
Expone artesanía la esencia sanmiguelense y embellece México y el mundo
La esencia sanmiguelense volverá a quedar expuesta en sus artesanías y embellecerá los hogares de México y el mundo.




Guanajuato, reconocido por su creciente excelencia en la producción vinícola, tuvo un gran éxito en esta que es una de las competencias más prestigiosas del mundo del vino, en la que, durante dos días intensivos de evaluaciones a puerta cerrada, los vinos guanajuatenses y particularmente los sanmiguelenses brillaron, obteniendo un total de 24 medallas, incluyendo 2 Grandes Oros, de los cuales 1 fue para San Miguel de Allende, 10 Oros y 12 Platas.
San Miguel de Allende04 de julio de 2024 Leticia Aguayo Soto
Al ser el epicentro vitivinícola en el centro de México y consolidar la estrategia turística del presidente Mauricio Trejo, San Miguel de Allende brilló en la reciente edición del «Concurso Mundial de Bruselas».
Guanajuato, reconocido por su creciente excelencia en la producción vinícola, tuvo un gran éxito en esta que es una de las competencias más prestigiosas del mundo del vino, en la que, durante dos días intensivos de evaluaciones a puerta cerrada, los vinos guanajuatenses y particularmente los sanmiguelenses brillaron, obteniendo un total de 24 medallas, incluyendo 2 Grandes Oros, de los cuales 1 fue para San Miguel de Allende, 10 Oros y 12 Platas.
Este año, participaron 7 500 vinos de todo el mundo, con una impresionante participación de 663 etiquetas mexicanas, de las cuales 112 representaban orgullosamente a Guanajuato (concoursmondial.com), donde San Miguel de Allende se destacó con 1 Gran Oro, 5 Oros y 2 Platas:
• Dos Búhos Grenache Gran Reserva 2019
Variedad de uva: Grenache 100%
GRAN ORO
• La Santísima Trinidad Sauvignon Blanc 2022
Variedad de uva: Sauvignon Blanc 100%
ORO
• La Santísima Trinidad Blend Blanco Joven 2023
Composición: Macabeo 70%, Moscatel 20%, Chardonnay 10%
ORO
• Lavista Reserva Malbec 2019
Variedad de uva: Malbec 100%
ORO
• Lavista Assemblage 2021
Variedad de uva: Malbec 50%, Merlot 50%
ORO
• La Santa Vid Reserva de la Casa 2020
Variedad de uva: Malbec 100%
ORO
Y las medallas de plata para:
• Piedra de Oro 2021
Variedad de uva: Cabernet-sauvignon 60%, Malbec 40%
Bodega: Vino San Miguel de Allende SA de CV
PLATA
• Dos Búhos Anaranjado Moscato Giallo 2021
Variedad de uva: Moscato Giallo 100%
PLATA
Estos reconocimientos subrayan no solo la excepcional calidad de los vinos de San Miguel de Allende, reflejo del compromiso y la habilidad para producir etiquetas que se destacan a nivel internacional, sino también la dedicación y el talento de los productores locales en la elaboración de productos de clase mundial. Además, México se posicionó entre los cinco principales ganadores a nivel mundial en esta trigésima primera edición del concurso, reafirmando su creciente reputación como productor de vinos de renombre internacional.
Visita San Miguel de Allende y sé testigo de la magia del vino local porque, al consolidar la estrategia turística del Gobierno Municipal que preside Mauricio Trejo, San Miguel de Allende es el epicentro vitivinícola del centro del país, que es el embajador de Guanajuato y hace latir a México y el mundo, al estar mejor cada día.

La esencia sanmiguelense volverá a quedar expuesta en sus artesanías y embellecerá los hogares de México y el mundo.

Gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Municipal encabezado por Mauricio Trejo y la participación activa de más ciudadanos, San Miguel cuenta con un «San Miguel sin baches». Con esta nueva campaña de infraestructura vial, se trabaja diariamente para mantener las calles seguras, transitables y en excelentes condiciones para las familias sanmiguelenses y sus visitantes.

Estos Días de Muertos, en San Miguel de Allende se vivió "la tradición más mexicana" con esencia sanmiguelense, ya que las familias recordaron a sus seres queridos entre pétalos de cempasúchil, veladoras y rezos, en un ambiente de nostalgia y orgullo.

Octubre cerró dejando una huella histórica al consolidar un bimestre (septiembre y octubre) con las cifras más bajas en delitos de alto impacto registrados en las últimas dos décadas, lo que genera que en esta ciudad se respire tranquilidad y orgullo ciudadano, porque es un referente nacional en seguridad y convivencia social. El presidente municipal, Mauricio Trejo, destacó los resultados recientes y reconoció el esfuerzo de todos los involucrados en la seguridad de San Miguel, principalmente de los policías municipales.

San Miguel de Allende volvió a llenarse de misticismo, color y tradición con el espectacular Desfile de Muertos y Catrinas 2025.





"Padre Pistolas" amenaza a gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise; condena unánime contra el sacerdote, Alfredo Gallegos, quien dijo: “yo le voy a partir su madre”, al oponerse en un sermòn a la construcción del acueducto Presa de Solís-León.

En representación de la titular del Poder Ejecutivo del Estadoi, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís. En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.

El Auditorio Mateo Herrera de la ciudad de León, sin duda el escenario acorde para la celebración de una de esas funciones políticas que buscan su escenario natural: el teatro.

