Mamás buscadoras protestan por sus desaparecidos en pleno Día de las Madres: “¡Justicia!”

Este viernes habrá una marcha desde el Monumento a la Madre hasta el Zócalo capitalino. Se hizo una convocatoria para participar en una marcha organizada por colectivos. La concentración comenzó a las 9 de la mañana en el mismo Monumento a la Madre.

Política10 de mayo de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-05-10 a la(s) 9.52.05 a.m.

El pasado jueves, previo a este Día de las Madres, grupos de Madres Buscadoras y activistas se reunieron en el Monumento a la Madre y realizaron una velada para exigir justicia y recordar a sus hijas e hijos desaparecidos.

La velada habría iniciado alrededor de las 18:00 horas en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Las Madres Buscadoras dijeron que no querían más desaparecidos ni más niños sin su padre o madre.

En el lugar había un micrófono abierto, mismo que tomaban los presentes para relatar sus testimonios, encendieron velas y escribieron en un pliego de papel los nombres de cientos de mujeres desaparecidas.

Las mamás de las víctimas, con fichas de desaparición y veladoras, se manifestaron para visibilizar los casos. Los asistentes también aseguraron que la mayoría de los casos no han sido esclarecidos por el gobierno y por ello buscan justicia.

Captura de pantalla 2024-05-10 a la(s) 9.51.31 a.m.

También comentaron que varios de sus casos han sido ignorados por autoridades porque son considerados antiguos.

Colectivos de otros estados, como Chihuahua y el Estado de México (Edomex), también se unieron para levantar la voz para que las autoridades noten estas problemáticas en el marco del Día de las Madres.

La “acción por la memoria” fue organizada por colectivos como Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México y el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres.

En el lugar también hicieron un pase de lista con los nombres de las personas que perdieron la vida en busca de sus familiares. Luego de cada nombre, dijeron: “Presente, ahora y siempre. A todas ellas, no las olvidamos”.

“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”; “¿Qué queremos? ¡Justicia! ¿Cuándo? ¡Ahora! ¡Ahora, se hace indispensable, presentación con vida y castigo a los culpables!”, fueron otras de las frases que se escucharon.

Cabe destacar que para este viernes se hizo una convocatoria para participar en una marcha organizada por colectivos. La concentración comenzó a las 9 de la mañana en el mismo Monumento a la Madre.

Se espera que sean alrededor de mil 500 personas quienes se manifestarán, desde el mencionado monumento hasta el Ángel de la Independencia y finalmente al Zócalo Capitalino. La manifestación es en contra de la doble desaparición de personas al borrarlas de los censos de desaparecidos.

Te puede interesar
Pánico bursátil

La bomba arancelaria destruye 10,5 billones en las Bolsas en tres días, más que todo el PIB de América Latina

Nuño Rodrigo|El País
Política08 de abril de 2025

Las grandes tecnológicas lideran las pérdidas y los cinco gigantes de Silicon Valley que acudieron a la toma de posesión de Trump se dejan 1,26 billones.  "Podríamos ver muy rápidamente una recesión en Estados Unidos y podría durar aproximadamente un año, bastante prolongada", apunta Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico de Moody's Analytics.

Lo más visto
Donald Trump

México busca el viento a favor en la tormenta de Trump

El País
Política07 de abril de 2025

México ha empezado esta carrera con ventaja. Cuando Trump aprobó el miércoles un arancel mínimo del 10% para todos los países y un recargo que llega hasta el 20% para la Unión Europea, el 34% para China o el 46% a Vietnam, hacía casi tres meses que la Administración mexicana se movía al son de las amenazas tarifarias. El plan estaba claro: contentar al presidente republicano para conseguir un trato preferente.

Ethos Político

Ethos Político. Arrogancia e intereses oscuros

Héctor Andrade Chacón
Opinión07 de abril de 2025

El misterioso caso de los empresarios que quieren imponer a los guanajuatenses su mando sobre los recursos públicos desde el FIDESSEG, porque ellos, afirman, "si son confiables y el gobierno no". La historia cuenta algo diferente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email