
La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve




El expresidente Felipe Calderón sostuvo que la gestión de Marko Cortés al frente del PAN ha sido la “que más daño le ha hecho en la historia de ese partido”.
Opinión03 de julio de 2024 Confidencial
Con enrome regocijo están viendo en la ‘4T’ el pleito entre Marko Cortés y Felipe Calderón. El expresidente sostuvo que “la caída del PAN tiene una explicación muy clara: sus dirigentes, especialmente el actual, Marko Cortés, se han servido con la cuchara grande. ¿Seis años en la dirigencia y sólo cubrió 39% de representantes de casilla? ¿Qué hizo en 6 años aparte de agandallarse las pluris y las notarías?”. Por ello sostuvo que su paisano es “el que más daño le ha hecho en la historia de ese partido”. El aludido no tardó en responder a Calderón: “Explícanos por qué la peor caída de votación para Acción Nacional en la historia fue cuando fuiste presidente”, y cuestionó que “dejaste completamente sola a Josefina y pactaste con Peña Nieto”. El choque tiene a Mario Delgado y otros morenistas muy divertidos.
La sombra de Zedillo en foros de la reforma al PJ
Con dureza y ante las quejas de representantes del Poder Judicial en el Edomex, el diputado federal de Morena César Agustín Pérez Hernández recordó a magistrados que, “en 1994, bastaron dos meses para que se pudiera hacer una reforma al Poder Judicial, no se consultó a nadie, simplemente fue el Poder Legislativo el que la aprobó. En 1995, con Ernesto Zedillo como presidente, la Corte se encontraba sin ministros de enero a febrero y hubo una disminución de 26 ministros a 11″. Como moderador en el foro de ayer en Toluca, dijo que “hoy no queremos hacerlo sólo en el recinto legislativo ni en las comisiones, sino escuchando a todos”. Pero ¿de verdad escucharán los de la ‘4T’?
Detrás de la ministra
Que ya es voz popular que quien acelera a la ministra Norma Piña es Natalia Reyes Heroles; que su voz es como el canto de las sirenas que impide la autocrítica y propone soluciones absurdas como campañas mediáticas para posicionar las sentencias de la Corte. A ella también se atribuye intervenir con el juez Rodrigo de la Peza, convenciendo que su suspensión podía evitar el plan C; la esposa de éste es cercana a Natalia, quien la impulsó a los servicios médicos de la Corte. Otra vez el amiguismo a lo que da.
Conversaciones con Cuba
La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, recibió ayer, en la denominada casa de transición, al ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla, con quien conversó en privado. Todo indica que la morenista mantendrá las mismas relaciones de cercanía con La Habana, establecidas con AMLO, las cuales se han caracterizado por la cooperación mutua en diversos ámbitos, como la contratación de parte de México de médicos cubanos, que para muchos no es otra cosa más que el financiamiento del régimen de Miguel Díaz-Canel.
Protocolo a contentillo
Sin querer, el presidente López Obrador evidenció nuevamente que su carácter de demócrata es más bien a modo, pues ayer deslizó la posibilidad de que si Xóchitl Gálvez hubiera ganado la Presidencia, él no habría entregado la banda presidencial de forma personal, sino mediante un representante, por temor a un desdén en el Congreso. No hubiera sido la primera vez que rompiera el protocolo.
Niegan en Palacio indagatoria contra Loret
Pues, según el presidente, no es verdad que la Unidad de Inteligencia Financiera esté investigando a Carlos Loret de Mola, como ha sido revelado y el propio periodista lo ha denunciado. Y para demostrarlo, dijo, este miércoles “va a venir Pablo Gómez –titular de la UIF– y va a hablar de que no estamos investigando a nadie, a nadie. Que Loret se vaya de vacaciones, o sea, que no se preocupe, no, no, no”. Pero eso sí, aprovechó para volver a hablar mal de la prensa, sobre todo “aquí en la ciudad”, donde “terminaba uno bastante afectado después de un día escuchando la radio o viendo la televisión o leyendo los periódicos aquí”.

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

Durante la conferencia mañanera, la mandataria fue más enfática al hablar de sus adversarios en la política y en sus críticos en redes que de los criminales detrás del asesinato de Carlos Manzo.

La propaganda sin resultados es un búmeran. La autocrítica, sin embargo, no se le da a Claudia Sheinbaum. De hecho, una característica del régimen obradorista es siempre victimizarse.

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

La muerte de Carlos Manzo es la síntesis del drama que vive el país, una nación donde el valor individual no basta para derrotar al poder armado, donde la honestidad no garantiza protección y donde el crimen se impone.





Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

La propaganda sin resultados es un búmeran. La autocrítica, sin embargo, no se le da a Claudia Sheinbaum. De hecho, una característica del régimen obradorista es siempre victimizarse.

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Ante la situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ha estado en pláticas con el Gobierno Federal pidiendo que se den reuniones con los compradores de granos a nivel nacional, quienes están bajando los precios. Además se informó que en el estado el Presupuesto de Egresos de 2026 será apoyado el campo, al cual también se le habían hecho reducciones en años anteriores.



