Del triunfalismo de Movimiento Ciudadano a la pérdida de territorio: el doble efecto Máynez

El partido naranja cae en escaños y curules en los bastiones que, paradójicamente, le han dado mayor crecimiento de voto, los únicos dos Estados que gobierna. En Guanajuato. su candidata, Yulma Rocha, obtuvo menos votos que la suma de los aspirantes a diputaciones o a la candidata al Senado.

Política06 de junio de 2024 Redacción
GFnIFpGWsAAC-4v

Movimiento Ciudadano (MC) ha ganado en número de votos, pero ha perdido músculo político en los territorios de sus principales bastiones. Con una votación preliminar del 10.4%, su dirigente, Dante Delgado ha calificado los resultados como “históricos”. Pasaron de más de un millón de votos (2018) a 5,8 millones el 2 de junio, un aumento exponencial de casi 500% y más del doble en comparación con los 3,4 millones obtenidos en las intermedias de 2021, que hasta ahora eran considerados los mejores resultados. Con estas cifras el partido ha vendido como un éxito las elecciones lideradas por su candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez. Mantienen un ánimo triunfalista por el crecimiento político que han obtenido solos, sin coalición. La paradoja es que en los hechos pierden escaños y curules en el Congreso de Jalisco y Nuevo León, los dos únicos Estados que gobiernan. La respuesta está en la aritmética del sistema electoral mexicano, que favorece las coaliciones, aunque en el interior del partido señalan también dos motivos: la ruptura en las entrañas del emecismo, con la salida de Enrique Alfaro, gobernador jalisciense, referente del partido naranja en la región; y los escándalos de presunto enriquecimiento ilícito del gobernador neolonés, Samuel García.

Los vítores del partido naranja se sustentan en la confianza que les da haber competido solos en la elección y los resultados que obtuvieron. Un empuje y proyección que buscarán capitalizar en las futuras contiendas. “Por ser el único partido que fue solo es una hazaña obtener los votos que se obtuvieron. Son cerca del 11%, prácticamente se duplica la votación que se había obtenido de manera directa”, dice Martha Tagle, exdiputada y referente del emecismo.

Sin embargo, los resultados de la reciente elección no le han retribuido a MC en una mejor posición como fuerza política en el Congreso mexicano. Los beneficios que tienen las coaliciones les afectan y los dejan por debajo de las curules y los escaños que deberían corresponderles por el porcentaje obtenido. El partido naranja venía de la elección de 2021 con siete de 20 distritos ganados en Jalisco por voto directo, lo que le representó el mismo número de diputaciones federales, más las plurinominales. En esta elección los ha perdido, algunos por diferencias pírricas. En 2018 ganó tres escaños en el Senado resultado de la coalición con PAN y PRD. Tras los comicios del domingo apenas alcanza un escaño como primera minoría.

El cierre de los resultados preliminares de la elección arroja un primer dibujo de las curules en la Cámara baja, aunque la conformación final quedará después de que se diriman los juicios que se presenten en tribunales los próximos días. Con estos números el partido naranja se perfila a obtener dos diputaciones de mayoría relativa y 24 plurinominales o de representación proporcional, aunque no ha ganado un solo espacio por voto directo. Mientras, parece más cercana la llegada de cuadros como la expriista Claudia Ruiz Massieu, el secretario general del MC, Juan Ignacio Zavala y la excandidata presidencial, Patricia Mercado.

Diferentes voces al interior del partido defienden que los malos resultados en sus bastiones tienen que ver con las decisiones de la dirigencia, principalmente en la designación de la candidatura presidencial, donde no se consultó a las bases. “La autocrítica está en la división y confrontación que hubo por la decisión de la candidatura presidencial. Lo que llevó además a que muchos liderazgos locales no se sintieran motivados a apoyar las propuestas de MC”, ha mencionado Tagle. Otras voces críticas apuntan a los escándalos de presunta corrupción de García, que lo ha dejado mal parado ante el electorado.

En algunos estados se cuestionan también otras candidaturas; por ejemplo, en Guanajuato se impuso la candidatura de la expriista Yulma Rocha a la gubernatura, la cual basó su campaña en apariciones en redes sociales, a modo de influencer, logrando menos votos que la suma de los candidatos a diputaciones locales o la candidatura al Senado.  

