A su retiro AMLO recibirá pensión de hasta 30 mil pesos y lo del Bienestar

Sin protección militar ni persona asignado para su apoyo, el presidente Andrés Manuel López Obrador estima que después de terminar su gestión percibirá una pensión de entre 25 y 30 mil pesos, producto de 20 años de servicio como servidor público, desde que comenzó en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en 1977 hasta la Presidencia. Además, contará con su pensión del Bienestar, sobre la cual ya ha acumulado porque no la ha utilizado.

Política25 de junio de 2024 Redacción
2024-06-25-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-Foto-08

Sin protección militar ni persona asignado para su apoyo, el presidente Andrés Manuel López Obrador estima que después de terminar su gestión percibirá una pensión de entre 25 y 30 mil pesos, producto de 20 años de servicio como servidor público, desde que comenzó en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en 1977 hasta la Presidencia. Además, contará con su pensión del Bienestar, sobre la cual ya ha acumulado porque no la ha utilizado.

En sus referencias hacia el futuro, también señaló que sólo si ocurriera algo muy grave como una guerra, saldría de su retiro político, porque “ahora sí que, la Patria es primero”. Por ello, ratificó, que no será ni jefe máximo, ni cacique ni líder moral, porque, la virtual presidenta es una mujer muy inteligente.

“Ella va a poder sin ningún problema porque está muy preparada. Mucho muy preparada va a ser una muy buena presidenta. No va a tener ningún problema. Lo estamos viendo ahora. La gente está mucho muy contenta. Es una mujer con convicciones, con ideales, honesta. Solo que hubiese una situación gravísima, una invasión gravísima, una guerra, eso no va a haber.”

-¿Dejaría su retiro?

-Si me pide que ayude en algo, ayudo. 

-¿Qué llamado?

-No va a ser falta. Porque la presidenta electa es gigante y ahora si estamos hablando. En las giras para hablar. Terminando entregando la banda y pues ya no quiero nada.  Ella va a poder sin ningún problema porque está muy preparada.

En conferencia, habló sobre su futuro, en el que dijo que ya no había apoyos extraordinarios para los expresidentes, pues solo en el caso de Felipe Calderón tiene elementos por seguridad, porque el resto de los exmandatarios no tienen personal asignado, incluso Vicente Fox que tuvo personal por un tiempo que después declinó.

Al hablar de sus finanzas personales al concluir su presidencia, López Obrador dijo que ya decidió que ya decidió que los ingresos que percibe por regalías de sus libros, se los dejará a su esposa Beatriz Gutiérrez Mueller y a su hijo menor. Aseveró que allá en Palenque él no tendrá muchos gastos ni ya vestirá traje, “allá no se gasta mucho”.

Insistió en su llamado a la gente para que ya no lo busquen porque no va a abrir la puerta pues si lo hace “ya no la puedo volver a cerrar”. Mas adelante señalo que “estoy terminando mi ciclo, me siento uy contento. Estoy a punto de decir, misión cumplida. Tengo mucho que agradecerle al pueblo de México, le tengo un profundo amor al pueblo. Sincero. Pude contribuir a que se hicieras realidad la democracia, el poder del pueblo, que no se usara nada más al pueblo, que no se usara la democracia como parapeto para simular de que les importaba el pueblo cuando en realidad, no les importaba”.

Adelantó que el 30 de septiembre, en su última conferencia, “habrá fiestón”. Solo responderá un par de preguntas y después la fiesta con una diversidad de platillos: desde tlayudas, tlacoyos, chanchamitos, tamales de chipilín y un largo etcétera”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email