La Secretaría de Salud emite una alerta epidemiológica nacional por sarampión

La dependencia federal ha confirmado cuatro casos y analiza otros 855 de esta enfermedad “sumamente contagiosa”. El primer caso de sarampión este año en México se identificó el 14 de marzo. Se trataba de un niño de un año y ocho meses, originario de Rumanía y residente en Hungría, que en los últimos meses había viajado por Francia y Gran Bretaña antes de llegar a Ciudad de México.

11 de abril de 2024 Redacción
Captura de pantalla 2024-04-11 a la(s) 2.22.05 a.m.

La Secretaría de Salud de México ha emitido una alerta epidemiológica por la detección de casos de sarampión. La dependencia federal ha hecho un llamamiento a todos los centros de salud a vigilar los posibles contagios y tomar las medidas para evitar “la reintroducción del virus”. “El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa”, incide la secretaría, que ya ha confirmado cuatro casos y está analizando otros 855. Hasta el momento, los pacientes confirmados son “casos importados”, por lo que la dependencia busca evitar que se origine un contagio local.

El primer caso de sarampión este año en México se identificó el 14 de marzo. Se trataba de un niño de un año y ocho meses, originario de Rumanía y residente en Hungría, que en los últimos meses había viajado por Francia y Gran Bretaña antes de llegar a Ciudad de México. La detección de la enfermedad se realizó ya en el mismo aeropuerto de la capital, donde la madre refirió que los síntomas habían comenzado el día anterior. Tras la confirmación del diagnóstico de sarampión, el Gobierno inició el protocolo de respuesta rápida, pero en los siguientes días se identificaron tres nuevos casos.

En el vuelo de Londres a Ciudad de México se contagió también un adulto mexicano que nunca había sido vacunado contra el sarampión, otro de origen extranjero —del que las autoridades no han dado más datos— y un bebé británico, de seis meses, que no había podido recibir ninguna dosis de la vacuna, puesto que la primera es al cumplir un año de edad. “El sistema Nacional de vigilancia epidemiológica en México continúa el seguimiento epidemiológico de todos los contactos para identificar de inmediato si presentan síntomas, lo que permite encontrar oportunamente los casos importados, y establecer acciones inmediatas para limitar las cadenas de transmisión”, señaló el 6 de abril la Secretaría de Salud.

Esta semana, la dependencia federal ha subido el tono y ha emitido un “nuevo aviso para todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención ante la detección de casos importados de sarampión”. Además de llamar a los centros médicos a seguir los protocolos, ha recordado a las familias la importancia de vacunar a los niños contra la enfermedad “con el propósito de evitar que se registren casos autóctonos de sarampión en el país”.

El esquema de vacunación es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses. Para los menores nacidos antes de 2022, la segunda dosis se recibirá a los seis años. La Secretaría de Salud ha asegurado que los centros médicos de los 32 Estados cuentan con las vacunas triple viral — sarampión, rubéola y paperas (SRP)— para los niños de uno a nueve años, y también la doble contra sarampión y rubéola para adolescentes de 10 a 19 años.

El contagio de sarampión es muy similar al del covid-19. Se transmite con las gotitas de saliva después de toser y estornudar. Se incuba en el cuerpo entre una a tres semanas, y se transmite cuatro días antes y cuatro después de que aparezcan las ronchas en el cuerpo, por eso se recomienda el aislamiento para los pacientes. Los síntomas para identificarlo son fiebres, las manchas rojas en la piel, la irritación ocular y también rinitis y tos. Los casos graves, apunta la Secretaría de Salud, “son frecuentes en niños pequeños malnutridos y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilidad. En esos casos la letalidad del sarampión puede llegar al 10% de los casos. Las complicaciones más frecuentes son neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis”.

Desde final de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Panamericana (OPS) han emitido una alerta por sarampión en América por el incremento de contagios y la llegada también de casos importados. Así, hasta el 23 de marzo, fecha del último corte, en EE UU hay 58 casos confirmados —40 importados—; Canadá tiene 39; México, 4; Argentina, tres; Perú, dos, y Bolivia y Brasil han registrado uno. En otros países, como España, desde este enero también se han vuelto a identificar nuevos contagios de sarampión, después de años sin registros.

A nivel global, el incremento de casos ha sido de más del 3.000% en Europa y Asia Central, según los últimos datos de la OMS. Entre enero y diciembre de 2023 se constaron 30.601 positivos, frente a los 938 de 2022. Unicef, el organismo de la ONU para la infancia, advertía de que esto se debe a la caída de la vacunación, que hasta la pandemia había ido incrementando sus números. México es considerado un país donde el sarampión está eliminado, por parte de estas organizaciones, por eso, apunta la Secretaría de Salud, “es importante para mantener esa clasificación detectar casos oportunamente y mantener a las personas vacunadas”.

Lo más visto
IMG_8165-copia

“Mi profe en línea” acompaña a estudiantes en vacaciones para preparar exámenes

Redacción
Política29 de julio de 2025

Con el programa “Mi profe en línea” el Gobierno del Estado de Guanajuato brinda acompañamiento a estudiantes de secundaria que se preparan en estas vacaciones para presentar exámenes extraordinarios. El objetivo es ayudarles a recuperar materias, evitar rezagos y continuar sus estudios sin contratiempos informó la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

photo_2025-07-30_14-41-25

Dan trámite a diversas propuestas en la Comisión de Justicia

Leticia Aguayo Soto
Política30 de julio de 2025

Sesionó la Comisión de Justicia para dar trámite a diversas propuestas. Se trata de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que tiene como finalidad crear la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 3.43.24 PM

Reconoce “Chapulín” Díaz a Silao por su operativo ‘Casco Seguro’ y comparte pasos básicos de seguridad vial

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de julio de 2025

El astro del automovilismo mexicano Luis “Chapulín” Díaz impartió un curso sobre pasos básicos de seguridad vial y felicitó al Gobierno de Silao por la implementación y el reforzamiento del operativo ‘Casco Seguro’. “Felicito a Silao, porque en cuanto llegué vi que promueven el tema del uso del casco en motocicletas, es un lugar al que le preocupa su gente, y a mí me encanta venir a lugares que sí se comprometen con la prevención”, señaló el campeón, quien además exhortó a las y los automovilistas a jamás mezclar alcohol con volante.

La_estacion_de_Leon_Guanajuato

Si habrá estación del tren de pasajeros en León: Irma Leticia González

Leticia Aguayo Soto
León30 de julio de 2025

La directora general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SCT), Irma Leticia González Sánchez, anunció que León será incluido en la ruta del tren de pasajeros. El gobierno federal dará inicio a este proyecto en 2025, con una inversión de 157 mil millones de pesos. La primera fase abarcará las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato y, ahora, León.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email