
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


Tras la masacre ocurrida en León, la noche del domingo anterior, donde elementos de la Guardia Nacional (GN) podrían estar implicados según el gobierno estatal panista, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que se ha iniciado una investigación federal para aclarar los hechos y asignar responsabilidades.
Política13 de junio de 2024 Redacción
Tras la masacre ocurrida en León, la noche del domingo anterior, donde elementos de la Guardia Nacional (GN) podrían estar implicados según el gobierno estatal panista, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que se ha iniciado una investigación federal para aclarar los hechos y asignar responsabilidades.
Se está haciendo la investigación, porque no es que hayan entrado los de la GN; salen, pero hay más información de que después ingresan unos, y eso no lo dijeron al principio (tanto el gobierno del estado como la fiscalía estatal), lo guardaron. Por eso vamos a terminar la investigación y se va a informar. Y si hay responsabilidad de los elementos de la guardia, se va a castigar.
–¿Pasó tiempo entre que los miembros de la Guardia Nacional llegaron y en lo que se fueron?
–Sí, sí, pero eso segundo, sí, no lo informaron al principio, eso fue cuando ya comenzó la investigación por parte nuestra.
–¿Cuántos detenidos hay?
–No, no, todavía no tenemos información sobre eso, pero vamos a investigar más, adelantó el mandatario federal.
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, informó antier que la Fiscalía General del Estado (FGE) implementó un cerco de búsqueda para dar con los responsables de la matanza.
Ya hay unos sospechosos, yo espero que caigan ante la justicia, dijo; sin embargo, el mandatario pidió a la FGE que investigue el actuar de la Guardia (Nacional), en este hecho tan lamentable.”
Captura de pantalla de la videograbación de una cámara de seguridad que circula en redes sociales, en la cual se muestra a cuatro presuntos sicarios bajarse de una camioneta e ingresar a una vecindad en León, Guanajuato.
Explicó que dos hombres que sobrevivieron al ataque narraron que minutos antes del crimen, cinco efectivos de la GN ingresaron al inmueble ubicado en la calle Pénjamo de la colonia Industrial, lo cual fue captado por una cámara de seguridad.
Minutos después, según consta en otra grabación, llegaron cuatro sujetos a bordo de un vehículo y entraron al domicilio, donde más tarde fueron encontrados los cuerpos de Naomi Narayama, Aracely, Nayeli Yareck y Ana Cristina, al igual que a una niña y un niño identificados con las iniciales RASC y LYRM.
Rodríguez Vallejo apuntó que los sobrevivientes –que se refugiaron en la azotea de la vivienda– no precisaron si la GN entró a la casa con una orden de cateo.
Llamó a los altos mandos de la GN a que revisen el actuar de sus elementos, no es el primer caso, ya tuvimos el tema viralizado de un elemento de la guardia sustrayendo el dinero de una caja registradora, este caso es mucho más grave, implica la vida de seis ciudadanos, necesitamos que se revise a fondo.
No puede ser que estén entrando a domicilios sin orden de cateo, si fuera el caso; segundo, hay que revisar qué relación tienen con lo que pasa minutos después de que se retiran, con el tema del multihomicidio; revisar también lo que se llevaron de la casa, porque al parecer, señalan los dos sobrevivientes, se llevan una bolsa negra con algunas pertenencias, insistió.
Consideró que los abusos de la GN son un tema muy delicado y muy grave, porque “minan la confianza de la ciudadanía en una institución de creación reciente, que supuestamente venía a remplazar a una policía federal corrupta. Parece que pasamos de Guatemala a guatepeor”.
Por su parte, la FGE dio a conocer ayer que tiene avances importantes en cuanto a los asesinatos perpetrados en la cabecera municipal de León, y que se cuenta con líneas sólidas de investigación.
La institución expuso que personal a su cargo procesó el lugar del crimen múltiple, donde recolectó, evaluó y analizó elementos que se integrarán a la carpeta de investigación.
Los cuerpos fueron trasladados al edificio de Servicios de Investigación Científica y se realizaron todas las tareas forenses conducentes; posteriormente fueron entregados a sus familiares; se han establecido varias líneas de investigación.
Agregó que efectúa un trabajo operativo, analiza videos, elementos balísticos, entrevista a testigos, elabora retratos y reconocimientos para identificar, ubicar y detener a los asesinos. La Unidad Especial de Investigaciones ha trazado líneas sólidas. De acuerdo con los avances de la investigación, se estará informando, afirmó.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
