Propone diputado Adolfo Alfaro auditorías energéticas para disminuir consumo de electricidad en industrias, comercios y espacios habitados

Alfaro Reyes indicó que se busca que haya  auditorías energéticas en la industria y se fomente su práctica en comercios, negocios y en los domicilios particulares, con la finalidad de hacer eficiente el uso de agua, mediante el uso responsable, así como realizar otras medidas como el control de emisiones CO2, el uso racional de la energía eléctrica, el aprovechamiento de biocombustibles de segunda generación, aprovechando los procesos de tratamiento y reciclaje, pero sobre todo, participar en la recomendación de sustitución de tecnologías obsoletas y recomendar el uso de nuevas tecnologías que ayuden a aprovechar el agua.

Política10 de mayo de 2024 Redacción
AdolfAlf (2)
AdolfAlf (2)

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios con el objeto de que el Consejo Estatal de Cambio Climático tenga dentro de sus facultades el promover la implementación de auditorías energéticas en la industria, comercio o espacios que determine dicho Consejo.

Al hacer uso de la tribuna, el congresista Gustavo Adolfo Alfaro Reyes se refirió al cambio climática y a las consecuencias que produce. Comentó que ese es consecuencia de una externalidad negativa global originada por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, sin un costo económico explícito en la gran mayoría de los países.

Agregó que existe gran preocupación debido a los efectos del cambio climático en el corredor industrial o zona del Bajío guanajuatense, en la que la sobre explotación de pozos por parte de la industria ha sido otro factor que ha generado la crisis hídrica.

Alfaro Reyes indicó que se busca que haya  auditorías energéticas en la industria y se fomente su práctica en comercios, negocios y en los domicilios particulares, con la finalidad de hacer eficiente el uso de agua, mediante el uso responsable, así como realizar otras medidas como el control de emisiones CO2, el uso racional de la energía eléctrica, el aprovechamiento de biocombustibles de segunda generación, aprovechando los procesos de tratamiento y reciclaje, pero sobre todo, participar en la recomendación de sustitución de tecnologías obsoletas y recomendar el uso de nuevas tecnologías que ayuden a aprovechar el agua.

“Consideramos que es importante que el Consejo Estatal del Cambio Climático tenga dentro de sus facultades o atribuciones el promover la implementación de las auditorias energéticas en la industria, el comercio y en los espacios que considere pertinente de acuerdo con sus competencias en esta entidad para que revise el uso eficiente de la energía, el monitoreo del uso responsable del agua, el proceso de recolección y tratamiento de residuos, el aprovechamiento para la producción de biocombustibles de  segunda generación, la captura y almacenamiento del CO2 producido y la emisión de sustancias contaminan”, enfatizó el congresista.

Finalmente, comentó que con estas acciones se vería beneficiada la población guanajuatense, para contar con una mejor calidad del aire, un mejor aprovechamiento de la energía, de las aguas y la implementación de nuevas tecnologías para evitar la obsolescencia industrial y una menor contaminación de los mantos freáticos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
photo_2025-11-28 04.37.43

Sesiona el Pleno del Congreso, da trámite a diversos asuntos

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Las solicitudes de autorización para la contratación de dos financiamientos para el proyecto denominado Acueducto Solís-León y para destinarlos a proyectos estatales de inversión pública productiva, cada uno por 4 mil millones de pesos, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

photo_2025-11-28 04.31.41

Avalan reformas para castigar acoso sexual por parte de personas servidoras públicas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato, a fin de establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas. Las modificaciones contemplan que se considere como acoso sexual a quien, con fines sexuales o lascivos, asedie, produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente a una persona, independientemente de que el comportamiento ocurra en uno o varios eventos e incluso si no existe una relación de subordinación.

photo_2025-11-28 04.51.13

Fortalece Congreso marco legal para el desarrollo de emprendimientos digitales

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

Con estas reformas se incluye en el glosario la definición de emprendimiento digital como el modelo de negocio que inicia una persona, en la que trabaja por cuenta propia o emplea a otras, en búsqueda de una oportunidad de negocio, que se desarrolla a través de una plataforma digital, entendida esta como un espacio en línea que permite a diferentes grupos de personas usuarias interactuar, compartir y realizar transacciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

WhatsApp Image 2025-11-27 at 15.16.39 (1)

Por unanimidad de votos el Congreso del Estado designa a Francisco Javier Juárez León presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas

Redacción
Política28 de noviembre de 2025

El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad de votos, la designación de Francisco Javier Juárez León como presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, quien ostentará dicho cargo por el término de cinco años, contados a partir de que rinda protesta. Como autor del dictamen, el diputado Juan Carlos Romero Hicks enfatizó que no se trataba de un nombramiento más, sino de asegurar que el Estado esté en manos de mujeres y hombres con probada capacidad técnica y gran compromiso, y que se rijan bajo los principios de honestidad, independencia, responsabilidad y carácter.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email