Los mexicanos cada vez confían menos en las noticias y se informan más por TikTok

El informe anual sobre el consumo digital de información del Instituto Reuters señala a López Obrador por sus “permanentes” agresiones a periodistas

Política18 de junio de 2024 Redacción
uso_celular-scaled

En México cada vez se confía menos en las noticias. El informe sobre el consumo de información en medios digitales que el Instituto Reuters ha lanzado este lunes desprende que durante las mayores elecciones de la historia del país, solo el 35% de los mexicanos creyeron en las noticias, un punto menos que el año pasado. Los medios tradicionales están siendo desplazados por las redes sociales, sobre todo por TikTok, a la que cada vez más jóvenes acuden para conocer la actualidad. El informe elaborado por la entidad periodística, que es parte de la Universidad de Oxford, señala a Andrés Manuel López Obrador por las “permanentes” agresiones a periodistas.

La caída de la confianza en la información de los mexicanos sigue una tendencia mundial alentada por las noticias falsas en un año electoral clave, en el que la mitad del planeta elige a nuevos mandatarios. El Instituto Reuters, que en México ha encargado el estudio a la Universidad Panamericana, ha destacado en su informe el hecho de que una mujer haya llegado a la presidencia y cómo las dos candidatas principales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, usaron en la campaña las redes sociales y los spots de vídeo.

Captura de pantalla 2024-06-17 a la(s) 10.14.52 p.m.

El papel de las redes sociales en este proceso electoral fue clave. El consumo de medios tradicionales como la televisión y los periódicos en papel bajaron tres y dos puntos respectivamente. Internet fue la principal fuente de noticias para 8 de cada 10 mexicanos. Aunque Facebook se mantiene como la principal red social para conocer la actualidad, cada vez menos usuarios la usan con este fin. TikTok fue la única aplicación que mejoró sus números. Un 3% más de personas la usaron para informarse respecto a 2023.

Junto al auge en las redes sociales, la inteligencia artificial (IA) ha sido otro de los puntos fuertes de este informe. El instituto ha estudiado por primera vez la reacción de los consumidores a información creada con esta herramienta. El objeto de estudio fueron solo tres países: Reino Unido, Estados Unidos y México. En territorio mexicano, la Universidad Panamericana se centró en Nat, la presentadora que Radio Fórmula creó con IA. Solo el 37% de los mexicanos se siente cómodo con noticias producidas por periodistas con la ayuda de IA. “Con el declive de la publicidad, añadiendo aún más presión a los modelos de negocio, la atracción de la inteligencia artificial se hace más fuerte [para los medios de comunicación]”, relata el estudio.

López Obrador, señalado

El Instituto Reuters ha puesto en su punto de mira al presidente de México. “Su último año en el cargo fue muy similar a los anteriores: permanentes agresiones verbales dirigidas a periodistas, a defensores de los derechos humanos y a los medios en general”, ha expresado el comunicado con los resultados de la investigación. La entidad de estudios periodísticos pone como ejemplo el día en el que López Obrador reveló datos personales de la periodista del New York Times Natalie Kitroeff, quien había hecho un artículo de posibles vínculos del mandatario con el narcotráfico que nunca se demostraron. Además, la confianza en las noticias ha caído 15 puntos desde que el político de Morena asumió el cargo en 2018.

El punto más negativo del informe es que México sigue siendo un país peligroso para los periodistas. El estudio señala que en los últimos 12 meses México registró el asesinato de 15 reporteros. Unas cifras que sitúan a México como el país 121 del mundo en libertad de prensa. "México ha elegido a su primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, candidata del partido en el poder y exalcaldesa de Ciudad de México. Pero, aunque el clima político puede estar cambiando, el periodismo aún afronta muchos retos, de los ataques políticos a la seguridad”, advierte el informe.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

6H9A1467

Propone PT se regule la ozonoterapia

Redacción
Política21 de noviembre de 2025

La diputada Carolina León Medina, representante parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar el reconocimiento y, por ende, la regulación de la ozonoterapia. La congresista indicó que realizar ese ajuste normativo permitirá el control de los profesionistas que ocupan dicha terapia, así como su estandarización en los procedimientos que realicen y la certeza de que cuentan con los conocimientos necesarios para su aplicación.

Lo más visto
IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email