como su jefe de Oficina en la presidencia que arrancará el 1 de octubre, lo cual fue visto como el regreso del hijo de Cuauhtémoc y nieto del general a Palacio Nacional. Cárdenas Batel, la tercera generación de políticos de izquierda, se reintegrará al servicio público, pero no de la causa, por la que aún después de haber sido maltratado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y expulsado de sus oficinas en el Zócalo por el secretario particular Alejandro Esquer, siguió trabajando.

Cárdenas Batel fue coordinador de asesores del presidente López Obrador hasta marzo de 2023, cuando renunció después de que éste prácticamente acusó a su padre, Cuauhtémoc Cárdenas, de traición por haberse unido a un grupo de políticos y académicos opositores. Aunque Cárdenas se asustó y desistió seguir en esa corriente crítica del presidente tras declararlo su adversario político, su hijo quedó en una posición sumamente débil y salió del gobierno. Sin embargo, su declive en la Presidencia se venía dando meses atrás, después de haber sido una de las tres personas en quienes más se apoyaba López Obrador.

Durante buena parte del sexenio la triada de asesores políticos de López Obrador la componían Julio Scherer, su consejero jurídico; Jesús Ramírez Cuevas, vocero y jefe de la maquinaria de propaganda, y Cárdenas Batel. De ellos, su coordinador de asesores era a quien menos escuchaba, pero aun así le era funcional. Como los otros dos, era mensajero de recomendaciones, órdenes y reprimendas al gabinete y a los líderes del Congreso y del partido, incluidas algunas que parecían haber sido diseñadas para lastimarlo personalmente, como cuando lo instruyó a que hablara con los jueces para evitar que a Rosario Robles, la exsecretaria de Estado que estaba en la cárcel por la estafa maestra y que era muy cercana a él, la dejaran salir de la cárcel y defenderse en libertad.

Cuando Scherer renunció a la Consejería Jurídica de la Presidencia en octubre de 2021, Cárdenas Batel perdió espacios ante la participación cada vez más prominente de Rafael Barajas, El Fisgón, que rápidamente lo desplazó. Los resultados electorales en 2021 endurecieron a López Obrador y se fortaleció la línea purista de su movimiento, donde Barajas y Ramírez Cuevas se convirtieron en las figuras más influyentes sobre el presidente.


La agonía de Cárdenas Batel en la Presidencia fue lenta. López Obrador lo escuchaba, pero no le hacía caso, mientras que Esquer lo mudó con todo su equipo a unas oficinas en Constituyentes, más cerca de Los Pinos que de Palacio Nacional. El manotazo de López Obrador a su padre, que reaccionó de manera poco digna, fue el epílogo de esa relación. El presidente no tuvo miramientos con Cuauhtémoc Cárdenas, quien, desde entonces, se calló la boca. López Obrador no la emprendió con su hijo, aunque antes de ese episodio le habían sugerido en Palacio Nacional que hablara con su padre para silenciarlo.

Cárdenas Batel tenía, sin embargo, lo que nadie en el equipo principal de López Obrador tenía: una relación estrecha, de acceso e influencia en Cuba, un país idealizado por el presidente que lo tiene como referencia, aunque no es un hombre con formación de izquierda. A él se le atribuye, como coordinador de asesores de la Presidencia, la idea de importar médicos cubanos en la primera fase del covid-19, que con el filtro de tiempo se puede entender hoy más como un subterfugio para financiar al gobierno de La Habana, que como un esfuerzo del gobierno mexicano para ocuparlos en plazas donde supuestamente no querían ir médicos mexicanos para enfrentar la emergencia.

Los médicos cubanos no han dejado de llegar, pese a las críticas sostenidas a lo largo de los años por sus limitaciones clínicas. A López Obrador no le han importado los cuestionamientos. A cada médico cubano lo tratan aquí como especialista con un salario mensual de 20 mil pesos –25% del total va a las arcas del gobierno cubano–, reportó El Universal desde el primer año de la pandemia, mientras el portal Diario de Cuba señaló que por el primer trabajo de casi 600 médicos, La Habana recibiría 10 mil dólares por cada uno de ellos.

