
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


Alfaro Reyes indicó que se busca que haya auditorías energéticas en la industria y se fomente su práctica en comercios, negocios y en los domicilios particulares, con la finalidad de hacer eficiente el uso de agua, mediante el uso responsable, así como realizar otras medidas como el control de emisiones CO2, el uso racional de la energía eléctrica, el aprovechamiento de biocombustibles de segunda generación, aprovechando los procesos de tratamiento y reciclaje, pero sobre todo, participar en la recomendación de sustitución de tecnologías obsoletas y recomendar el uso de nuevas tecnologías que ayuden a aprovechar el agua.
Política10 de mayo de 2024 Redacción
El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios con el objeto de que el Consejo Estatal de Cambio Climático tenga dentro de sus facultades el promover la implementación de auditorías energéticas en la industria, comercio o espacios que determine dicho Consejo.
Al hacer uso de la tribuna, el congresista Gustavo Adolfo Alfaro Reyes se refirió al cambio climática y a las consecuencias que produce. Comentó que ese es consecuencia de una externalidad negativa global originada por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, sin un costo económico explícito en la gran mayoría de los países.
Agregó que existe gran preocupación debido a los efectos del cambio climático en el corredor industrial o zona del Bajío guanajuatense, en la que la sobre explotación de pozos por parte de la industria ha sido otro factor que ha generado la crisis hídrica.
Alfaro Reyes indicó que se busca que haya auditorías energéticas en la industria y se fomente su práctica en comercios, negocios y en los domicilios particulares, con la finalidad de hacer eficiente el uso de agua, mediante el uso responsable, así como realizar otras medidas como el control de emisiones CO2, el uso racional de la energía eléctrica, el aprovechamiento de biocombustibles de segunda generación, aprovechando los procesos de tratamiento y reciclaje, pero sobre todo, participar en la recomendación de sustitución de tecnologías obsoletas y recomendar el uso de nuevas tecnologías que ayuden a aprovechar el agua.
“Consideramos que es importante que el Consejo Estatal del Cambio Climático tenga dentro de sus facultades o atribuciones el promover la implementación de las auditorias energéticas en la industria, el comercio y en los espacios que considere pertinente de acuerdo con sus competencias en esta entidad para que revise el uso eficiente de la energía, el monitoreo del uso responsable del agua, el proceso de recolección y tratamiento de residuos, el aprovechamiento para la producción de biocombustibles de segunda generación, la captura y almacenamiento del CO2 producido y la emisión de sustancias contaminan”, enfatizó el congresista.
Finalmente, comentó que con estas acciones se vería beneficiada la población guanajuatense, para contar con una mejor calidad del aire, un mejor aprovechamiento de la energía, de las aguas y la implementación de nuevas tecnologías para evitar la obsolescencia industrial y una menor contaminación de los mantos freáticos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente para su estudio y dictamen.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Los operativos incluyeron la instalación de filtros de revisión para vehículos y motociclistas, mediante los cuales se verificó la portación de documentos, y que no hubiera irregularidades o situaciones relacionadas con faltas administrativas o posibles conductas delictivas.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
