Esperan repunte de ventas por Día del Padre

El sector comercial de León anticipa un aumento del 10% en ventas debido a la celebración del Día del Padre. Los restaurantes, tiendas de ropa, electrónica y zapaterías son los negocios que más se benefician de esta festividad, que este año se celebra el domingo 16 de junio.

León 15 de junio de 2024 Redacción
f.elconfidencial.com_original_356_546_06c_35654606ce37af48a3e6ad8988ebaae2
f.elconfidencial.com_original_356_546_06c_35654606ce37af48a3e6ad8988ebaae2

El sector comercial de León anticipa un aumento del 10% en ventas debido a la celebración del Día del Padre. Los restaurantes, tiendas de ropa, electrónica y zapaterías son los negocios que más se benefician de esta festividad, que este año se celebra el domingo 16 de junio.

Mientras que en León, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur) León espera que las ventas incrementen un 10 por ciento con respecto al 2023; a nivel nacional la Confederación de Cámaras (Concanaco) estima una derrama económica de 42 mil millones de pesos, de acuerdo con un sondeo realizado entre las 257 cámaras de comercio del país.

Por lo que respecta al sector comercio y servicios de León, el presidente de la Canaco, Alejandro Arena Barroso, indicó que confían en tener un repunte económico y que se espera una derrama económica de 423  millones de pesos, pues el festejo a los padres en nuestra ciudad representa un incentivo positivo para la reactivación económica.

Los giros con mayores ventas por esta celebración son restaurantes, bares, tiendas de ropa, calzado, relojes, equipos electrónicos, telefonía celular y accesorios, videojuegos, artículos deportivos, entre otros.

Sin duda, las compras a través del comercio electrónico juegan también un papel importante en estas fechas, por lo que Alejandro Arena invitó a realizar las compras y consumos en establecimientos formalmente establecidos, así como a través de las plataformas digitales que, en 2023, tuvieron un crecimiento del 24.6%, siendo México el país con mayor crecimiento en el sector minorista online a nivel global, según datos del estudio de Venta Online 2024 realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Te puede interesar
Empresarios de León piden cero impunidad a detenidos

Cero impunidad a implicados en masacre: CANIRAC

Redacción
León 18 de junio de 2024

El presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Manuel Bribiesca Sahagún, hizo hincapié en que se debe trabajar por una ciudad llena de paz y resaltó que es necesario castigar a los culpables de este crimen atroz.

Lo más visto
Captura de pantalla 2024-06-25 a la(s) 1.34.45 a.m.

Deuda de los estados aumenta en 100 mil mdp; la de Guanajuato es superior a los 11 mil millones de pesos

Redacción
Política 25 de junio de 2024

En el sexenio los compromisos de las entidades federativas con el sector bancario pasaron de 601 mil a 701 mil millones de pesos, muestran los registros de la Secretaría de Hacienda. Analistas dijeron que los gobiernos estatales y municipales han desaprovechado sus facultades recaudatorias para fortalecer sus arcas locales. La deuda del Gobierno del Estado de Guanajuato, al 30 de abril de este año, es por mil 60.8 millones de pesos.

Ethos Político

Ethos Político. Guanajuato no basta

Héctor Andrade Chacón
Opinión 25 de junio de 2024

La versión de que Juan Carlos Romero Hicks buscará la dirigencia nacional del PAN crece entre los albiazules. De darse, el juego político al interior de la próxima bancada panista se aligeraría, dado el peso del exgobernador, quien de entrada no era considerado para coordinar el GPPAN por la gobernadora electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

2024-06-25-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-Foto-08

A su retiro AMLO recibirá pensión de hasta 30 mil pesos y lo del Bienestar

Redacción
Política 25 de junio de 2024

Sin protección militar ni persona asignado para su apoyo, el presidente Andrés Manuel López Obrador estima que después de terminar su gestión percibirá una pensión de entre 25 y 30 mil pesos, producto de 20 años de servicio como servidor público, desde que comenzó en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en 1977 hasta la Presidencia. Además, contará con su pensión del Bienestar, sobre la cual ya ha acumulado porque no la ha utilizado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email