Otra intervención adjudicada a Cárdenas Batel se dio con el Tren Maya, al haber intercedido para que se le adquiriera el balasto a Cuba. Este tema ha sido muy polémico desde el principio. De acuerdo con constructores del Tren Maya, es poco resistente y tendría que darse un mantenimiento más frecuente, lo que elevaría los costos. No se ha llegado a ese punto porque de las 200 mil toneladas de balasto que compraría México en 8 millones de dólares, sólo se emplearon 7 mil por la falta de puertos con infraestructura para su descarga y los altos costos de transporte, informó en su momento el portal cubano 14ymedio.

El amor de López Obrador con Cuba, sin embargo, no fue la razón por la que Cárdenas Batel llegará a la Jefatura de la Oficina de la presidenta Sheinbaum. Para ese cargo estaba apuntado originalmente Carlos Ulloa, una de las personas más cercanas a ella, que fue su secretario particular durante la primera parte de su gobierno en la Ciudad de México, pero en el rejuego de los cargos y la aparente necesidad de Sheinbaum de tener con ella la marca “Cárdenas”, encontró un puesto que se acomodara a los deseos de Cárdenas Batel.

El apellido le da lustre al equipo del gobierno que ha venido anunciando, y de alguna manera le sirve de contención contra el ala dura del obradorismo, que ha mantenido una actitud hostil contra ella. Aunque en el gabinete hay casi una mitad de cargos impuestos por López Obrador, no hay ninguno que pueda ser considerado pieza del ala radical del movimiento. Esa corriente, no la oposición, será el principal problema que tenga la nueva presidenta, que con Cárdenas Batel parece estarse apertrechando, puesto que, hasta el momento, sólo ella y él son los únicos políticos auténticamente de izquierda en el primer nivel de gobierno.

Te puede interesar
ine

Firewall ciudadano: claves y controles. El éxodo en el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión21 de octubre de 2025

En los pasillos del Instituto Nacional Electoral, donde alguna vez resonaron las certezas del orden y la democracia, se escucha ahora un rumor de pasos que se alejan. Casi mil trabajadores, cansados de custodiar los folios de la voluntad popular, han decidido marcharse por la puerta del retiro voluntario, ese invento piadoso que disfraza de libertad lo que en el fondo se piensa como urgencia presupuestal.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 16.25.42

Ecos. ¿Qué fue de los 140 mil millones de pesos?

Andrés Méndez
Opinión21 de octubre de 2025

La pregunta de la semana fue: ¿Dónde fueron a quedar los alrededor de 140 mil millones de pesos en bolsa del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), que manejó el todavía titular de ese organismo durante el último año de ejercicio gubernamental del priísta Enrique Peña Nieto?

Salvador Camarena

La Feria. Desamparados

Salvador Camarena
Opinión16 de octubre de 2025

Una vez más, Morena se burló de especialistas que intentaron alertar al régimen de sus excesos en la reforma del amparo. Una vez más, dentro de Morena hubo esos que se prestaron a prometer foros que no sirven.

Ethos Político

Ethos Político. Relanzamiento del panismo

Héctor Andrade Chacón
Opinión16 de octubre de 2025

Mientras que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se aleja de las candilejas del panismo, quien está tomando protagonismo paso a paso en el PAN nacional es la alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-18 at 10.22.18

Inaugura talento sanmiguelense tradicional Feria del Alfeñique

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende19 de octubre de 2025

Con el sabor, color y tradición que caracterizan a San Miguel de Allende, se llevó a cabo la inauguración oficial de la Feria del Alfeñique 2025. Con esta muestra de talento artesanal abierta al público desde el 7 de octubre y hasta el 3 de noviembre en la Plaza de la Soledad, esta celebración preserva las raíces y la identidad sanmiguelense a través de sus dulces típicos y la calidez de su gente.

Jorge Romero

Como en kermés: Jorge Romero anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro; busca atraer participación de jóvenes en Acción Nacional

Redacción
Política21 de octubre de 2025

El presidente del PAN explicó que los ciudadanos podrán descargar una app para afiliarse al partido. Detalló que desde el relanzamiento del PAN, la afiliación será más asequible para cualquier ciudadano, y descartó que haya narcotraficantes que se sumen a las filas del blanquiazul porque el crimen organizando “ya tiene su partido, uno guindón”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email