INE oficializa resultados de la primera fase del conteo

Al concluir la primera etapa del proceso comicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) oficializó los resultados federales desagregando los votos por cada fuerza política, en cada una de las cinco circunscripciones. Estas cifras serán la base para que en agosto se asignen las diputaciones y senadurías de representación proporcional.

Política10 de junio de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-06-11 a la(s) 3.17.50 a.m.

Al concluir la primera etapa del proceso comicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) oficializó los resultados federales desagregando los votos por cada fuerza política, en cada una de las cinco circunscripciones. Estas cifras serán la base para que en agosto se asignen las diputaciones y senadurías de representación proporcional.

En sesión extraordinaria del Consejo General, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Suárez, leyó el reporte ante consejeros y representantes partidistas, tras lo cual el árbitro se declaró listo para entregar la documentación al Congreso y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, hacia la conclusión de la contienda 2023-2024. Con ello se ratificó el triunfo de la coalición encabezada por Morena en la Presidencia de la República y el Congreso.

Para las 200 curules de la Cámara de Diputados, que se asignan según los sufragios obtenidos por cada partido, entre otros factores, en la primera circunscripción (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora) el PAN recibió un millón 886 mil 396 votos, el PRI un millón 162 mil 658 y el PRD 172 mil 860 votos.

El PT alcanzó 517 mil 593 sufragios, Movimiento Ciudadano un millón 774 mil 663, Morena 4 millones 520 mil 446. Igualmente, candidaturas no registradas, 9 mil 321 votos, y votos nulos, 369 mil 785.

En la segunda circunscripción (Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas) el PAN obtuvo 2 millones 682 mil 634 sufragios; el PRI, un millón 521 mil 683; el PRD, 202 mil 71; el PVEM, 997 mil 339 votos; el PT, 417 mil 610; Movimiento Ciudadano, un millón 330 mil 554 votos, y Morena, 3 millones 722 mil 803. Candidaturas no registradas, 7 mil 995 votos, y votos nulos 333 mil 205.
En la tercera circunscripción (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) el PAN recibió un millón 320 mil 664 votos; el PRI, 945 mil 965; el PRD, 304 mil 636; el PVEM, un millón 266 mil 771 sufragios; PT, 810 mil 826; MC, 960 mil 131 votos, y Morena, 5 millones 433 mil 356 sufragios. Candidaturas independientes, 10 mil 32 sufragios; las no registradas, 8 mil 110, y los votos nulos fueron 547 mil 266.

Para la cuarta circunscripción (Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala) el PAN recibió 2 millones 307 mil 505 votos; el PRI, un millón 268 mil 611; el PRD, 427 mil 109 sufragios; el PVEM, un millón 129 mil 384; el PT, 906 mil 287; MC, un millón 236 mil 204, y Morena, 5 millones 762 mil 52 votos. No registradas, 13 mil 140 votos, y nulos, 508 mil 626.

En la quinta circunscripción (estado de México, Colima, Michoacán y Querétaro) el PAN recibió un millón 852 mil 176 votos; el PRI, un millón 724 mil 879; el PRD, 342 mil 984; el PVEM, 896 mil 219 votos; el PT, 602 mil 402; MC, un millón 195 mil 852, y Morena, 4 millones 847 mil 660 sufragios. Candidaturas independiente, 61 mil 980; candidaturas no registradas, 10 mil 803 y nulos, 430 mil 987.

Por lo que hace al Senado, las cifras oficiales definitivas de mayoría relativa, por candidatura, el PAN obtuvo un millón 148 mil 920; el PRI, 316 mil 636; el PRD, 76 mil 82; Verde, 2 millones 298 mil 726 votos; el PT, un millón 215 mil 172; MC, 6 millones 460 mil 220, y Morena, 7 millones 526 mil 453.

En coalición, el bloque PAN, PRI y PRD recibió 16 millones 244 mil 373 votos; en tanto, Verde, PT y Morena, 21 millones 731 mil 737; candidaturas no registradas 46 mil 230 votos, y nulos, 2 millones 369 mil 932.

Te puede interesar
Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Lo más visto
Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 11.47.59

Comienza rehabilitación del parque de la colonia Los Espárragos

Leticia Aguayo Soto
Silao04 de noviembre de 2025

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

Sheinbaum-AMLO

En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

Redacción
Política04 de noviembre de 2025

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email