El gobierno de AMLO se disculpa por daños de El Zapotillo

Casi 20 años después del rechazo a la construcción de la presa El Zapotillo para dotar de agua a 12 municipios de Altos de Jalisco, y a León, Guanajuato, funcionarios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador acudieron a la plaza de Temacapulín para reconocer la responsabilidad del Estado y ofrecer una disculpa pública por los daños ambientales, territoriales y sociales que causó la obra durante ese tiempo.

Política17 de junio de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-06-17 a la(s) 1.10.29 a.m.

Casi 20 años después del rechazo a la construcción de la presa El Zapotillo para dotar de agua a 12 municipios de Altos de Jalisco, y a León, Guanajuato, funcionarios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador acudieron a la plaza de Temacapulín para reconocer la responsabilidad del Estado y ofrecer una disculpa pública por los daños ambientales, territoriales y sociales que causó la obra durante ese tiempo.

En un acto en el que estuvo presente el secretario de Gobierno del estado, Enrique Ibarra Pedroza –pese a que el actual gobernador emecista, Enrique Alfaro, insistió hasta 2021 en que la obra debía erigirse a 105 metros de altura y enviar líquido a Guanajuato–, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SG), Arturo Medina Padilla, afirmó que ese tiempo las autoridades “no protegieron a las comunidades que estaban bajo su cuidado. Manifestamos nuestra profunda solidaridad con ustedes por el desconcierto y la zozobra que experimentaron tantos años; reconocemos su papel en la construcción de un entorno incluyente y participativo. Su labor ha dejado en claro que la imposición de proyectos de infraestructura también es violencia. A nombre del Estado mexicano les ofrezco disculpas por hacer de la gestión de recursos naturales un proceso injusto, excluyente y autoritario, asentó.

Claudia Cecilia Gómez Godoy, defensora jurídica, junto a Guadalupe Espinoza, de los tres pueblos (Temacapulín, Acasico y Palmarejo) en resistencia y hoy delegada federal para encabezar el plan de justicia para esas comunidades, afirmó que por fin la incertidumbre había terminado para los habitantes de la región Altos Sur de Jalisco.

Los pueblos pueden seguir en paz su vida y la historia puede hacerse de manera distinta. Mucho hemos aprendido sobre los impactos ambientales, sociales, naturales que una presa puede traer, pero también en este día de celebración debemos decir que mucho hemos aprendido de lo que sí se puede hacer, de lo que se debe y de lo que se debe hacer bien, afirmó entre aplausos emocionados en la plaza.

Repudio en 2005

También acudieron el director del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ernesto Romero Cárdenas; el subsecretario de Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alonso Jiménez Reyes, y la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la SG, Iris Mariana Rodríguez Bello.

El 20 de septiembre de 2005, un monigote bigotudo que representaba al presidente Vicente Fox (2000-2006) fue colgado en la asta de la plaza de Temacapulín, entre el repudio de habitantes que rechazaban con gritos y pancartas, pintas y letreros el anuncio de la construcción de El Zapotillo.

Jalisco era gobernado por Francisco Ramírez Acuña, panista igual que Fox, quienes ese día enviaron al director regional de Conagua, Raúl Antonio Iglesias Benítez, y al secretario de Gobierno estatal, Héctor Pérez Plazola, para prometer indemnizaciones y reubicación de la presa, en caso de ser necesario. La tierra no se vende, se defiende, fue la respuesta unánime.

Pérez Plazola, quien falleció en 2015, había dicho también: Se indemnizará a valores normales de reposición. Hasta las tierras que no son cultivables se van a pagar a valor comercial y no catastral. La respuesta: ¿Quién te dijo que queremos vender?

La resistencia, desde entonces fue evitar la inundación de los pueblos, a través de manifestaciones y oposición civil, así como interponer amparos y presentar denuncias. Pero fue la vía jurídica la que logró detener la construcción de la presa en 105 metros de alto, según el proyecto original, para quedar en 80 y evitar así inundaciones.

La obra ya no pudo avanzar, reforzado el amparo por consecutivas resoluciones judiciales, lo que finalmente se resolvería de fondo en 2021, cuando el presidente López Obrador encabezó una reunión en la plaza de Temacapulín, donde los tres pueblos reiteraron su negativa.

El mandatario suscribió el acuerdo para modificar el proyecto y la operación de la presa, con la garantía de no inundación a las comunidades, creándose la comisión presidencial de justicia para Temacapulín, Acasico y Palmarejo, que incluye acciones en materia de educación, cultura, turismo, conservación, infraestructura carretera y servicio hidráulico.

Te puede interesar
G5KmM5-bIAYB0Nt

Francia y México fortalecen relación económica, cultural y científica; alistan bicentenario de relaciones diplomáticas

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Tras la reunión bilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ambos mandatarios alcanzaron convenios de cooperación para fortalecer la relación económica, cultural y científica entre México y Francia, que incluyen colaboración en materia ambiental, derechos de las mujeres y movilidad académica, esto, con miras al bicentenario de las relaciones diplomáticas que se celebrará el próximo año.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.51.57

Aprueba IEEG límite de financiamiento privado 2026 para partidos políticos

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2026 por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 13.45.09

Analizan en el Congreso del Estado los retos y oportunidades del T-MEC en materia de sustentabilidad ambiental

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, representantes empresariales y académicos, el Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro “T-MEC: Retos y Oportunidades para Guanajuato”, un encuentro que permitió analizar los alcances del Capítulo 24 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dedicado al medio ambiente y la sustentabilidad, y su impacto en las políticas públicas, la competitividad y el desarrollo sostenible del estado.

Captura de pantalla 2025-11-07 a la(s) 12.41.30 p.m.

Emmanuel Macron llega a Palacio Nacional; presidente de Francia es recibido por la presidenta Claudia Sheinbaum

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se han encontrado este viernes por la mañana en una reunión a puerta cerrada en Palacio Nacional en la que han abordado la relación comercial entre el país latino y la Unión Europea, además de otras cuestiones relativas a la ciencia y la cultura, a propósito de la celebración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, prevista para 2030.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-11-07-at-09.18.33-1

Comienzan reuniones informativas con Presidentas y Presidentes Municipales sobre el Acueducto Solís

Redacción
Política07 de noviembre de 2025

En representación de la titular del Poder Ejecutivo del Estadoi, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís. En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

WhatsApp Image 2025-11-06 at 18.33.34

Le meten turbo al operativo ‘Casco Seguro’ para concientizar a más motociclistas

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 14.29.02

Pavimentan la calle Antonio Villarreal para conectar mejor a La Aldea

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email