Los mexicanos cada vez confían menos en las noticias y se informan más por TikTok

El informe anual sobre el consumo digital de información del Instituto Reuters señala a López Obrador por sus “permanentes” agresiones a periodistas

Política18 de junio de 2024 Redacción
uso_celular-scaled

En México cada vez se confía menos en las noticias. El informe sobre el consumo de información en medios digitales que el Instituto Reuters ha lanzado este lunes desprende que durante las mayores elecciones de la historia del país, solo el 35% de los mexicanos creyeron en las noticias, un punto menos que el año pasado. Los medios tradicionales están siendo desplazados por las redes sociales, sobre todo por TikTok, a la que cada vez más jóvenes acuden para conocer la actualidad. El informe elaborado por la entidad periodística, que es parte de la Universidad de Oxford, señala a Andrés Manuel López Obrador por las “permanentes” agresiones a periodistas.

La caída de la confianza en la información de los mexicanos sigue una tendencia mundial alentada por las noticias falsas en un año electoral clave, en el que la mitad del planeta elige a nuevos mandatarios. El Instituto Reuters, que en México ha encargado el estudio a la Universidad Panamericana, ha destacado en su informe el hecho de que una mujer haya llegado a la presidencia y cómo las dos candidatas principales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, usaron en la campaña las redes sociales y los spots de vídeo.

Captura de pantalla 2024-06-17 a la(s) 10.14.52 p.m.

El papel de las redes sociales en este proceso electoral fue clave. El consumo de medios tradicionales como la televisión y los periódicos en papel bajaron tres y dos puntos respectivamente. Internet fue la principal fuente de noticias para 8 de cada 10 mexicanos. Aunque Facebook se mantiene como la principal red social para conocer la actualidad, cada vez menos usuarios la usan con este fin. TikTok fue la única aplicación que mejoró sus números. Un 3% más de personas la usaron para informarse respecto a 2023.

Junto al auge en las redes sociales, la inteligencia artificial (IA) ha sido otro de los puntos fuertes de este informe. El instituto ha estudiado por primera vez la reacción de los consumidores a información creada con esta herramienta. El objeto de estudio fueron solo tres países: Reino Unido, Estados Unidos y México. En territorio mexicano, la Universidad Panamericana se centró en Nat, la presentadora que Radio Fórmula creó con IA. Solo el 37% de los mexicanos se siente cómodo con noticias producidas por periodistas con la ayuda de IA. “Con el declive de la publicidad, añadiendo aún más presión a los modelos de negocio, la atracción de la inteligencia artificial se hace más fuerte [para los medios de comunicación]”, relata el estudio.

López Obrador, señalado

El Instituto Reuters ha puesto en su punto de mira al presidente de México. “Su último año en el cargo fue muy similar a los anteriores: permanentes agresiones verbales dirigidas a periodistas, a defensores de los derechos humanos y a los medios en general”, ha expresado el comunicado con los resultados de la investigación. La entidad de estudios periodísticos pone como ejemplo el día en el que López Obrador reveló datos personales de la periodista del New York Times Natalie Kitroeff, quien había hecho un artículo de posibles vínculos del mandatario con el narcotráfico que nunca se demostraron. Además, la confianza en las noticias ha caído 15 puntos desde que el político de Morena asumió el cargo en 2018.

El punto más negativo del informe es que México sigue siendo un país peligroso para los periodistas. El estudio señala que en los últimos 12 meses México registró el asesinato de 15 reporteros. Unas cifras que sitúan a México como el país 121 del mundo en libertad de prensa. "México ha elegido a su primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, candidata del partido en el poder y exalcaldesa de Ciudad de México. Pero, aunque el clima político puede estar cambiando, el periodismo aún afronta muchos retos, de los ataques políticos a la seguridad”, advierte el informe.

Te puede interesar
G5KmM5-bIAYB0Nt

Francia y México fortalecen relación económica, cultural y científica; alistan bicentenario de relaciones diplomáticas

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Tras la reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ambos mandatarios alcanzaron convenios de cooperación para fortalecer la relación económica, cultural y científica entre México y Francia, que incluyen colaboración en materia ambiental, derechos de las mujeres y movilidad académica, esto, con miras al bicentenario de las relaciones diplomáticas que se celebrará el próximo año.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.51.57

Aprueba IEEG límite de financiamiento privado 2026 para partidos políticos

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2026 por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.45.09

Analizan en el Congreso del Estado los retos y oportunidades del T-MEC en materia de sustentabilidad ambiental

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, representantes empresariales y académicos, el Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro “T-MEC: Retos y Oportunidades para Guanajuato”, un encuentro que permitió analizar los alcances del Capítulo 24 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dedicado al medio ambiente y la sustentabilidad, y su impacto en las políticas públicas, la competitividad y el desarrollo sostenible del estado.

Captura de pantalla 2025-11-07 a la(s) 12.41.30 p.m.

Emmanuel Macron llega a Palacio Nacional; presidente de Francia es recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se han encontrado este viernes por la mañana en una reunión a puerta cerrada en Palacio Nacional en la que han abordado la relación comercial entre el país latino y la Unión Europea, además de otras cuestiones relativas a la ciencia y la cultura, a propósito de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, prevista para 2030.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Lorena Alfaro

Lorena Alfaro reafirma su compromiso con vecinos de la colonia Miguel Hidalgo

Leticia Aguayo Soto
Irapuato06 de noviembre de 2025

Con el propósito de escuchar directamente las inquietudes de los ciudadanos, la presidenta municipal Lorena Alfaro García participó en un encuentro territorial con los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo. Durante la reunión, destacó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para fortalecer las acciones de la Administración Municipal como parte de la estrategia Irapuato 27.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email