En la Cámara alta también hubo repercusiones. El partido naranja se perfila a obtener un escaño de primera minoría por el segundo lugar que tuvo en Campeche y cuatro más plurinominales. De acuerdo a la lista nacional del partido, les corresponden a Luis Donaldo Colosio Riojas, Alejandra Barrales, Clemente Castañeda y Amalia García. El hijo del excandidato presidencial del PRI no tuvo el resultado pronosticado por Dante Delgado, al perder los distritos por voto directo. Las apuestas de la dirigencia para la Cámara alta por Nuevo León y Jalisco han quedado fuera del Congreso.

Estos resultados dejan sin escaño al hijo de Delgado, del mismo nombre, también a Barrales y Cuevas, aunque la primera tiene su senaduría asegurada por la vía plurinominal. Sumando al recuento de daños, el legislativo en Monterrey se mantiene dominado por el PAN y el PRI; mientras el de Jalisco logra mayor equilibrio entre morenistas y emecistas. Pero los estragos no quedan ahí para el Estado del norte. Mariana Rodríguez, la controvertida y popular influencer, esposa del gobernador neolonés, Samuel García, perdió la elección a la alcaldía de Monterrey, ciudad que regresó a los priistas. Pablo Lemus ha mantenido el Gobierno de Jalisco con cerca del 42% de la votación, aunque su rival política, Claudia Delgadillo, candidata de Morena, alega recuento “casilla por casilla”.

Te puede interesar
Jorge Espadas

Responde Jorge Espadas con contundencia a Prieto Gallardo: 'Para tener la lengua larga, se necesita tener la cola muy corta'"

Redacción
Política18 de julio de 2025

En medio de una creciente tensión política en Guanajuato, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, no escatimó palabras al dirijirse al diputado federal de Morena, Ernesto Prieto. En una serie de declaraciones que han encendido las redes sociales y los pasillos del poder, Espadas Galván criticó con dureza los comentarios ofensivos de Prieto hacia la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, insistiendo en la necesidad de mantener el respeto y la seriedad en el debate público.

photo_2025-07-18 06.27.09

Sesiona Comisión de Salud Pública

Redacción
Política18 de julio de 2025

La Comisión de Salud Pública acordó dar seguimiento a cinco diferentes iniciativas a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, mientras que al resto de los asuntos pendientes de la LXV Legislatura se ordenará su archivo definitivo.

photo_2025-07-17 05.55.15

Firma Libia convenio por el desarrollo de la niñez en Guanajuato

Redacción
Política17 de julio de 2025

Encabezado por la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la Secretaría de Educación (SEG) y el Sistema DIF Estatal, se firmó un convenio con Ferrero México para ampliar el alcance del programa Joy of Moving, una iniciativa educativa internacional que promueve el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niñas y niños mediante el juego.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-17 at 9.12.31 PM (1)

El Gobierno Municipal de Guanajuato entrega apoyos del Programa de Fertilización para el Campo 2025

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital18 de julio de 2025

Con el firme compromiso de fortalecer la producción local y respaldar a las comunidades rurales, el Gobierno Municipal de Guanajuato realizó la entrega de apoyos del Programa de Fertilización para el Campo, correspondiente al ejercicio fiscal 2025. En esta edición se benefició a 147 productoras y productores de diversas comunidades, con una inversión conjunta cercana a los 700 mil pesos.

Desfogue presa Allende

Alerta en 8 municipios por desfogue de presa General Ignacio Allende; situación es delicada: Mauricio Trejo

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende18 de julio de 2025

La presa Ignacio Allende, al alcanzar el 93.6% de su capacidad máxima, comenzó a desfogarse, lo que llevó a la Coordinación Estatal de Protección Civil a emitir una alerta para los habitantes de ocho municipios de Guanajuato. Los residentes de San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo deben evitar cruzar los ríos Laja y Lerma debido al inicio de este desfogue controlado. El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, indicó que "La situación en las comunidades y sus caminos es delicada, seguimos trabajando y pendientes las 24 horas del día".

Jorge Espadas

Responde Jorge Espadas con contundencia a Prieto Gallardo: 'Para tener la lengua larga, se necesita tener la cola muy corta'"

Redacción
Política18 de julio de 2025

En medio de una creciente tensión política en Guanajuato, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, no escatimó palabras al dirijirse al diputado federal de Morena, Ernesto Prieto. En una serie de declaraciones que han encendido las redes sociales y los pasillos del poder, Espadas Galván criticó con dureza los comentarios ofensivos de Prieto hacia la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, insistiendo en la necesidad de mantener el respeto y la seriedad en el debate público.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email